Mostrando entradas con la etiqueta Sternidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sternidae. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2022

Sternula albifrons VERDE YT8

 


El pasado 13.8.2022 en la playa de Arealonga, Barreiros, Lugo, Cristina Varela Cadahía observó y fotografió un Sternula albifrons (Charrancito) adulto.

El ave VERDE YT8 fue anillado como adulto reproductor en la colonia de Marker Wadden, en el lago Markermeer, Flevoland, Países Bajos (Jan van der Winden). A 1.367 Km. Distancia.

Enhorabuena a Cristina por esta observación tan estupenda de un bicho tan chulo y complicado de leer...  

lunes, 14 de septiembre de 2015

Charrán de Pico naranja

El pasado 31.8.2015 Alex Colorado y José Luis Garzón observaron dos charranes anillados en la desembocadura del rio Palmones, Los barrios, Cádiz.

Tras buscar varios intentos para localizar al posible anillador, Conseguimos los datos.

Julien Gernigon nos ha puesto en contacto con el anillador, y nos ha comentado sus datos.
 El adulto, fue anillado en la colonia del Banc D´Arguin, Francia el 3.7.2003 y ha sido observado hace algunos inviernos en Sudáfrica.

El joven, fue anillado en el mismo lugar el 16.6.2015 (Matthias Grandpierre).

También nos comenta Julien que Pierre André Crochet y Paul Dufour están realizando análisis genéticos para esclarecer la identidad de estos charranes.

Lugares de anillamiento y observación.
Muchas gracias a Alex, a José Luis y a Julien por compartir esta información tan interesante,

martes, 1 de septiembre de 2015

Sterna albifrons. VERDE ITN. Irlanda

Ayer 31.8.2015 José Ramón Gómez y Ana isabelñ Pérez observaron un Juvenil de Sterna albifrons (Charrancito) anillado con color.

VERDE ITN Eclosionado el 30.6.2015 y capturado para anillamiento el 12.7.2015. No volvió a ser observado. Es el primer registro de un pollo de este año, fuera de Irlanda.
                                     Uno de los 135 pollos anillados esta temporada.

Este pequeño charrán fue anillado en la colonia de Kilcoole, E de Irlanda.

 Según mis notas, sería el primer  registro de un Charrancito marcado con color, que se ha observado en Galicia. Hace poco se leyó uno con metal ( East Norfolk, Inglaterra, por Álvaro Polo).

Una foto que me envía "Colón".

Lugares de observación y anillamiento.
Muchas gracias a JR, a Ana y a Paddy

sábado, 20 de abril de 2013

Gelochelidon nilotica alemanes en el País Vasco

Xabier Gárate me envía un enlace sobre unos Gelochelidon nilotica (Pagaza piconegra) que han sido observados en Gipuzkoa, y que fueron anillados en ALEMANIA.


Podéis ver toda la info. en el blog de SEO/ Donostia, AQUÍ.

Muchas gracias, Xabier

miércoles, 6 de julio de 2011

Seguimos soñando....

Me dicen que mañana tendré listo el coche.... No se, no se...
En cualquier caso, seguiremos soñando cosas bonitas del pasado.

Una de las especies que ha conseguido mantenerme durante más tiempo con la boca abierta, es sin duda el Gygis alba candida (Charran Blanco); llamado Charran Hada por los ingleses.

No solo es un animal alucinante; es que con la luz del océano índico, su blanco es "deslumbrante". Para los "Tolkienitas", sería como cuando Gandalf reaparece convertido en, el blanco.

Hay que decir que el lugar de las observaciones, también es idílico....
Las fotografías fueron realilzadas en ese pequeño islote que se ve en el horizonte, se llama Aride, es la más norteña isla de granito de las Islas Seychelles, y es un paraiso para las aves y los reptiles (En Aride crían más de 1.000.000 de aves cada año y es uno de los lugares con mayor densidad de Reptiles del mundo, con 3 especies de Escíncidos, 3 de Gekos y 3 de culebras).  
Nos sorprenden sus grandes ojos muy negros, adaptados a cazar en horas crepusculares.

Aunque tal vez, lo más sorprendente es el poco esmero que pone en la construcción del nido... Simplemente, busca un hueco dejado por el nudo de una rama rota... Y ahí pone su único huevo.... En la foto, se puede intuir el huevo.
Esta es una Tiñosa boba (Anous stolidus) en Aride hay muchísimas parejas, pero en esta pequeña isla, se reproduce el 80% de la población mundial de Anous tenuirostris (Tiñosa picofina).

Para acabar, otra de las miles y miles de maravillas de estas islas, un Saltador del fango ( Periophthalmus kalolo). Podría pasar por un ser alienígena facilmente....




sábado, 18 de septiembre de 2010

Sterna albifrons anillado

Pedro Marín Prado, del GOTUR, me envía la noticia de un Joven Charrancito (Sterna albifrons) recuperado dentro del programa calidris de anillamiento.

El ave fue recapturada el 10.9.2010 en el Parque Natural de la Albufera, Silla, VALENCIA.

Fue anillado con colores el 26.7.2010 en Port Leucate, Perpignan, FRANCIA ( Georges Olioso).

lunes, 23 de agosto de 2010

Estérnidos. Charranes y Fumareles

Para acabar la serie, pongo unas fotos de los distintos Estérnidos que observamos.
 Muchos charranes pasaron por nuestra borda, todos comunes (al menos, los que vi yo) menos un par de patinegros. Sterna Hirundo (Charrán Común).
 Fumarel Común (Chlidonias niger). Varios se acercaron al barco en medio de los charranes.
 Otra postura de un Fumarel Común
 Charrán común  (Sterna hirundo) Invernal.
 Sterna hirundo estival.
 Otra imagen más cercana.
Sterna sandvicensis (Charrán patinegro). Uno de los pocos que se acercaron.

Acabo con este bonito Fumarel, que nos muestra la "Cuña" oscura que baja por sus hombros e identifica la especie de sus otros parientes cercanos.

jueves, 6 de agosto de 2009

Tácticas de caza

Ayer, antes de que se estropease el coche, y después de leer una anilla en meirás, apareció en la playa un Sterna albifrons (Charrancito). Parece que hay algo de paso de esta especie por nuestras costas, ya que varios observadores han localizado aves en distintos puntos.

Se puso a pescar en el rio y a pesar de la mala luz, pude fotografiarlo.

Remonta el rio.

Fija el objetivo.

Maniobra de ataque.

Captura. En este caso, parece una pequeña Quisquilla o Camarón.

Por otro lado, en el centro de Ferrol, muchos pollos ya vuelan desde hace días, pero algunos, aún se resisten a abandonar la seguridad de los tejados.


Una foto para acabar; el otro día mientras buscaba la Carraca por Cobas, había muchísimas Palomas torcaces (Columba palumbus). "Pombo" como se le llama en Galicia.

Ya han cortado el cereal y estas palomas se dan unos festines impresionantes.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Sterna forsteri

No, no lo he visto hoy, pero me aburro y vivo de recuerdos hasta que vuelva al campo mañana o pasado.

Acaban de cumplirse 5 años de mi visita a la pequeña playa de Area da Vila, Camariñas, A Coruña a ver al Charrán de Forster que habían descubierto unos días antes Pablo Gutierrez y Antonio Sandoval.

Aún recuerdo lo que llovía ese día (por el camino y durante la observación...).

Veamos unas fotos de aquel momento especial...


Se ve muy pequeño al lado de Larus ridibundus y diminuto al lado de Larus fuscus.





Realmente bonito.


A ver para cuando es el próximo.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Sterna hirundo anillado

El pasado domingo (ayer) día 31-08-2008, realizamos una nueva salida al mar desde el puerto de Cariño (unas 20 Millas) rumbo Norte. Vimos nuevamente, las especies esperadas, en buenas cantidades y muy cerca del barco (lástima de mejor luz, ya que el mar se portó muy bien con nosotros). Voy a ir por partes, ya que hoy lunes estoy bastante atareado en el curro.

Esta primera entrega va sobre uno de los Charranes que nos acompañó en la travesía.

Un Sterna hirundo de 1º Verano (no estoy muy puesto en charranes...). El ave en cuestión, portaba una anilla metálica. Fue lógicamente imposible su lectura, pero llego a "descifrar " que está anillado en HOLANDA (ARNHEM-VT HOLLAND Z0......).

Veamos unas fotos.







Se puso las "botas" con el "CHUM"....

Gracias nuevamente a Pablo por el 70-200 m.m.

viernes, 18 de abril de 2008

Sterna hirundo

Hoy mi primo se encontró con un Charrán común ( Sterna hirundo)herido en un campo de Valdoviño. Tiene una herida en un oido, pero por lo demás está estupendo.

Lo llevaré en un momento al local de la Sociedade Galega de Historia natural (S.G.H.N.) para que lo lleven al centro de recuperación de Oleiros a ver si pueden hacer algo por él.

Un animal precioso y mucho más, de cerca. Esperemos que se recupere.

Para no molestarlo mucho, solo le hice un par de fotos.

En esta foto, se puede apreciar la herida que tiene.

Acabo de dejar al animal en el local; llamaron a oleiros y por esas casualidades de la vida, a los 5 minutos, apareció alguien de medio ambiente de la xunta (creo) a recoger al charrán (de casualidad se encontraba en Ferrol y ya se marchaba para oleiros).
Suerte.

Larus michahellis