Mostrando entradas con la etiqueta Larus (Leucophaeus) scoresbii. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larus (Leucophaeus) scoresbii. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2014

Desde al Atlántico sur

Colón, me envía unas fotos de Port Stanley, Puerto Argentina, en las Islas Malvinas. Su cuñado ha estado de campaña por allá, y se ha traído unas fotos muy interesantes.

Un grupo de adultos de Larus scoresbi (Gaviota Patagona) o Dolphin Gull, para los ingleses, buscando comida entre los aparejos de pesca.

 Una oportunista, como la mayoría de las gaviotas, sabe explotar todos los recursos alimenticios, en especial, en habitats cercanos al hombre.

El adulto, es inconfundible, sus llamativas partes no emplumadas, contrastadas con el gris de su plumaje, la hacen una gaviota realmente bonita.

Las aves inmaduras, como este primer ciclo (no parece oportuno utilizar la nomenclatura a la que estamos acostumbrados aquí, con las especies del hemisferio austral....), son mucho más sobrias y poco llamativas; el pico poderoso, aún no ha tomado el bello color fucsia de los adultos, y sus cobertoras están desgastadas y en plena muda. 

Poderoso pico y robustas patas (me recuerdan más a las de los págalos (stercorarius); algunos autores, la encasillan en un género propio, leucophaeus.

Aquí vemos un segundo ciclo, en compañía de la mayor y aún más poderosa Larus dominicanus (Gaviota Cocinera); la subespecie de esta gran gaviota en Sudamérica sería la nominal, dominicanus.

Algunos individuos de esta especie, presentan unos picos muy robustos, en esta ocasión, es sorprendentemente poderoso; podría tratarse de un macho voluminoso. El iris es claro, pero hay muchos ejemplares que presentan el ojo oscuro.
 Al estar en el invierno austral, presenta en agosto, el plumaje que una de nuestras gaviotas grandes tendría en octubre o noviembre. marcado rayado cefálico y partes no emplumadas de tonalidades apagadas.

Un segundo ciclo, recuerda mucho a alguno de nuestros Larus marinus de segundo invierno.
Muchas gracias a Colón y a J.M.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Larus (Leucophaeus) scoresbii

Javi Cañadas, me envía este "Fotón" de esta maravilla de Gaviota. A pesar de no haber tenido del clima ideal para realizar fotografías, un grupo de amigos, han estado recientemente por tierras de América del Sur.
 Gaviota Patagona. Ushuaia. Javi Cañadas.

Se la encuentra en las costas de la Patagonia. Cría siempre en pequeñas colonias. Unas 10.000 Parejas. Es principalmente carroñera, pero no desprecia cualquier tipo de alimento. Una de las gaviotas más llamativas por el gris humo de su cuerpo y el rosa fucsia intenso de sus partes no emplumadas.

Un millón de gracias, Javi.

martes, 6 de octubre de 2009

Como duele......

Que maravilla de Gaviota....

Fotografiada en Puerto Deseado, ARGENTINA ( Carlos Martín).

Larus (Leucophaeus) scoresbii. La gaviota Patagona (Dolphin Gull en inglés), es una de las más impresionentes y bellas gaviotas.

Su plumaje es único y aunque hace poco se le dió el género Larus, parece más correcto que pertenezca a uno propio, Leucophaeus. Anteriormente, se agrupaba con Larus pacificus ( Gaviota de Tasmania) en el Género Gabianus

Es menor que una Larus michahellis (Gaviota patiamarilla); aproximadamente como una Larus delawarensis (Gaviota de delaware).

Su distribución se restringe al sur de Sudamérica; la población de las islas Malvinas es sedentaria y las del continente realizan, fuera de la época de cría, pequeños movimientos hacia el Norte.

Larus michahellis