Mostrando entradas con la etiqueta Anillas metálicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anillas metálicas. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2017

Larus ridibundfus ST 263.259 Finlandia

Dave Murray ha conseguido leer una anilla metálica. El pasado 2.12.2017 ha observado una Larus ridibundus ( Gaviota reidora) con anilla metálica. Gracias a las fantásticas y cercanas fotografías, la lectura completa del código ha sido posible. y ya ha recibido los datos de anillamiento de la central finlandesa.

ST 263.259

Fue anillada como adulta el 30.4.2017 en Helsinki, Finlandia por Matti Luostarinen. Vemos los lugares de anillamiento y observación.
Felicidades, Dave.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Larus argentatus . anilla metálica. Francia

NO hay muchas lecturas de Larus argentatus ( Gaviota argéntea) con anillas de "plástico", y mucho menos, con anilla metálica.

El pasado 4.11.2017 Ricardo Rodríguez, Miguel Grande y Juan Carlos Andrés, fotografiaron y consiguieron el código completo de un 2º invierno en el Puerto de Ondarroa, Bizkaia, País Vasco, N España.

El ave fue anillada como 1º año calendario el 22.6.2016 en Le Pilier, NOIRMOUTIER-EN-L'ILE , Vendée, Pays de la Loire,  FRANCIA.

Vemos localización del lugar de anillamiento y el de observación.
Feliciadades y muchas gracias a Ricardo Rodríguez, a Miguel Grande y a Juan Carlos Andrés.

lunes, 30 de octubre de 2017

Milvus migrans. Metal. SUECIA

Durante el invierno 2016-17 y durante este mes de Octubre17, Miguel Rodríguez Esteban y otros colegas han controlado a un Milvus migrans ( Milano negro) que se ha establecido en el vertedero de Gomecello, Salamanca. Afortunadamente, han podido leerlas con las fotos obtenidas y la ayuda de Jeroen Nagtegaal.

90A12961

Muy rápidamente, como siempre, la central de anillamiento sueca, nos ha respondido. Ha sido una gran noticia, ya que la población reproductora es muy escasa ( ni siquiera es reproductor anual....), y es la segunda recuperación de un Milano negro sueco en la historia....

Este bonito milano se marcó como pollo ( en un nido con dos pollos) en la provincia de Norrbotten ( En ROJO), N Suecia el 8.7.2016

Abajo, podemos ver la ubicación de Gomecello, donde se ha establecido este milano.
 Muchas gracias a Miguel ( y demás observadores) , Jeroen y la central Sueca de anillamiento

miércoles, 4 de enero de 2017

Larus ridibundus HA-36.283 (Lituania)

El pasado 31.12.2016 En la Ría de O Burgo, A Coruña, Emma Fernández fotografió a esta Larus ridibundus ( Gaviota reidora) anillada con metal. Sus fotos son tan buenas y certeras, que ha sido posible leer el código completo.

HA- 36.283

Anillada como pollo el 15.6.2015 en el lago Kretuonas, E LITUANIA ( Gintaras Varnas), cerca de la frontera con Bielorrusia. A 2.788 km de distancia y 565 días después del anillamiento.
Muchísimas gracias a Emma.

martes, 30 de julio de 2013

Michahellis con metal. Solicitud de Ayuda.

Inocencio ha fotografiado una Larus michahellis (Gaviota Patiamarilla) con metal; lleva unos días por Matosinhos; porta anilla metálica con remite del Ministerio de Medio Ambiente, y está amputada (desconocemos si anteriormente  llevaba anilla de PVC ).

Ahora, las anillas metálicas las lleva la SEO (Sociedad Española de Ornitología ) y funciona muy bien, pero por conversaciones reciente, ellos, no pueden tramitar anillas metálicas leídas en el extranjero (hace unos días me pasó con una metálica leída en Noruega, y no pude ayudar al colega Morten...).

Como se que algunos anilladores de gaviotas en España, leen el blog, os agradecería si nos podéis ayudar con esta.
La lectura completa es:
6124160

Un millón de gracias.

lunes, 26 de marzo de 2012

Larus ridibundus con metal

Ricardo Rodríguez me envía unas buenísimas fotos de una reidora (Larus ridibundus) anillada con metal.
 Las fotos fueron realizadas hace unos días en el parque de la Paloma, Benalmádena, Málaga.
5407689
HELGOLAND
GERMANIA

La hemos enviado a la OEM (Oficina de Especies Migratorias) y estamos en  espera de recibir respuesta. Además, por si fuese de su interés (aunque no necesariamente ha sido anillada por ellos), se las he enviado a varios anilladores de Alemania, que utilizan PVC en Larus ridibundus.

Como siempre, mi agradecimiento a Ricardo.

viernes, 3 de febrero de 2012

Alca orillado

Xabi Varela ( y gracias por corregir la metedura de pata....) me comunica un  nuevo Alca (Alca torda) orillado y descubierto por Francisco Illanes hace unos días.
Ya lo he remitido a la OEM (Oficina de especies migratorias).
Pobre bicho....

jueves, 10 de noviembre de 2011

Arenaria de Hondarribia

Pues parece que este Arenaria interpres (Vuelvepiedras), le ha cogido gusto a este hermoso pueblo del País Vasco.
Ricardo Rodriguez me envía unas fotos de la invernada de este año.

Anillado en la isla de LANGENWERDER, Mecklenburg-Vorpommern, ALEMANIA el 13.8.2004.

Esta es su 4º Año consecutivo que viene a Hondarribia a invernar....
Muchas gracias Ricardo.

viernes, 19 de agosto de 2011

Récord de metálicas

El récord de la entrada anterior, se refiere a anillas de PVC. 
Mirando en mis fichas de anillas metálicas, el récord total sería el de esta Gaviota sombría.
Anillada como pollo incapaz de volar el 28.6.1980 en ROCKCLIFFE MARSH, CARLISLE, CUMBRIA (54.58N 03.04W).
La observé el 13.1.2010 en el puerto de Ares, Ares, A Coruña.
Por tanto tenía casi 30 añitos.....

martes, 5 de julio de 2011

Anillas de metal

Fernando Pereiras se ha dado un paseito por las Shetland, ha realizado muchas y muy buenas fotos, que podéis ver en su blog (que lugar para marinas......).


Me pasa un par de anillas metálicas.

 Un Pardillo Piquigualdo.
Y un Frailecillo.

jueves, 24 de junio de 2010

Más anillas metálicas

Me llegan de la OEM, gracias a  Emilio Escudero, más datos de Larus michahellis anilladas con metal.

Esta, como pone en la foto, fue observada como 1º invierno en el puerto de Burela, LUGO en Noviembre de 2009.
Fue anillada como pollo incapaz de volar el 5.07.2009 en O Vicedo, LUGO (S.G.H.N.).

Este otro 1º invierno fue observado en Cedeira, A CORUÑA en Octubre de 2009.

Fue anillado como pollo incapaz de volar el 28.06.2009 en las Islas Sisargas, Malpica, A CORUÑA (S.G.H.N.).

miércoles, 23 de junio de 2010

Una Larus fuscus de 26 años

Jean-Michel Sauvage, gran lector de anillas en la zona de Calais y excelente fotógrafo, me envía un interesante comentario desde Francia, sobre una Gaviota sombría (Goeland Brun, en francés).

Me he tomado la libertad de poner la foto y el historial de la gaviota que me manda en el enlace. Merci, JM.

London poussin 09.07.1983 Orford Spit


GK 38437 Suffolk INGLATERA.

Lue 14.09.1996 Boulogne-sur-mer,Pas-de-Calais C.Duponcheel.

Lue 10.08.1998 Boulogne-sur-mer,Pas-de-Calais C.Duponcheel.

Lue 19.10.1998 Boulogne-sur-mer,Pas-de-Calais C.Duponcheel.

Lue 27.08.2000 Boulogne-sur-mer,Pas-de-Calais C.Duponcheel.

Lue 10.08.2004 Boulogne-sur-mer,Pas-de-Calais C.Duponcheel.

Lue 09.09.2007 Boulogne-sur-mer,Pas-de-Calais JM.sauvage

Lue(photo) 10.08.2008 Boulogne-sur-mer,Pas-de-Calais JM.Sauvage.

Lue(photo) 05.10.2008 Boulogne-sur-mer,Pas de Calais JM.Sauvage.

Lue (photo) 04.09.2009 Boulogne-sur-mer,Pas-de-Calais,JM.Sauvage

martes, 22 de junio de 2010

Al César, lo que es del César....

Quiero, desde esta modesta tribuna donde nos reunimos bastantes (muchas gracias) lectores más o menos " enfermos" de anillas de metal y/o PVC, dar mis más sinceras gracias y felicitaciones a Emilio Escudero de la OEM (Oficina de Especies Migratorias) y por supuesto al organismo al que representa, perteneciente a la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Buff, acabé la tinta del boli....).
Si cuando hay que ser incisivo y protestón, me presento voluntario siempre; Creo que es de honor y de educación, ser el primero en felicitar a alguien, cuando las cosas se hacen bien.

El tema es que en unas horas, he recibido más información sobre mis lecturas de anillas metálicas que en mucho tiempo. Ayer comentaba que en poco más de un puñado de horas, recibía los datos de una anilla metálica. Pues tras solicitarme el reenvío de las añillas metálicas que tenía atrasadas, he recibido los datos de 2 anillas más, y estoy seguro que tras un parón por cambio de ordenadores, recibiré los restantes.

Dicho esto (disculpas por el rollo), que es de Justicia, paso a comentar un dato que me llena de ilusión.

Recibo los datos de anillamiento de una de las gaviotas anilladas con metal por las que siento un gran cariño.

El 12.03.2003 fue la primera observación de una Larus michahellis adulta anillada con metal.

Esta es la primera foto de ella del día 12.03.2003

Por llegar siempre tarde y con prisas, normalmente siempre está en el mismo metro cuadrado... No pude leer la anilla completamente hasta Noviembre de 2009 (por cierto, la anilla está al revés, por lo que su lectura fue más dificil).

Nuestra amiga, vive en un embarcadero de Barallobre, Fene, Ría de Ferrol, A Coruña (43,27,50N -8,11,40W).
Anillada como "Ave nacida hace más de 3 años" el día 6.07.1986 ( va a cumplir 24 años.....) en las Islas Sisargas, Malpica, A Coruña (S.G.H.N.).

lunes, 21 de junio de 2010

Datos de Larus michahellis con metal

Pues me he quedado de piedra.... Por la mañana, mandé la lectura de una anilla de metal a la OEM (Oficina de Especies Migratorias); a primera hora de la tarde, ya tenía la respuesta...... Contestada a las 13:38.... Y la envié a las 11:12h..... Chapó!!
Al principio creía que era de alguna lectura anterior (de las que no tengo contestadas), pero la sorpresa fue mayúscula cuando veo que es la que había mandado hoy mismo....

Los datos de observación, están en la misma foto.

Los datos de anillamiento: Fue anillada como pollo incapaz de volar el día 5.07.2009 en O Vicedo, LUGO (43,45N - 7,37W) Anillador: Sociedade Galega de Historia Natural.

Así da gusto.... Que maravilla. Pero como hoy no he protestado casi nada, ahí va la crítica del día.

Me parece algo incorrecto que a estas alturas, en los papeles del Ministerio de Medio Ambiente, se le ponga a esta especie Larus (argentatus) cachinnans michahellis..... Gaviota argéntea.

Si algún Ministro, Ministra, Secretario, Secretaria, Sub-secretario......... lee este blog ( Je, Je), que tome buena nota por favor...

martes, 4 de mayo de 2010

Anilla metálica Larus fuscus

He conseguido leer los datos que me faltaban de la anilla metálica que tiene la Larus fuscus que comentaba el otro día.

Gracias a un trozo de pan, me gané la confianza de esta gaviota y se acercó lo suficiente para confirmar los datos que me envió Diana de Palacio.

Una foto del otro día.

GN49696 Anillada el 12-07-2005 en la isla de May, Fife, ESCOCIA. De momento son los datos que tengo.

Sigue volando sin problemas, y tiene cierta dominancia sobre otras gaviotas (será la antiguedad...). Tal vez, ya considera suya la laguna....

lunes, 3 de mayo de 2010

Fuscus con Metal

Ayer Domingo 02-05-2010 en el lago de A Frouxeira, pude fotografiar a un adulto de Larus fuscus anillado con metal en INGLATERRA.

Esta gaviota tiene una de las alas con problemas, y aunque puede volar, lleva una semana en el arenal.

Vemos que tiene mal el ala izquierda.

Pude leer todos los números, pero me faltan las dos primeras letras; a ver si continúa algo más de tiempo por la zona y consigo leerlas.

--49696

Además, en compañía de Pablo Gutierrez, pudimos observar una Casmerodius albus (Garceta grande) con características típicas de la subespecie modesta,, aunque sobre la diferenciación de subespecies de Garceta grande no hay mucho donde buscar algo claro para separarlas con certeza. Estaba demasiado lejos para intentar fotografiarla (a ver si se queda una temporada).

sábado, 13 de septiembre de 2008

Lectura de anillas metálicas

La lectura de anillas metálicas es una tarea ardua que requiere de mucha paciencia, tiempo y nervios de acero.... (yo suelo perder la paciencia).

Si el ave está quieta no podemos leerla entera, si el ave se mueve, es imposible... Por no hablar del molesto viento y la necesidad de que el ave se encuentre suficientemente cerca...

Yo, que suelo ir con prisas siempre, no me suelo esforzar demasiado (si nos falta algún número, no sirve para nada todo el trabajo....

Me conformo con saber el origen de la gaviota. Esta labor, llega a ser casi detectivesca. Hay una página donde podemos observar muchos tipos de anillas metálicas empleadas en Europa, que yo uso como clave para desvelar el enigma:

Small Gulls, small waders and large Terns

Veamos unos ejemplos:

Con lo que leemos en la anilla ( ...ATION y ... LAND), podemos "descifrar" que pone VOGELTREKSTATION- HOLLAND.

Con esta reidora, llegamos a la conclusión de que está anillada en KAUNAS LITUANIA.

Hay veces (las menos), que nuestra gaviota se porta...

Y podemos leer todo el conjunto " FN10068- ST.ORN.GDANSK- POLAND".

En nuestras patiamarillas, podemos leer " MIN.AGRICULT- ICONA- SPAIN".

Esta Larus fuscus era muy complicada, hasta que en un lateral, descubrí que ponía "NORWAY".

Algunas anillas están "limpias" y se leen bastante bien. Aquí se ve claramente "LONDON".

Larus michahellis