Mostrando entradas con la etiqueta Larus hemprichii. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larus hemprichii. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

Omán

Este sultanato de la península arábiga, es un paraíso para las gaviotas, especialmente las grandes del complejo cachinnans-barabensis-heuglini-mongolicus y otras maravillas como fuscus, armenicus, etc, etc. Carlos Martín se acordó de mi, al asomarse a una de sus playas, llenas de gaviotas.


Sin duda un país "deseable" para cualquier "gaviotero". Por no hablar, como me comenta Carlos, de la hospitalidad de la gente y los paisajes de todo el país.
 "Playas tapizadas de gaviotas".... Eso suena muy bien....

Larus hemprichii (Gaviota Cejiblanca) Adulto invernal.

Sterna (Thalasseus) bergii (Charrán Piquigualdo).
Un millón de gracias, Carlos.

viernes, 21 de enero de 2011

Larus hemprichii. Gaviota cejiblanca

Hoy le pedí más "fotazas" a mi primo. Entre ellas, encontramos estas joyas de los Emiratos Árabes.
La de la izquierda, debe ser un individuo en su primer invierno-verano. La cabeza más pálida y las cobertoras algo marcadas, así nos lo indican.
Creo que no hay que explicar el porqué de su nombre en español..... En inglés, se llama Sooty Gull .

jueves, 20 de enero de 2011

Larus hemprichii en Omán

El amigo José Vidal, se ha dado un paseo por el Golfo Pérsico y me ha pasado unas fotos. No son primeros planos, pero suficientes para dar una envidia de las buenas.

En la capital, Muscat ó Mascat, observó varias especies de gaviotas, entre ellas Larus hemprichii (Gaviota cejiblanca).
                                             Al fondo, podemos ver una pequeña "barca".
 En esta foto, podemos compararla con una de las muchas Larus ridibundus; por lo que se ve en las fotos, muy abundante en la zona. En el medio, una Garceta Dimorfa (Egretta gularis).

 En esta imagen, podemos apreciar las cobertoras inmaduras de un 1º invierno.
 De gaviotas grandes, en el sultanato de Omán, se pueden observar varias especies de las complicadas. Una "presunta" cachinnans con ridibundus.
El puerto debe ser un buen lugar para pasarse unas horitas....

Si identificar gaviotas, es dificil, y hacerlo mediante fotografías, muy complicado. Intentar identificar estas especies difíciles, es imposible en estas fotos; solo podemos especular...
La de arriba, tiene las patas muy amarillas.... barabensis ????.
En este país, coinciden en esta época, Larus cachinnans, barabensis y heuglini..... No es facil; a mi, estas me parecen cachinnans, pero, si ya tengo poca experiencia con cachinnans, con barabensis.....
En cualquier caso, gracias a José por las fotos y la envidia sana de hacernos viajar unos minutos a la Península Arábiga 

Larus michahellis