Mostrando entradas con la etiqueta muda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muda. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2009

Una que me gustó

Esta Larus fuscus me gustó, fue como un "flechazo", se pasó bastante tiempo tras el barco y le hice unas cuantas fotos. Curiosamente, mi primo también se fijó en ella, tal vez por su ojo oscuro que le da un aire de misterio.

Ese ojo tan oscuro es muy llamativo, aislado en medio de esa cabeza tan blanca y el pico tipo adulto, dan a nuestra amiga un aspecto característico, era muy fácil encontrarla en medio del grupo que nos seguía por popa.

Acercándose al barco, nuestra gaviota estaba pendiente de cualquier trozo de pan que flotase en el agua.

Aquí vemos su muda, es un 2º verano mudando a 3º Invierno. Vemos sus primarias internas nuevas (P1 a P4). P5 seguramente está en crecimiento, pero aún oculta por las otras plumas. El resto de las primarias externas son viejas y están esperando turno para ser renovadas. También podemos ver algunas nuevas cobertoras, grandes, medianas y pequeñas.

Una gaviota realmente bonita.

miércoles, 22 de julio de 2009

Muda

Me manda Pablo Gutierrez (Gracias Primo), un par de fotos impresionantes, como siempre, de Larus michahellis (Gaviota Patiamarilla) en vuelo del pasado fin de semana en Estaca de Vares.

Un 1º verano con muda activa en primarias y cola, pero tan solo unas cuantas plumas escapulares inferiores mudadas. El color de las primarias nuevas se ve muy oscuro y pensé en la posibilidad de fuscus, pero tal vez es efecto de la luz.

Un 2º verano posando increiblemente para la cámara, nos enseña a la perfección el estado de la muda y el desgaste de las plumas viejas.

miércoles, 15 de julio de 2009

Ares

Hoy acerqué a mi madre a Ares; de paso, y a pesar de la gente, monté el telescopio.

Muy poca cosa, solo pude ver 2 Larus melanocephalus (Gaviota cabecinegra). Adulto y 1º verano.

Apareció el colega del pescado y me acerqué al puerto a hacer alguna foto para ver la muda de las gaviotas.

Vemos la diferencia de tono que hay entre las primarias internas nuevas y las viejas o externas de este 1º verano.

Este 1º invierno tiene las alas y la cola como las velas de la "Perla Negra" de Jack Sparrow....

Esta "Bailarina" de 2º verano nos muestra sus nuevas primarias internas.

Este adulto, además de algunas cobertoras primarias con restos de pardo (que "podría" indicar un 4º verano), muestra un par de ellas de color blanco.

viernes, 10 de julio de 2009

Más fotos de hoy

Una lástima que fuese tarde; había una luz impresionante; si tuviese más tiempo, podría haber sacado buenas fotos en vuelo acercándome más, pero las prisas...

Un pescador estaba molestándolas un poco y de vez en cuando volaba alguna. Unas fotos donve vemos el estado de las mudas.

Este adulto, aún conserva las 6 viejas primarias más externas.

Dos aves de 2º verano con las típicas "cuñas" grises que forman las primarias nuevas.

Otra foto de las mismas aves.

Este 1º verano parece mostrar 6 primarias nuevas y otra en crecimiento. También apreciamos la muda en la cola.

Ete otro 1º verano, tiene una muda "A mordiscos" con una notable falta de secundarias y plumas de la cola.

En esta foto de la misma gaviota, vemos la extraña forma que adquieren las alas con la falta de plumas.

Aquí vemos a unas cuantas cuando el grupo fue levantado definitivamente por el pescador "de élite".... se ven aves de distintas edades, especies y mudas.

Otra imagen del grupo en vuelo.

lunes, 22 de junio de 2009

Fotos caseras

Pues como se está haciendo costumbre, el fin de semana, hago fotos desde la ventana. Van unas pocas en las que se puede ver la muda de algunas vecinas.

Un 2º Verano, vemos como la primera primaria nueva, está comenzando a asomar. también faltan las plumas centrales de la cola.

Este otro 2º verano, ya tiene creciendo más primarias.

Otra imagen del mismo ejemplar.

Un 3º Verano. Vemos como P5 está a punto de caerse.

Ahora unos adultos en los que vemos como varía la evolución de la muda.

Aquí vemos que la muda está aún comenzando, mientras que en la foto anterior, está mucho más avanzada.

Este bonito adulto, nos enseña sus alas por abajo.

Además de la muda, vemos el desgaste de las puntas de las primarias viejas.

Estas dos jugando en zona peligrosa. Así quedó la cruz de esta iglesia después del paso del "Klaus".

jueves, 2 de abril de 2009

Pantín

Hoy en Pantín con mucho calor y sol, viento moderado del NE y la marea subiendo, continuaban entrando y saliendo gaviotas a pequeño ritmo. Llegó a haber unas 200 gaviotas en la playa (más de la mitad eran fuscus). Ninguna anilla.

Había dos Larus fuscus amputadas y varias con problemas en las patas.

Una de las amputadas.

Los jovenes como siempre con sus peleas.

había una Larus fuscus muy oscura y pequeñas, seguramente una de las llamadas "Dutch intergrade" (Pequeñas como graellsii y oscuras como intermedius).

Con tanto calor, hay que hidratarse bien.

Ahora un par de cosillas complicadas. Se agradecen comentarios. De vez en cuando, especialmente en esta época, aparecen aves que presentan un plumaje que no se corresponde mucho con sus partes no emplumadas.

Esta Larus argentatus tiene un plumaje de 2º verano, pero su pico y ojo, son de adulto.

Aquí vemos mejor las partes no emplumadas de esta gaviota.

Cerca, estaba esta Larus michahellis que dato como 2º verano también y que presenta unas partes no emplumadas cercanas a las de un adulto.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Larus michahellis "lusitanicus". Noviembre.

Siguiendo mi intención de poner unas fotos mensuales para ver como está el plumaje "tipo" de nuestras gaviotas patiamarillas. Ahí van las del mes de Noviembre.

1º Invierno



2º invierno



3º Invierno






En esta foto, podemos ver como levanta los "flaps" para la maniobra de aterrizaje.

sábado, 4 de octubre de 2008

Variación individual 2º invierno

Vamos a ver unas fotos de Larus michahellis de 2º invierno desde septiembre a febrero. com plumajes muy diferentes. con ojos claros y oscuros, con más y menos gris, etc.

















viernes, 3 de octubre de 2008

Variación individual

Después del error de identificación de ayer, vamos a ver la variación en la muda de dos individuos de la misma edad. Menos la segunda foto, las demás son de ayer 02-10-2008).

Si nos fijamos con atención, es evidente que no se trata de un 1º Invierno. Si es un ave peculiar por tener el ojo demasiado pálido incluso para ser un 2º invierno (muy pocos de nuestros 2º inviernos los tienen tan claros). presenta mudadas algunas plumas "pequeñas" que no se mudan en el 1º invierno. Terciarias, Cobertoras medianas; el pico es demasiado bicolor para un 1º Invierno de los nuestros (incluso muchos 2º inviernos lo tienen casi negro).

Vamos a comparar a nuestra "ojiblanca" con un Juvenil > 1º Invierno (finales de Septiembre).

Las diferencias son evidentes.

Ahora vamos a ver dos aves de la misma edad (nacidos el verano pasado), es decir, de 2º Año calendario ( 1º Verano > 2º Invierno).

En esta foto en vuelo, vemos que son aves de aspecto muy diferente, una está mucho más avanzada en su muda que la otra. El ave dde la derecha, es mucho más oscura y podría parecer un 1º invierno, pero la muda de primarias la delata (se ve perfectamante que P10, la primaria más externa, está desarrollándose y aún no alcanzó su tamaño definitivo). Un 1º Invierno no muda sus primarias. El "claro" panel alar que muestra la gaviota de la izquierda se debe a que son primarias nuevas y ya de coloración gris canta mucho con el resto de las primarias oscuras.


Estas dos aves (diferentes a las de la foto anterior en vuelo), son de la misma edad; pero muy diferentes entre si, la "ojiblanca" mucho menos avanzada y la otra con el típico aspecto de un 2º Invierno de los que tenemos por aquí, solo le falta mudar alguna escapular más durante los siguientes meses.

Larus michahellis