Es del 15.11.2010 en Castellón. Gracias Pepe.
Mostrando entradas con la etiqueta Melanie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melanie. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de diciembre de 2010
Melanie
Una nueva foto de Melanie para ver lo diferente que es del resto de compañeras. Con sus tonos más oscuros y su "capuchón" negro, mientras las demás cabecinegras tienen cabezas típicamente invernales.....
jueves, 9 de diciembre de 2010
Noticias de Melanie
Aunque esta entrada, debería de estar en mi otro blog sobre Larus melanocephalus, la curiosidad de la noticia, me hacen ponerlo en este.
Pepe Greño, ha vuelto a encontrarse con "Melanie" en Castellón, por tanto, parece evidente que no es suciedad, y se trata de "Melanismo" o algún tema de pigmentación anómala (de esos temas, saben muchísimo más otros compañeros).
Pepe Greño, ha vuelto a encontrarse con "Melanie" en Castellón, por tanto, parece evidente que no es suciedad, y se trata de "Melanismo" o algún tema de pigmentación anómala (de esos temas, saben muchísimo más otros compañeros).
Esta gaviota, fue observada por primera vez en noviembre de 2009 en el puerto de Castellón y unos días después en Peñíscola, a 66 Km. de distancia.
Peñíscola 29.11.2009
De momento no hay fotos, pero informa Pepe que se ha vuelto a ver en un par de ocasiones, nuevamente desde mediados del pasado mes de noviembre en el puerto de Castellón.
Muchas gracias a Pepe, por esta interesantísima información. No creo que haya muchos casos confirmados de melanismo; por lo que recuerdo haber leido, es bastante raro. A ver si la puedes fotografiar nuevamente....
sábado, 9 de enero de 2010
Melanismo??
Nuevamente, Pepe Greño, ha localizado a "Melanie" la Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) el 08 de Enero de 2010 en el puerto de Castellón.
En estas fotos y tras el tiempo transcurrido, parece que no es suciedad, supongo que será algún tema hormonal o de pigmentación....
Creo que si fuese suciedad, un mes después de la primera observación, estaría algo más limpia.
Aquí, la anterior entrada que puse en el blog de melanocephalus.
En estas fotos y tras el tiempo transcurrido, parece que no es suciedad, supongo que será algún tema hormonal o de pigmentación....


lunes, 19 de enero de 2009
melanocephalus melánica y varios
Aunque parece un juego de palabras, no lo es. Me ha mandado el colega alemán Andreas Zours, que anilla Larus melanocephalus por aquellos lares, una foto de hace unos años.
Es de una pequeña colonia mixta de Larus melanocephalus y Larus canus, que está en una pequeña isla en el rio Elba muy cerca de Hamburgo, ALEMANIA, llamada Pionierinsel.
Podemos observar en la foto que uno de los adultos reproductores tiene cierto grado de melanismo en el manto, escapulares y cobretoras. Un documento muy interesante.
De paso comentar que el pasado sábado 17, Sergio París observó una Larus melanocephalus anillada por Andreas en Santa Cruz, Oleiros, A Coruña (VERDE AHHH). Una lectura muy erótica como bién comenta el observador.
Me acaba de comunicar Pablo Gutierrez que en Sada, Sada, A Coruña acaba de leer ahora mismo un 2º Invierno Larus melanocephalus ROJO HNN6 anillada en HUNGRÍA.
El macho de Porrón bola (Ahythya affinis) que ayer estaba en el embalse de As Forcadas. Ver aquí Hoy por la mañana, fue observado nuevamente por Pablo Gutierrez en el lago de A Frouxeira, valdoviño.
Es de una pequeña colonia mixta de Larus melanocephalus y Larus canus, que está en una pequeña isla en el rio Elba muy cerca de Hamburgo, ALEMANIA, llamada Pionierinsel.

De paso comentar que el pasado sábado 17, Sergio París observó una Larus melanocephalus anillada por Andreas en Santa Cruz, Oleiros, A Coruña (VERDE AHHH). Una lectura muy erótica como bién comenta el observador.
Me acaba de comunicar Pablo Gutierrez que en Sada, Sada, A Coruña acaba de leer ahora mismo un 2º Invierno Larus melanocephalus ROJO HNN6 anillada en HUNGRÍA.
El macho de Porrón bola (Ahythya affinis) que ayer estaba en el embalse de As Forcadas. Ver aquí Hoy por la mañana, fue observado nuevamente por Pablo Gutierrez en el lago de A Frouxeira, valdoviño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)