Mostrando entradas con la etiqueta Haematopus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haematopus. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de diciembre de 2023

Otro ostrero islandés

Tenemos invernando (muy probablemente) otro ostrero anillado en Islandia. 
El 6.12.2023, José Ramón Castro observó a WY-W(KN) en Ares, A Coruña.
Este individuo es llamado 'Hallgrímur" en honor a un gran ornitólogo islandés, toda una leyenda en su país.
Foto: José Ramón Castro 
Este Ostrero fue anillado como adulto en una localidad muy cercana a la capital de Islandia en Junio de este año. Su pareja (que se ha quedado a pasar el invierno en Islandia), también está anillada y marcada con un geolocalizador, pero han fracasado en su intento de cría.
Comenta Sölvi Rúnar Vignisson, que a finales de Octubre viajó al sur de Irlanda, para llegar a España a finales de noviembre.
Ruta de nuestro amigo. Cortesía de Sölvi Rúnar Vignisson.

Registro de ostreros anillados en Islandia. Cortesía de Sölvi Rúnar Vignisson.

Foto: José Ramón Castro 
El ave lleva un geolocalizador en su espalda. Lamentablemente, gracias al "maravilloso" tiempo que hemos tenido en el mes de diciembre, el aparato no ha podido cargarse.... Veremos si estos días con sol, comienza a emitir.
- El ave continuaba en la zona el día 14 (Elena Abad). Si no sufre demasiadas molestias, ya que la playa de Ares es canina (me sigue costando entender ese concepto...), seguramente se quede a pasar el invierno con nosotros.
- Continúa nuestro colega islandés el 24.12.2023 (Isai Ogando).
- sigue el 30.12.2023 (David y yo).
A mediados de febrero me pasé por Ares, pero no había ningún Ostrero en la zona, pero el 25.2.2024 me llegan noticias de Hallgrímur. El grupo se ha desplazado un poco y están en la playa de Cabañas (Información Vía Simón Bellas; observación de María Meizoso Ferreira).

Ubicación del lugar de anillamiento 
Es un estudio muy interesante el llevado a cabo sobre los ostreros islandeses. Una parte de la población islandesa es sedentaria y se queda a pasar el duro invierno en su tierra, mientras otra parte, realiza una migración invernal y otra de retorno en primavera. Cada grupo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, lógicamente. Un tema muy interesante...
Ubicación del lugar de los registros
Esperemos que el pequeño grupo de ostreros y otros limícolas que pasan el invierno en Ares, no sufran demasiadas molestias, ni de perros, ni de humanos.
Foto mía del 30.12.2023

Aquí se puede ver bien la mochila GPS.

Foto: María Meizoso Ferreira (25.2.2024).
Sölvi y Böddi me mandan capturas de los.movimientos que ha realizado nuestro amigo durante su presencia en la ría de Ares/Pontedeume.
Movimientos del 24.2.2024

Movimientos (A Marola/Ares/ Pontedeume).

viernes, 18 de septiembre de 2020

Un Ostrero muy longevo...

 En 1987 se anilló a este Haematopus ostralegus (Ostrero Euroasiático) en A illa de Arousa, Pontevedra,  ya como adulto. 


Apenas conocemos nada de su vida; si se vino al norte hace ya muchos años, si criaba aquí, si habría conocido a otro ilustre Ostrero anillado en Os Farallóns en 1984 (por Xan Silvar y Andrés Bermejo). En las dos fotos  siguientes.



El caso es que este pobre limícola,  anillado hace 33 años,  ha sido encontrado muerto, fresco, aunque depredado en la playa por algún animal, en San Cibrao, Cervo, Lugo, por David Ojea, que muy amablemente ha compartido la información con todos nosotros.

Ya de paso comentar que el récord de longevidad en la web del BTO para la especie es de 43 años, increíble !!!

lunes, 24 de diciembre de 2018

2 Ostreros islandeses

Una nueva e interesantísima observación de Sarela y Ramsés. El pasado 23.12.2018 en la playa de Baraña, Boiro, A Coruña, en un grupo de Haematopus ostralegus ( Ostrero), encontraron dos individuos marcados en Islandia por el equipo de Verónica Méndez. Uno de ellos, es conocido, ya que estuvo por aquí en los dos períodos invernales de 2017 ( Francisco Otero y Juan Cabeza).

Vemos a VERDE YY y a su nuevo colega BLANCO UA

Nuestro nuevo amigo, que porta la anilla BLANCO UA, se anilló como hembra adulta el 22.5.2017 en el Norte de Islandia.

miércoles, 9 de mayo de 2018

GRIS TY. islandia

Anillado el 2.6.2017 en el SW de Islandia por el proyecto de Verónica Méndez 

Este curioso ostrero se vino a invernar a la costa de Lugo.

El primero en verlo en las cercanías de Rinlo, Fue Gilberto.

Unos meses después, un poco mas al W es localizado por Pablo.

Y el 8.5.2018, Pablo  vuelve a localizarlo en Rinlo.

Vamos, que se ha pasado una larga temporada entre nosotros, se nota que tenemos buen marisco por Galicia..... Estaría muy bien saber de él dentro de un tiempo, cuando decida a subir a su casa en islandia.... Esperaremos noticias suyas....
Muchas gracias a Pablo, Gilberto, Verónica y a todos los colegas Islandeses que nos han ayudado con los datos de este bicho.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Haematopus ostralegus. L/N + VERDE YY. Islandia

Hace unos días tramité un Ostrero; mi segundo ostrero anillado. resulta curiosa la cantidad de aves que anillan de esta especie, el gran número de ellos que pasan el invierno entre nosotros, y que tan solo sea el segundo que tramito....

L/N + VERDE YY

Me comunica Francisco otero, que lo observó ya el invierno pasado en la misma zona y parece que se volverá a quedar por la zona. Se agradecen nuevas lecturas.

Aunque la pequeña anilla de la pata izquierda, parece de color BLANCO, si nos fijamos con detenimiento, en realidad es VERDE CLARO (Lima).

Durante mis pesquisas, mientras tramitaba la anilla, descubrí un pequeño artículo donde explicaban  el motivo por el que anillan a los ostreros en Islandia. Muy interesante.





Vemos aquí la localización de la zona de la primera observación confirmada. 

Distintas observaciones realizadas de este individuo.

Vemos la ubicación de la zona de anillamiento de este islandés.
Muchas gracias a Francisco, A Juan, A Verónica y a Böddi.

jueves, 2 de octubre de 2014

Un par de anillas

VERDE K.BDX Anillada en HOLANDA (Kees Camphuysen).
 Kees estará fuera hasta el 9 de Octubre.

Haematopus ostralegus (Ostrero Europeo) Origen desconocido. Posiblemente ha perdido una anilla.
Si alguno tiene idea del proyecto. 


sábado, 3 de septiembre de 2011

Haematopus moquini

Sigo con problemas en el ordenador; ayer funcionó de maravilla, pero hoy, vuelve a las andadas..... ni idea.

Como comentaba ayer, Pablo me envía un par de Ostreros Negros Africanos (H. moquini).

 Una pasada de bonitos..... Los he mandado al Safring de sudáfrica, a ver si nos comentan algo.
Como curiosidad, decir que he encontrado un artículo sobre estas aves, en el que comenta, que dado el acusado dimorfismo sexual (las hembras son mayores que los machos), recomiendan utilizar distinto diámetro de anillas para unos y otros....
Si alguno quiere leerlo:


martes, 29 de junio de 2010

Haematopus ostralegus. Ostrero. Gabita

 Alucinante lo de los Ostreros; mi objetivo principal eran los gaviones, pero quedaron algo eclipsados por estas maravillosas limícolas, cuyos efectivos reproductores para toda España, no llegan, ni se acercan,a las 100 parejas. Sus mayores efectivos están en el delta del Ebro; en la zona norte cría de forma muy dispersa y en muy pequeño número en ciertos islotes de la costa Asturiana y Gallega.

 Una pareja territorial en su habitual lugar de cría.

 A pesar de que lo buscamos con insistencia, no encontramos a un individuo anillado con metal en 1987 por Andrés Bermejo (Cual fue mi sorpresa cuando revisando las fotos en casa, veo una con un ostrero portando anilla metálica....). Está borrosa, pero es un buen documento gráfico.

En total vimos 3 Parejas territoriales y un individuo solitario (Tal vez, y casi seguro, el anillado). Solo pudimos confirmar la cría de una de las parejas con 2 pollos.


Una auténtica maravilla.
Aquí vemos a uno de los pollos de este año.
Sus colores en la época de reproducción, son mucho más intensos que cuando los vemos en el invierno.

Larus michahellis