lunes, 18 de septiembre de 2023

El Baird "After hours"

El Correlimos de Baird (Calidris bairdii) sigue por aquí. Lo acaba de ver David, hace un momento.
Su comportamiento nos descoloca totalmente. 
Foto: Pablo Gutiérrez 17.9.2023
En estos días, desde el 14 que lo descubrió Pablo, comprobamos que solo usa la playa de Sartaña para dormir (llega muy tarde y se va muy temprano). Hemos pateado todas las playas cercanas sin éxito. No tenemos ni idea de dónde pasa el día, pero con puntualidad británica, llega a la playa con las últimas luces del día....
Luces de la hora a la que suele llegar a la playa.
El anterior que permaneció en Cobas desde el 14.9.2021 hasta el 18.9.2021, tenía un comportamiento más típico, pasando el día alimentándose en alguno de los arroyos que morían en alguna de las playas; muy a su aire, pero interactuando de vez en cuando con otros limícolas.
Individuo que nos visitó en 2021.
Pero lo de este pequeño americano es alucinante....

domingo, 17 de septiembre de 2023

12 horas de birding

Hoy sobre las 8:45h. David me dejó en la playa de Sartaña.
 Estuve buscando, sin éxito, al Correlimos de Baird (Calidris bairdii) que encontró Pablo el día 14. Le conté todas las plumas a los 32 Correlimos tridáctilos, a los chorlitejos y hasta a los vuelvepiedras.... 
Luego recorrí la playa de Ponzos, donde solo pude contemplar lo bonita que es....
Vino Pablo y nos fuimos a Valdoviño, otra buena pateada por toda la playa, hasta el lago. De camino, encontramos un joven Chorlito carambolo (Charadrius morinellus) y un buen grupo de lavanderas boyeras (al menos una era de la subespecie flavissima).

Foto: Pablo Gutiérrez 

Tras una pausa para el avituallamiento, nos pateamos las dunas de Doniños (nada interesante). Luego una cervecita con el mejor batería del mundo, y vuelta a Cobas.
El viernes, el Calidris bairdii, que encontró Pablo, fue relocalizado sobre las 20:00h. Por David, así que lo intentamos.... Allí estaban los 32 Correlimos tridáctilos, los mismos chorlitejos y los mismos vuelvepiedras a los que había contado las plumas.... A las 19:58h, entra volando un pájaro...


Foto: Pablo Gutiérrez 
Increíble... Era el Baird!!!!. Con puntualidad británica, hacía entrada en la playa este pequeño yanki.... Alucinante!!!. 
Avisamos a David que llegó raudo como centella.
Los tres disfrutamos de este limícola neártico durante unos 25 minutos.... Que maravilla poder observar nuevamente a este pequeñajo (hay 12 registros en Galicia, 32 en España y este es el segundo para Ferrol). Seguimos sin saber donde pasa el día (a pesar de patear todas las playas de la zona ...).
Como dice David, " El Baird ya está en casa!!!".

jueves, 14 de septiembre de 2023

Tiempo de buscar limícolas

 Hoy 14.9.2023, David y yo nos acercamos a las marismas de Baldaio, Carballo, para ver la Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus) que encontró ayer Xabi Varela.

Foto de Xabi Varela
Mientras estábamos de camino, Pablo sacó un juvenil de Correlimos de Baird (Calidris bairdii) en la playa de Sartaña (justo dos años después del anterior sacado por David). Son el registro número 10 de escolopácea y el 12 de Baird en Galicia. 
Así estaba Baldaio a primera hora
Nos costó localizar a la agujeta; tras chequear insistentemente las orillas de la laguna sur, ya casi sin esperanzas de verla, apareció medio escondida en una orilla bastante oculta. Afortunadamente, después de localizarla, nos brindó buenísimas observaciones a David, a mi, y al colega Pablo Lado que se acercó hasta allí.
Pantallazo de David de la agujeta escolopácea 

Registros de agujeta escolopácea en Galicia 
Correlimos de Baird. Foto: Pablo Gutiérrez

Registros de Baird en Galicia.
Es tiempo de Limícolas!!!

martes, 12 de septiembre de 2023

Chorlitejo patinegro alemán en Salamanca

 El 4.9.2023 en el Azud de Riolobos, El Campo de Peñaranda/ Villar de Gallimazo, Salamanca, Miguel Rodríguez Esteban y Miguel Rouco observan un Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus) con colores, me pongo a buscar como hago siempre, primero por los proyectos mas cercanos (Galicia, Portugal); contacto con varios coordinadores, y resulta que es de más lejos. Nada menos que de origen alemán.

Fotografía: Miguel Rouco
Fue anillado por Dominic Cimiotti el 12.5.2023 en Beltringharder Koog, Schleswig-Holstein (Mar de Waden), Alemania.
Lugar de anillamiento en Alemania
Curiosamente, el 8.9.2023, Antonio Ceballos lo vuelve a observar, esta vez, en el embalse de Santa Teresa, Salvatierra de Tormes, Salamanca, a unos 50 Km. al Sur del Azud de Riolobos.
Fotografía: Antonio Ceballos

Observaciones en Salamanca.

lunes, 11 de septiembre de 2023

Charrán patinegro. BLANCO TFP

Anillado como pollo en Junio de 2016 en la colonia de Texel, Países bajos.

Este Charrán patinegro (Sterna [Thalasseus] sandvicensis) es un auténtico superviviente.

12 días antes de verlo nosotros en el puerto de Portocubelo, Lira, A Coruña, aún estaba en su colonia reproductora.

Me comenta Mardik Leopold que el año pasado se libró de la gripe aviar que azotó las colonias de Texel (se fue un poco antes de la catástrofe....).

Este pequeño, ha visitado Sudáfrica y Namibia en varias ocasiones, y es bien conocido en su tierra de origen, con nada menos que 52 registros.

Al volver a verlo este año en la colonia, se suponía que había vuelto a criar un año más, cosa que se confirma en las fotos de David, donde vemos a uno de sus pollos de este año que le acompaña en su largo viaje....
Portocubelo, Lira 9.9.2023

Pollo crecido pidiendo comida.... Que coñazo!!!

Y no se cansa de pedir....

Lugares de cría y observacion

domingo, 10 de septiembre de 2023

Fin de semana en Costa da Morte

David y yo, hemos bajado a la Costa da Morte este fin de semana (viernes 8, sábado 9 y domingo 10).

El objetivo, buscar limícolas chulos por esa costa tan agradecida. Han sido tres días fantásticos, combinando el buen birding con el buen yantar por tierras de David.

Empezamos y acabamos en el embalse de Cecebre, en Abegondo. Pasamos por las lagunas de  San Pedro de Muro, Vixán y Louro, también visitamos Corrubedo, las playa de Carnota, Lira, Nemiña; también pasamos por Touriñán, Ponteceso y muchas calas y pequeñas playas de esas zonas.

Hemos sumado un total de 106 especies diferentes, con algunas muy interesantes.

Como más destacables, resaltaría a los 3 Correlimos pectorales (Calidris melanotos) de Louro, una colonia de Vencejos pálidos (Apus pallidus) que encontramos en pleno centro de Porto do Son, con sus reclamos y persecuciones, y también la lectura de dos Charranes patinegros (Thalasseus sandvicensis), uno británico y otro de Países Bajos, en unas rocas de Portocubelo, Lira.

Unas fotos del viaje.... Las fotos de los bichos son de David. Las otras son variadas.

Podarcis lusitanicus (Lagartija lusitana) Macho.

Apus pallidus. Vencejos pálidos en Porto do Son.

Una patiamarilla vasca

Un Sterna sandvicensis ( Charrán patinegro) inglés 

Otro, en este caso, de países bajos con su pollo de este año 

Una collalba gris (Oenanthe oenanthe)

Uno de los 3 pectorales (Calidris melanotos) de Louro 

Correlimos pectoral 

Correlimos pectoral

Gaviota argentea (Larus argentatus)

Una gaviota patiamarilla ( Larus michahellis) de la Camarga

Un Charrán común (Sterna Hirundo) en Cecebre

En Lires, con la playa de Nemiña a la derecha

Limicoleando en la Berberecheira 

Laguna seca de San Pedro de Muro 

Chequeando la laguna de Louro

El canal de la laguna de Muro

Que rico....

Amanece en la Berberecheira 

Playa de As Ghavotas 

Lujo asiático....

David en Louro

Desayuno

Abubilla (Upupa epops)

Ciconia nigra (Cigüeña negra)


 

Larus michahellis