Mostrando entradas con la etiqueta Origen desconocido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Origen desconocido. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

Proyecto desconocido......

El año pasado, Michael Davis observó en Portugal, una Larus fuscus anillada BLANCO 03Y3, cuyo origen era desconocido.....


Hace unos días, Carl Baggot, también en Portugal, observó otra del mismo esquema, y seguimos sin saber a que proyecto pertenece.

BLANCO 01Y0

BLANCO 00Y1 Observada en Madrid en Diciembre de 2012 y 13 (MGT)

Se agradecería cualquier información que nos ayude a dar con el origen de este proyecto. Si alguien ha visto alguna similar... Nos valdría una buena foto, para intentar leer el remite, y al menos saber el país de origen para buscar mejor.
un millón.

viernes, 2 de agosto de 2013

Una gaviota de origen desconocido

Hace unos días, me llegó una foto de una gaviota observada por un miembro de ANABAM.
Algunas veces, se colocan este tipo de anillas como paso previo a la colocación del PVC; pensamos que se podría tratar de una gaviota recuperada en algún centro, pero nos dicen del más cercano al lugar de observación, el centro de Cotorredondo, Pontevedra, que no es suya.

Si alguno tiene alguna idea y nos puede ayudar....

lunes, 19 de marzo de 2012

Ayuda con una anilla

Bueno, en primer lugar, gracias a todos por la ayuda prestada; así, da gusto.....
Parece ser que es una gaviota anillada en Málaga por Miguel Moreno, acabo de escribirle; os comunicaré lo que nos cuenta.

Fredrik Lennartsson me ha escrito para ver si le podemos ayudar a encontrar el origen de esta gaviota sombría (Larus fuscus).
 Posiblemente, se trata de una gaviota anillada en España; he solicitado la colaboración de algunos colegas que han tenido contacto con aves similares, pero si alguno conoce el origen de esta gaviota, estaremos muy agradecidos.
 La gaviota fue observada en Lindö Udde, situado al sur de Ronneby, Sur de Suecia.


viernes, 3 de febrero de 2012

Ayuda con un proyecto

Aprovecho la entrada número 2.000...........de este blog (no deja de sorprenderme que un blog de "Gaviotas y anillas" tenga tantas visitas diarias....y haya "tema" para hacer 2.000 entradas....Que son muchas.

 Muchísimas gracias a todos; sin vuestra colaboración, ayuda, ánimos y visitas ; -), esto no habría sido tan provechoso, enriquecedor y divertido.....

Al tema..... que me enrollo más que una persiana....

Hace unos días Carlos Pacheco, desde Portugal, me envió una foto de una gaviota anillada; Pensé en que sería Finlandesa (Una anilla de color AMARILLO y que empieza por C....); le dije que le escribiera a Risto Juvaste, que sería suya o sabría de quien podía ser.

Hemos estado haciendo preguntas por ahí, y resulta que no es Finlandesa, tampoco es Portuguesa;  Peter Rock, no conoce el proyecto...... He preguntado a Hannu Koskinen y me dice que preguntará a los Lituanos, pero que no usan esos códigos....

Estaremos ante un nuevo proyecto de "Viudas"......



Si alguno de vosotros nos puede ayudar..... Cualquier dato, sería interesante....

Muchas gracias a todos los que han colaborado para intentar conocer el origen de este proyecto.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Proyecto desconocido....

El día 20.11.2010, Simon Feys observó y fotografió a este Larus marinus en Le Portel, Francia.

Le he pedido la foto para ponerla en este blog y he decidido preguntar por aquí y por ahí, para ver si aparece el proyecto....
No porta anilla metálica y lleva 2 "raras" anillas en las tibias.

Peter Rock, Coordinador Europeo de proyectos de anillamiento de gaviotas grandes con colores, dice en el foro de Cr-birding que no hay proyectos así en Europa.

Entonces, solo hay 2 posibilidades.... O se trata de un proyecto no Europeo (USA, Canadá), o algún "gracioso" que anilla por su cuenta....

Siguiendo con mi "pesadez, testarudez...." , conseguí una dirección en Canada; Simon está esperando respuesta del Canadian Wildlife Service; y yo acabo de escribirle a Julie Ellis, que anilla al otro lado del atlántico, principalmente en Maine.

Por cierto, ella anilla Larus marinus con PVC Negro y código blanco ( Número + letra + Número).

Atentos....................

Rapidísima y muy atentamente, Julie me ha contestado, y además de decirme que ese marinus que fotografió Simon, tiene muy "mala cara....". Que le parecen muy raras esas anillas, pero que ha preguntado al Bird Banding Laboratory de Estados Unidos.

Buscando por ahí, proyectos americanos con anillas de colores, he visto este cartel donde se pide la colaboración de la gente por si se observan aves marcadas; en este caso, Larus delawarensis con esa especie de  "etiquetas de supermercado"....

martes, 26 de octubre de 2010

Ayuda !!! conoces este proyecto??

A ver si algún compañero nos puede ayudar a descifrar este nuevo misterio. Los días 1 y 15 de Octubre de este año 2010, el compañero y Gran lector de anillas, Juanma Dominguez, colaborador de MIRADAS CANTÁBRICAS, observó y fotografió este 1º invierno de Larus fuscus en el puerto de Santoña, Cantabria.

Está anillada con esta curiosa combinación de colores, no porta anilla metálica, y desconocemos su posible anillador o proyecto al que pueda pertenecer.

Si alguno tiene alguna idea???.
Gracias.

Juanma habló con Peter Rock y no tiene conocimiento de algo parecido; como se ve en la foto, además de carecer de metálica, no se ve solapamiento de la anilla amarilla (como sería de esperar). En resumidas cuentas, Según Peter, esta gaviota, fue anillada por alguien que no es anillador..... Yo, personalmente, cada vez, pienso más en la teoría de la cinta aislante..... Sería interesante, poder confirmar esto, en caso de una nueva observación.

martes, 1 de septiembre de 2009

Combinación de colores

Sabemos la dificultad de los proyectos de anillas combinadas, pero tal vez alguien sepa algo del origen de esta gaviota.

El día 31-Agosto-2009 por la tarde, observé una Larus fuscus adulta con combinación de anillas (por la mañana la vió Paco Girón) .

Tibia Izda: METAL
Tarso Izdo: ROJO Sobre BLANCO
Tibia Dcha. VERDE
Tarso Dcho: BLANCO

Con el sol que hacía, este churro de foto es todo lo que pude hacer....

miércoles, 12 de agosto de 2009

Otra de origen desconocido

Hace unos días Juan Cabeza observó y fotografió una Larus fuscus adulta anillada de origen desconocido.

VERDE X


Hoy Paco Girón, observó una parecida de color ROJO y una O de color BLANCO.

No llevan Metal, lo que me hace deducir sin poder asegurar nada que podrían ser de algún proyecto antiguo de Norman Van Swelm.

Yo vi una de uno de esos proyectos pero tenía dos anillas. Podrían haber perdido alguna anilla....

Esta gaviota fue anillada en Europoort, HOLANDA en Junio de 1990 y la observé en Abril-2008 cuando contaba con casi 18 años.

martes, 28 de julio de 2009

Origen desconocido

Tras conversación con Toni Alcocer que acaba de leer una sombría anillada con colores, decidí retomar algunas anillas de "origen desconocido" (ver en etiquetas) que siguen en el saco de las "Huérfanas".

Hay bastantes proyectos con combinaciones de colores que son un poco caóticas, como comenta Salva García, suelen ser proyectos antiguos o a los que se le presta poca atención, o aves liberadas de Centros de recuperación y muchas veces es inútil buscar su origen.

Unas cuantas de las que yo tengo.


Esta Larus fuscus estaba el 25-Febrero-2009 en la playa de Meirás, Valdoviño, A Coruña.

Haciéndole compañía el mismo día y en la misma playa, estaba esta otra fuscus que parece permanecer al mismo proyecto desconocido, tal vez de origen británico.

Otro problema añadido es que este tipo de anillas pequeñas, se pueden perder facilmente y si falta alguna anilla, ya no se puede hacer nada.

Esta Larus michahellis también está en el "saco" de las desconocidas.

Esta parece ser que fue anillada por Warren Claydon en INGLATERRA, pero nunca recibí respuesta. Seguramente no se pueden distinguir individualmente.

De esta fuscus tampoco sabemos nada. Observada en Cedeira en invierno de 2008.

Esta gaviota fue una clásica de Pantín en el invierno pasado, su origen, seguramente son las islas Skomer, INGLATERRA. pero sin leer la metálica, no se puede identificar al ave.

miércoles, 15 de julio de 2009

Valenciana de paseo

Hace unos días, Paco Girón observó una gaviota con varias anillas, fue el 23-Junio-2009 en la playa de Esmelle, Ferrol.

DCHA: ROJO+AMARILLO+AZUL
IZDA: Metal en Tibia y ROJO GRANDE en Tarso (sin código).

Unos días después, esta misma gaviota fue observada por Nelson Castro en las cercanías de la casa de los peces, A Coruña.

Ahora, me llegan noticias de que está por Porto do Son, A Coruña (Juan Cabeza).

Parece que está de ruta por estos lares.

Estas gaviotas que se caracterizan por llevar una anilla de color ROJO sin código en una pata y una combinación de colores en la otra, proceden de VALENCIA, son aves liberadas de centro de Recuperación.

Por lo que parece, no contestan a las observaciones enviadas. Una lástima....

sábado, 15 de noviembre de 2008

Anilla de Andrés

En respuesta a Andrés Bermejo, pongo un par de fotos de una Larus fuscus; creo que la gaviota que viste es de este tipo (ya me dirás).

Tienen una anilla Bicolor, Dices que la que viste tu era azul, la mía es verde. creo recordar que cuando la vi, no había total seguridad de que estas aves viniesen de las islas Skomer (Gales).

Anilla verde y Blanca.


En la fantástica web de Alain Fossé, hay una foto de una gaviota como esta, pero parece que no lleva metal.

Podeis verla aquí. Son las dos de arriba y tardan un poco en cargarse las fotos.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Pantín (anilla de Origen desconocido).

Hoy con la marea bastante alta, mucho sol y con vientos flojos de NE. Muy poco ambiente, 100-150 gaviotas. (20 % fuscus). 2 anillas. 1 de origen desconocido.

Adulto Larus michahellis VERDE ZNCU* Anillada en Ansarón, Xove, LUGO (Arcea).



Adulto Larus argentatus.

Típica estructura paticorta y "barriguda"

Adulto Larus fuscus BLANCO (sin inscripción). Origen desconocido.

Alguna idea ???. En la derecha lleva metal. En la de PVC, no pude ver ninguna inscripción (estaba lejos, pero en la foto no se aprecia nada).

Como sorpresa, me encontré a este adulto de Larus michahellis con unas cuantas plumas blancas en las cobertoras primarias.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Origen resuelto

Agradecer desde aquí la inestimable ayuda de Roland Jan Buijs (Thanks a lot again, Roland) que nos puso en contacto con Otto Overdijk (Conocido anillador de Platalea leucorodia) con una fantástica web:

DSWG

La gaviota observada por Juan cabeza fue anillada por el Working group Spoonbills International el 03-07-2004 en Schiermonnikoog, Oosterkwelder, HOLANDA (5329N-0609E). Su anilla metálica ( NLA.6125089).

IZDA: ROJO+ AMARILLO+ ROJO.
DCHA: ROJO+ AZUL.

La única observación anterior fue en la localidad de anillamiento el 02-08-2004 (Otto Overdijk).

martes, 11 de noviembre de 2008

Origen desconocido....

El 09-11-2008, Juan Cabeza observó una Larus fuscus adulta en Boca do Río, Porto do Son, A Coruña (42º39´N 9º 02´W) , con combinación de colores. Pensamos, después de consultar Cr-Birding, que tenía que ser de Camille Duponcheel, pero ha respondido que ya ha recibido varias veces fotos de este tipo de anillas y no son suyas.

Alguien tiene alguna idea.... Gracias.




Pata derecha: Rojo sobre Amarillo sobre Rojo.

Pata Izquierda: Rojo sobre (Azul o Negro...).

Larus michahellis