jueves, 23 de marzo de 2023

23.3.2023 Motacilla flava

Hoy  jueves, David y yo, dimos un pequeño y rápido paseo por los campos de Ponzos, Cobas. El día no estaba muy cómodo, con viento molesto y amenazando agua a cada instante. 

Lo más destacable que vimos fueron nuestras dos primeras Lavanderas boyeras ibéricas ( Motacilla flava iberiae) de la temporada. 


Poco a poco irán llegando el resto de los migrantes que vuelven para criar en nuestras zonas de pajareo. 

miércoles, 22 de marzo de 2023

Cigüeña en Ferrol

El 21.3.2023 en Catabois, Ferrol (a la altura del restaurante O Parrulo), David y yo observamos un individuo de Ciconia Ciconia ( Cigüeña blanca).
Malísima foto de la Cigüeña.
Después de la que observé en el centro de Ferrol (Plaza de Amboage) el 18 de Julio de 2003, es la segunda observación personal en el concello de Ferrol.
Joven Ciconia ciconia (fotografía de un viejo cuaderno de campo)
En esta ocasión, este joven en dispersión de Ciconia ciconia, estaba anillado con metal, se observó en varias zonas del centro de Ferrol, para acabar posándose en los tejados del antiguo local de la S.G.H.N. en el antiguo edificio del Hospicio. Al día siguiente fue recogida en la calle del Sol. Lamentablemente, no pude conseguir la lectura de la anilla que portaba el ave, y desconozco su procedencia.

sábado, 18 de marzo de 2023

18.3.2023 con Deivid

Esta mañana salimos Deivid y yo a hacer unos kilómetros. Lo más llamativo, a pesar del horrible día de lluvia, cansina y persistente, fue la observación de una abubilla (Upupa epops). 
Continuamos ruta acompañados de la incesante lluvia, hasta los "Water pipits" (Bisbita alpino), Anthus spinoletta, parecían aburridas de tanta agua....

Después de la abubilla, lo más placentero del día fue el "bocadillín" de lomo con queso del "Trastoy 1" de As Pontes ... (Aún estoy haciendo la digestión como una Anaconda....). Un día muy chulo con observaciones muy interesantes....

lunes, 13 de marzo de 2023

Larus philadelphia N° 75

Hoy 13.3.2023 en la charca de Zeluán, Gozón, Asturias, Daniel López Velasco ha observado una nueva Larus philadelphia (Gaviota de Bonaparte).
Es el registro n° 75 para España, el 13° para Asturias y el 5° para Zeluán.
Gaviota de Bonaparte entre reidoras. Fotografía: Daniel L. Velasco.
Un 1° ciclo de esta especie americana, que muy posiblemente haya subido con las reidoras que han pasado el invierno en algún país de orillas atlánticas.
Es posible que en fechas próximas, algún otro individuo de subida, sea observado en las costas del norte peninsular.

  

sábado, 11 de marzo de 2023

La parejita

Desde hace ya tiempo, la pareja de Larus michahellis lusitanius ( Gaviota patiamarilla) que cría desde hace años delante de mi ventana, está establecida en su sitio habitual. 
Ahora viene una temporada de vida en común, sin grandes novedades. Dedican el tiempo a acicalarse, comerse todo lo que les da el vecino y ahuyentar a posibles competidores que se acercan demasiado a su territorio de cría.
Hoy, en una aburrida tarde de lluvia, les hice unas fotos.
El cuidado diario de las plumas, algo fundamental.

"Dad" el macho casi siempre elige la chimenea, el punto más elevado de la zona, como reposadero.

"Mom", la hembra.

viernes, 10 de marzo de 2023

Larus minutus en Portugal

El 21.1.2023 Rui Ferreira observó en la Barrinha de Esmoriz, Espinho, Aveiro, Portugal, una Gaviota enana anillada.

AMARILLO 51

Fue anillada como adulto el 26.6.2020 en Täfteå, Västerbotten, Suecia.

martes, 7 de marzo de 2023

7.3.2023 Cobas

Esta mañana, David y yo nos acercamos a Cobas para ver qué se movía por allí. Pocos bichos en general, lo más destacable fue un nuevo record de Larus canus (Gaviota Cana) en la playa de Ponzos y los campos aledaños.
Eran 44 aves (dos de 2° invierno y el resto eran aves de 1° invierno). En Marmadeiro nos encontramos con un Turdus pilaris (Zorzal real).
Uno de los dos segundos inviernos

Una gozada verlas en los prados.

Zorzal real

Larus michahellis