Mostrando entradas con la etiqueta Skuas y Págalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Skuas y Págalos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2022

Págalo grande AMARILLO M6

 El 11.9.2022 en una pelágica a bordo del Eureka, a varias millas de Muxía, A Coruña, Daniel López Velasco fotografía un Catharacta skua (Pagalo grande) anillado, AMARILLO M6. 


El ave fue anillada como pollo en la colonia de Rousay, Islas Orcadas, Escocia, Reino Unido, el 2.8.2015.


Me describe David Aiton, una pequeña pincelada de lo muchísimo que parece haber afectado la gripe aviar a las colonias de varias especies de marinas.

David lleva, con su mujer Helen, estudiando los Skuas, Gaviones y Págalos parásitos de Rousay desde hace 14 años. Una modesta colonia que albergaba entre 50 y 60 parejas de Págalos grandes, pero este año, la colonia ha colapsado y solamente han criado 4 parejas y solo han visto 2 pollos.

En fin, mal panorama parece presentarse para esta especie, al igual que para otras aves marinas.

Muchas gracias a Daniel y a David.

sábado, 30 de octubre de 2021

Catharacta skua. AMARILLO D6

 El 8.10.2021 a unas 15 millas náuticas de Cabo Vilano,  Muxía, A Coruña, en una salida pelagica, Daniel López Velasco fotografió un Págalo grande anillado. Tras contactar con varios anilladores/coordinadores de proyectos, concluimos que se trataba de AMARILLO D6.



Un ave anillada el 29.6.2021 como pollo en Eilean an Taighe, isla de Shiant, islas Orcadas,  Escocia, Reino Unido, por el grupo de anillamiento Shiants Auk.

Enhorabuena a Dani y muchas gracias a Jim Lennon, David Aiton y Børge Moe.

viernes, 2 de octubre de 2020

Catharacta skua. AMARILLO Z9.

 El 13.9.2020 en una salida pelágica a unas millas del cabo Touriñán, entre otras cosas , José Antonio Arregui fotografió un pàgalo grande adulto que estaba anillado.

AMARILLO Z9 fue anillado como pollo el 17.7.2015

Como la inmensa mayoría es de los anillados en la isla de Handa, Escocia por A. Ramsay.


 

Muchas gracias a Arregui y al BTO por contarnos algo de este pirata

jueves, 27 de septiembre de 2018

Catharacta skua. Combinación de anillas

El pasado 21.9.2018 Marcel Gil, que está a bordo del buque oceanográfico " Miguel Oliver" por aguas gallegas, fotografió a este Catharacta skua (Págalo grande) con una combinación de anillas. Estoy esperando respuesta de Andrew Ramsey. Cuando tenga sus datos, actualizaré la entrada.

El ave fue localizada a unas 23 millas náuticas al norte de Punta Frouxeira, Valdoviño, A Coruña.

Catharacta skua. BLANCO AX ó VX.... Escocia

El pasado 25.9.2018 Marcel Gil, que está a bordo del buque oceanográfico " MIguel Oliver" por las costas gallega, observó a un Catharacta skua ( Págalo Grande) anillado.

BLANCO AX ó VX ( no lo tengo claro y el anillador, tampoco nos sacó de dudas, pero los datos que nos envía Stefan, son suficientes para conocer algo de este pirata).
 Fue anillado como pollo en 2011 en la pequeña isla de Eilean Nan Ron ( Isla de las focas en Gaélico), donde unas 350 focas grises, nacen cada año.

La observación se produjo a unas 13 millas náuticas del Cabo Finisterre, Fisterra, A Coruña.

Vemos la ubicación de la colonia donde fue marcado nuestro págalo.
.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Catharacta skua. NARANJA U9

El pasado 16.9.2017 a unas millas de Chipiona, Cádiz, Alex Colorado fotografió un Catharacta skua (Págalo grande) anillado.

NARANJA U9

Localización de la zona de observación.

Tras escribirle a Andrew Ramsey, que como siempre, me respondió muy rápidamente, descubrimos que había sido anillado en la isla de Handa, Escocia.

Aquí vemos los datos de este nuevo Págalo Grande anillado, que se observa en España.
Felicidades, Alex

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Skua. AZUL P9

Me han llegado varios historiales de unos págalos; gracias a la inestimable ayuda de Andrew Ramsay. 

Catharacta skua (Págalo grande) AZUL P9
 Observado, hace ya unos años, en una salida pelágica, varias millas al norte de Cariño.

Ficha con los datos de observación y anillamiento.

sábado, 11 de octubre de 2014

Catharacta skua. ROJO C5. Canna Is. ESCOCIA

Albert Cama, me envía los datos del Catharacta skua (Págalo grande) que observaron durante su travesía por costas gallegas.

ROJO C5 Anillado como pollo en la isla Canna, Higland, ESCOCIA ( R.L. Swann)
 En la escena, vemos también a dos Puffinus mauretanicus (Pardela balear) y un Stercorarius pomarinus (Págalo Pomarino).

Este págalo fue fotografiado, como vemos, haciendo lo que mejor sabe hacer; robar comida a otras aves. A unas 20 Millas Naúticas al W de las islas cíes.

Localización del lugar de anillamiento y de observación.
Un millón, Albert, por toda esta información.

viernes, 26 de julio de 2013

En buena compañía

Ayer me acoplé (sigo sin coche) con mi primo Pablo, y nos fuimos a la "Meca" de Estaca de Vares. Allí pasamos una magnífica jornada con varios colegas. Nos juntamos Pablo Gutierrez, Antonio Sandoval y Antonio Martínez Pernas; Luego se nos unieron Ricardo Hevia y David Martínez Lago.

Pulpo, Pimientos de Padrón, y Págalos..... Poco más se puede pedir... Bueno, la buena compañía, regada con unas cervezas frías y grandes conversaciones sobre lo que más nos gusta.....
 Durante la jornada, hasta 7 Stercorarius longicaudus (Págalos raberos) adultos nos deleitaron en la Estaca.

Otra gran observación, fue el lejano paso de un Rorcual (posiblemente)  Norteño ( Balaenoptera borealis). Primero nadando rumbo E y luego Rumbo W.
 También pasaron 51 Stercorarius pomarinus (Págalo pomarino), algún parásito (S. parasiticus) y algún Skua (Catharacta skua).

Uno nunca se cansa de disfrutar con los ataques de los págalos sobre los grupos de aves marinas.

martes, 11 de septiembre de 2012

Que bonitos son los págalos........

El pasado sábado, en una salida pelágica, y a unas 12 millas náuticas al +W de Fisterra, A Coruña, Juan Sagardía fotografió un Catharacta skua (Págalo Grande) anillado con combinación de colores; lamentablemente, no hay ninguna foto de la pata izquierda, y nos quedaremos sin poder identificar al págalo, pero he pedido ayuda en el foro de Cr-Birding, por si tal vez, podemos conocer su origen, o cualquier dato interesante.

He escrito a Bob Furness, pero me da error; menos mal que Kees está siempre ahí para echar una mano . Gracias.

A ver si conseguimos saber algo más sobre este hermoso págalo.
Una vez más, muchas gracias a Juan por sus fotos.

Al faltar info de la otra pata, las noticias no son muy concretas....

Me han contestado del BTO que probablemente no es de UK, y Robert Fourness, dice eso, que al faltar las anillas de la otra pata, no puede precisar nada.
Si llega más info, la actualizaré. Lo mejor, el nombre de quien me escribió del BTO, Sabine.......Que bonito....

martes, 6 de septiembre de 2011

Stercorarius parasiticus anillado

Dani Velasco, me pasa una interesantísima foto y un gran dato; en la salida pelágica  del pasado sábado 3-Septiembre-2011 desde Malpica, Malpica, A Coruña; además de disfrutar con grandes observaciones de aves marinas, uno de los págalos parásiotos que observaron estaba anillado.

BLANCO B7 Según parece, ha sido anillado por un proyecto Noruego del NINA; estoy esperando contestación de Børge Moe.

Gracias por todo Dani; os mantendré informados de lo que me llegue desde Noruega.


Me informa, rápida y muy cordialmente, Borge Moe, que esa combinación no es suya. Mi siguiente paso es poner los datos en el foro de Cr-Birding y rápidamente, el bueno de kees Camphuysen me recomienda escribirle a Robert Furness (autor de una de las dos monografías sobre págalos; muy amable y al que ya molesté en alguna ocasión sobre otros págalos marcados) y Dirk Raes ( Creador y alma de Cr-Birding, sin duda, la web referencia de aves marcadas con anillas de lectura a distancia) me envía nuevas direcciones a las que acudir.
He escrito a todos; seguiré informando; lamentablemente, tengo la conexión bajo mínimos y todo este mes y los comienzos del siguiente, estaré al 10%. pero seguiré informando de lo que pueda.


Me escribe Mark Bolton, muy amable, y me dice que no es un proyecto de la RSPB, que tal vez en la BTO me puedan ayudar. Seguiremos intentando.


También he escrito a Rob Van Bemmelen, que anilla Págalos Raberos (Stercorarius longicaudus), pero me dice Dirk que tal vez me pueda ayudar.....
Bueno, pues ya está resuelto... después de molestar a muchos colegas, que han sido muy generosos y muy rápidos en ayudarme (que gusto.... que buena gente hay en esto de los pájaros...bueno, y en tantos otros lugares, pero.....


Pues este Págalo Ártico o Parásito, ha sido anillado en 2009........en la isla de Handa, ESCOCIA (Trevor Jones Com. pers.).
Tienen una web, que mañana miraré con detenimiento; ahora me tengo que ir.....
Handa island Skua Project

martes, 7 de septiembre de 2010

Otro Skua anillado

Juan Sagardía, me envía una nueva "Fotaza" de un Stercorarius (Catharacta) skua (Págalo Grande ) Anillado con metal, que pudieron ver y fotografiar desde el "Aula Do Mar" el pasado día 4.9.2010, varias millas al norte del Puerto de Cariño.

Que animal tan increible..... Esas uñas....

lunes, 6 de septiembre de 2010

Bonxie

Es uno de los nombres que dan al Págalo Grande ( Stercorarius (Catharacta) skua) en Inglés. Parece ser que el origen de esta palabra viene de alguna lengua escandinava de origen poco claro.

Todo esto viene a cuento porque el pasdo sábado 4.9.2010 en la salida del Aula do Mar, Mi primo Pablo fotografió a un Skua anillado; la anilla es AZUL PÁLIDO  P9. Lo  he mandado a Inglaterra a ver si me pueden decir algo. Es el segundo págalo grande anillado que se me escapa....

Gracias y enhorabuena, primo

miércoles, 25 de agosto de 2010

Stercorarius longicaudus

Vuelvo a poner las fotos de los 3 Págalos raberos, que pude fotografiar el pasado domingo (el de la foto del medio, no la había puesto). Cuando tenga algo más de toiempo, me dedicaré a sacar su edad.... No estoy muy puesto en edades de págalos...


Suerte a los que salen el sábado y el domingo  (Je, je) en el "Aula do Mar".

lunes, 23 de agosto de 2010

Págalos pequeños. Stercorarius

Una recopilación de fotos de págalos pequeños. Esta entrada se la dedico a Antonio Sandoval; por sus muchos años de dedicación a las aves marinas (además, junto al Faro y la Base Americana, es lo más emblemático de la Estaca).

También se la dedico a Huyskens y Maes, por empezar; al recordado Kim Duus, A Ricardo Hevia, y a todos los que se pasan horas frente a los cabos, y cuyos ojos, ya tienen forma de ocular de telescopio....

Stercorarius longicaudus (Págalo Rabero). Adulto. Impresionante......

Un Stercorarius pomarinus (Págalo Pomarino) acosa a una Larus fuscus (Gaviota Sombría). Esta foto no está al revés (pero lo parece...).
El mismo Rabero adulto de antes.
Este Stercorarius pomarinus adulto (Fase clara), maniobra durante la persecución y acoso
Sercorarius parasiticus (Págalo ártico o parásito) adulto (Fase oscura).
Otra maniobra durante el acoso de un Págalo ártico, la víctima, ya ha soltado su presa.
Stercorarius parasiticus adulto (Fase oscura).
Los págalos, provocan el terror entre las gaviotas.....
Otro ataque de un pomarino
Stercorarius longicaudus inmaduro


lunes, 26 de octubre de 2009

Salida al mar 25-10-2009 (Págalos)

Unas cuantas fotos de págalos de esta salida al mar.

Primero este Skua (Catharacta skua) que aunque está desenfocada, es de un individuo anillado con metal.


Otro Skua; esta vez en el agua. Un buen número de esta especie se acercó al barco, y muchas veces, muy cerca, lo que ocasinaba un alboroto y estampida momentánea de todas las gaviotas posadas cerca de la borda de nuestra embarcación.

Este Stercorarius pomarinus (Pagalo Pomarino) inmaduro, ya presenta unas importantes "Cucharas" en la cola.

un individuo diferente y algo más crecido que el anterior.

Yo solo recuerdo un parásito o dos y nos falló (esta vez, el rabero). Pero las observaciones de los Skuas y pomarinos, hicieron las delicias de todos nosotros.

martes, 14 de octubre de 2008

Skua anillado

El domingo pasado 14-10-2008 hubo una nueva salida en el "Aula do Mar" a la que no acudí....
Además de las maravillas que siempre ofrece una salida en barco, Pablo Gutierrez fotografió un buen montón de Págalos a unas cuantas millas de la costa. No podeis dejar de ver las excelentes fotos en su blog:
Travelling Birds

Y por supuesto, no os perdais las "uñitas" del págalo que está de perfil.....

Uno de ellos (lástima que la foto está borrosa....), estaba anillado con colores.


Como no teníamos muy claro lo de los colores, le mandamos la foto a Mark Grantham de la unidad de anillamiento del BTO (CR-Birding). A los pocos minutos, me contestaron muy amablemente que Mark ya no trabaja con ellos.
La persona que me escribe es una chica muy amable, que se llama Diana y es Española... (Que Sorpresa y que gusto no tener que usar mi inglés estilo "Tarzán"). Se la va a enviar al anillador a ver que opina.

A las pocas horas me contesta (también muy amablemente) el profesor Robert Furness de la universidad de Glasgow (el anillador).

Me dice que el ave, una hembra, fue capturada el 27-05-2001 en un nido en la isla de Foula, Islas Shetland, Escocia, GB.

Ubicación de los puntos de anillamiento y de observación (al no saber exactamante las millas a las que se efectuó la fotografía , unas 10 millas al N, marqué la Estaca de Bares como punto de referencia).

También comenta Robert, lo interesamte del estado de muda del págalo.

Larus michahellis