Mostrando entradas con la etiqueta Larus hyperboreus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larus hyperboreus. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2022

27.12.2022

 Hoy David y yo nos fuimos de ruta. La primera parada fue en la playa de Miño, un frío importante nos recibió. Chequeamos la ría y apareció volando un Melanitta fusca (Negrón especulado); un macho de primer invierno se poso unos instantes delante de nosotros. Lejos, un colimbo chico nadaba y buceaba a gran velocidad en una zona de fuerte corriente. Algún paiño lo común revoloteaba a lo lejos.

Macho joven de Negrón especulado.
La segunda parada fue en la playa de Sada, allí descansaban y se alimentaban multitud de bichos (un sitio muy cómodo para divertirse viendo muchas especies de pájaros tranquilamente). Constatamos que continuaban todos los bichos que llevan tiempo ( el Ánade Sombrío, el Ánsar careto grande, unas 18 espátulas, 8 porrones moñudos y como novedad, un Morito ( Plegadis falcinelus y un Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus) y más paiños comunes en el espigón.
Morito e Ibis sagrado en Sada
En Lorbé montones de gaviotas, aunque no observamos nada interesante, solo un gavión y tres lejanísimos somormujos lavancos y un colimbo grande.
Gavión 
Breve visita a Ponteceso, donde vimos muchos limícolas muy lejanos.

Volvimos despacio parando en Malpica, allí pasamos un buen rato disfrutando de la gaviota Hiperbórea que lleva un tiempo por allí.

Siempre es un gustazo disfrutar de una "gran blanca" cómo está hiperbórea.

Bastante confiado y tranquilo....

Un bicho bien chulo


Un día muy entretenido, con gaviotas y en buena compañía.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Larus hyperboreus. Doniños 19.12.2018

Hoy por la mañana, José Ramón Castro Gómez encontró un precioso segundo invierno de Larus hyperboreus ( Gaviota hiperbórea) en la ferrolana playa de Doniños, A Coruña. Un buen ejemplar, destacando bien en medio de las demás gaviotas.

Un par de fotos de José Ramón 

Es la segunda hiperbórea de la temporada en Galicia y la primera de esta edad. Esperemos que lleguen muchas mas, en breve.
Enhorabuena a JR, por su primera gaviota blanca......Recuerdo como si fuese hoy mismo, allá por diciembre de 1997 cuando vi mi primera hiperbórea en la playa de Espasante. también fue mi primera rareza....

viernes, 29 de diciembre de 2017

Dos nuevas hiperbóreas. O Vicedo, Lugo

Hoy 29.12.2017 , Ricardo Hevia ha observado dos nuevas Larus hyperboreus ( Gaviota Hiperbórea) en el puerto de O Vicedo, Lugo.

Parece que poco a poco, se están dejando ver las tan deseadas "Blancas".


Que bichos mas chulos...... a ver si entran más....
Enhorabuena, Rick

lunes, 11 de diciembre de 2017

Larus hyperboreus. primera del segundo período invernal 2017

El pasado 6.12.2017 David Martínez Lago localizó la primera blanca de Galica para este segundo período invernal.
Un 1º invierno de Larus hyperboreus ( Gaviota Hiperbórea) en la playa de Langosteira, Fisterra, A Coruña.
 El ave continua por la zona, al menos hasta el día 10 de Diciembre.
 Enhorabuena Deivid, por empezar la campaña de blancas 2017-18.


miércoles, 8 de marzo de 2017

Blancas. Invierno 16/17

Durante el mes de marzo, con la subida de las gaviotas sombrías que arrastran a otras especies menos abundantes. en su ruta de subida para reproducirse, aún pueden llegar algunos individuos de gaviotas blancas. de momento, estas son ( con cierto margen de error) las que he contabilizado este invierno en Galicia

Larus hyperboreus ( Gaviota hiperbórea). 19 registros de aves diferentes. Uno de estos registros es de dos aves juntas. Los demás son individuos solitarios. Todas menos una ( de segundo invierno) son aves de primer invierno.

 Larus glaucoides ( Gaviota Polar). 13 registros de aves diferentes. Siempre aves solitarias menos en dos ocasiones que se contabilizan dos aves juntas. TODAS son aves de primer invierno..... este año, todos los registros corresponden a aves de la especie nominal. No has sido localizada ninguna kumlieni....
Las dos fotos de esta entrada son de Ricardo Hevia; corresponden a ayer mismo, y son los últimos individuos que se han localizado ( de momento) en Galicia

lunes, 21 de noviembre de 2016

Del fin de semana

El domingo 20.11.2016 desde Punta Frouxeira, intentábamos sin éxito, identificar 3 gansos que volaban en dirección W, Altos y lejos.... En un instante que dejé de mirarlos, veo que pasan por delante de nosotros un grupo de unas 7-10 gaviotas, y entre ellas, una " Blanca", Mientras le digo a Pablo que la intente fotografiar, descarto una " descafeinada". Sin poder confirmar la identificación de los gansos y con una breve observación de la primara "Blanca" de la temporada en España, nos acercamos a la cercana playa de Meirás, a ver si se habían sedimentado ante las malas condiciones climatológicas reinantes....

Al llegar a aparcamiento de la playa, allí estaba el primer invierno de Larus hyperboreus ( Gaviota hiperbórea). 

Pablo fotografiando a la hiperbórea que se encontraba descansando en medio del grupo de unas 150 gaviotas.

En la tarde del sábado, pasamos por Sada y pude leer 3 anillas. Dos cabecinegras polacas ( Una conocida desde el 2007) y una sombría de Gales.

ROJO P95
Una vieja conocida del golfo ártabro.

jueves, 12 de mayo de 2016

Larus hyperboreus. cariño

El pasado 9.5.2016 Ricardo Hevia encontró un adulto de Larus hyperboreus (Gaviota hiperbórea) en Cariño, A Coruña.
Hoy 12.5.2016 sigue por allí.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Larus hyperboreus establecido en Galicia

Nuevamente ha aparecido el que parece un visitante de larga duración en Galicia.

Ayer 17.11.2015, Ramsés Pérez observa en el puerto de Aguiño, Ribeira, A Coruña a un Larus hyperboreus (Gaviota Hiperbórea). Se trata de un adulto (4º invierno).

 Seguramente se trata de un ave que lleva bastante tiempo por la zona (parece que se mueve entre Ribeira y Porto do Son). Se le ha visto ya el invierno pasado por aquí (Abajo) y se observó por última vez en marzo de 2015.

Muy seguramente, ya se encontraba en el anterior período invernal (Inv. 2013-2014). Aunque asegurar esto, ya es más complicado.

viernes, 6 de febrero de 2015

Seguimos "a Blancas"...

Ayer, Ricardo, estaba en Burela. A punto de irse, vio que entraba a puerto un arrastrero. Miró en su estela, y no una, dos blancas eran "arrastradas" hacia puerto. Momentos después, estaban suficientemente cerca, para deleitarse con ellas. Luego se le unió Jesús Menéndez. Hoy, 6.2.2015 Las ha vuelto a ver Martin Gottschling, que está estos días por Galicia, buscando gaviotas interesantes.

Una grande y una pequeña. Para todos los gustos.....

La Larus glaucoides (Gaviota Polar) es un bonito individuo de 2w invierno.
 Parece que viene de la peluquería.....

El grandote, es una Larus hyperboreus (Gaviota hiperbórea) de 1º invierno. Muy blanca y voluminosa.

Y parece que no tiene buen caracter....Al menos, no le gusta compartir....
Muchas gracias, Rick.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Otra hiperbórea

Seguramente, se trata de la misma que observó David Martínez Lago el pasado 31.1.2015 en la zona; ayer 3.2.2015, Ramsés fotografió a este primer invierno de Larus hyperboreus (Gaviota Hiperbórea) en la playa de Langosteira..

Un individuo grande y poderoso.
 Un buen tamaño, comparado con las patiamarillas.

Muy apreciable el desgaste de sus pequeñas cobertoras.
 Aunque no vemos su pico totalmente de perfil, se intuye que es de gran longitud, y una coloración perfecta y muy bien delimitada.

Su gran envergadura alar, siempre es muy llamativa. Una grata sorpresa disfrutar de estas blancas que nos visitan en los duros inviernos.
Este invierno, aún no he tenido la suerte de ver ninguna blanca, pero aún quedan oportunidades....

Estas son las recopiladas en lo que va de año en Galicia.

lunes, 19 de enero de 2015

De este fin de semana

Ayer domingo, dimos un paseo por la ría de Ferrol, y todo sigue más o menos como siempre. Parece que la Bonaparte, se ha desplazado un par de kilómetros. Ahora "parece" asentada a la zona del intermareal de san Valentín, Fene, A Coruña.
 Se alimenta con las reidoras entre las algas, con la marea baja y se refugia con la marea alta, en la pequeña cala de San Valentín, o se sube al tejado del polideportivo cercano. Con el día tan malo que estaba, aún no hemos podido sacarle buenas fotos.....

 Vemos el pequeño grupo de gaviotas pequeñas, en el que se encontraba nuestra amiga.

Por Ares, con la marea baja, muy pocas gaviotas; solo pudimos confirmar la continuidad de "Bon" y de "Long John". No vimos a "Aretha".
Una lejana foto de "Bon" AMARILLO T:013

En su zona habitual, la Garceta grande, alimentándose muy cerca de la orilla.

Nos avisa Ricardo Hevia, de 2 Blancas en la "Meca" de Cariño.
 Una posible Larus glaucoides kumlieni. Su cola homogéneamente oscura y su pico oscuro, nos hace pensar en ello; aunque su diseño de primarias, no es el óptimo, podría entrar dentro de la variabilidad para la subespécie. Ante la duda, y la poca experiencia con este pájaro neártico, he preguntado a varios colegas con mucha experiencia con ellas. Aguardando su opinión.

La otra blanca, una bonita Larus hyperboreus (Gaviota Hiperbórea) de 2º Invierno.
Parece que empieza la temporada de "Blancas".....

lunes, 1 de diciembre de 2014

1ª Larus hyperboreus del invierno

Juan Cabeza, inaugura la temporada de "Blancas" de este invierno. Seguramente se trata del mismo individuo que estuvo veraneando por la zona. 

Destacando en medio de las demás gaviotas, parece que le gusta "la playa de Juan".

Parece que se trata de un individuo de 3º invierno; lo que coincidiría con el ave que se vio en Agosto.

Vemos sus plumas inmaduras en las partes ventrales y caudales.
Enhorabuena, Juan. Buen "modelo" para probar la nueva cámara.

jueves, 20 de febrero de 2014

Blancas. Hyper

El otro día, un colega, me preguntaba cuantas observaciones de blancas llevábamos por Galicia este año. Desde el 2011 recopilo (o lo intento, todas las gaviotas menos comunes que se observan en esta esquina del NW peninsular). Sin la colaboración de muchos amigos, no sería posible; aún así, como esto no es nada "oficial", alguna o muchas, se me escapan (además, muchas aves circulan por el mundo " Whatsapp", y yo sigo en el pleistoceno cibernético).

Utilizando la última observación que me llega, estas son las Larus hyperboreus (Gaviota Hiperbórea) que llevo recopiladas este año. Como siempre, cualquier comentario, corrección, dato, etc, será bienvenido.

Un bonito y oscuro 2º invierno que me envía Juan.

Larus hyperboreus observadas en el mes de Enero 2014
 Intentando diferenciar observaciones de las mismas aves (no es fácil), he marcado con colores, las que pienso que pueden ser las mismas aves.

Larus hyperboreus observadas en Febrero 2014

Como siempre digo, nunca se cansa uno de ver a estas gaviotas. Son todo un espectáculo, y en estos inviernos duros, nos podemos poner las botas con ellas. Hay que disfrutarlas.

Aquí vemos a este pequeño " Godzilla" . Durante el invierno, se convierten en los protagonistas y estrellas de nuestros puertos y playas. Afortunadamente, aún nos queda tiempo para seguir disfrutando de su presencia, hasta que vuelvan a sus tierras del norte.

martes, 18 de febrero de 2014

Y más "blancas"

Esta misma tarde, Antonio López, encontró este increible adulto de Larus hyperboreus (Gaviota hiperbórea) en la playa de Sta. Cruz, Oleiros, A Coruña.
 Por la comparativa con el "grandullón" de atrás, debe ser de buen tamaño.
Un ejemplar precioso....
Gracias Antonio; añadido a la lista.

lunes, 17 de febrero de 2014

Blancas en Portugal

Ángel Sánchez me envía un "mix" de gaviotas que andan estos días por Peniche, Portugal: 3 Larus glaucoides kumlieni (Gaviota de Kumlien) Adulto, 2W y 1W y 12 Larus hyperboreus ( Gaviota Hiperbórea) ¡¡¡¡

Una "Kum" de 2º invierno; que envidia....



 kumlieni adulta


Precioso adulto de "Hyper"

Que miedo......

Un 1º invierno de hyperboreus que no quiere compartir.


Larus michahellis