Mostrando entradas con la etiqueta Larus cirrocephalus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larus cirrocephalus. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

Gaviota cabecigris...

Registros de Gaviota cabecigris (Larus [Chroicocephalus] cirrocephalus en Europa, E.E.U.U, Israel y norte de África. Para más información: Raregulls

Ubicación de los registros en E.E.U.U.

Ubicación de los registros en Europa y norte de África 

Ubicación de los registros en Italia

Ubicación de los registros en Marruecos y Sáhara occidental 

Ubicación de los registros en España 

Ubicación de los registros en Egipto. También hay un registro en Túnez.

Ubicación de los registros en Israel 

Adulto en Madrid, Marzo 2014. Fotografía: Javier Marchamalo

sábado, 6 de febrero de 2021

Larus cirrocephalus en España

 Registro de las citas de Larus cirrocephalus (Gaviota Cabecigris) en España

Aquí 


lunes, 24 de marzo de 2014

Larus (Chroicocephalus) cirrocephalus

Ayer 23.3.2014 Juan Ruiz, observó en el vertedero de Pinto, Madrid, un individuo adulto de Larus cirrocephalus (Gaviota Cabecigrís), un  nuevo "Citón" para el centro peninsular..... Sería la 4 para España.



 Esta es la ficha que tengo de cirrocephalus (no esta actualizada). En ella, aparecen los registros en España y algunos otros de zonas donde esta especie no es frecuente.

viernes, 7 de junio de 2013

Otra "MEGA"....... Esta vez, en Italia..

El 4 y 5 de Junio de 2013 una adulto de Larus (Chroicocephalus) cirrocephalus (Gaviota Cabecigris) ha sido observada en Molfetta, Bari, ITALIA ( Cristiano Liuzzi ).

Foto cortesía de Pablo Gutierrez. Gambia.

Hay un vídeo muy bueno de esta observación en Internet.

Y fotos Aquí.

sábado, 2 de marzo de 2013

Parientes cercanos

Varios colegas, han estado recientemente dando un "paseo" por Etiopía; la cuna del Homo sapiens desde que se descubrieron los restos de Omo I, Omo II  (1967) y posteriormente de la vieja "Lucy" (1974), sin duda, el Australophitecus afarensis más famoso del mundo. Para el que no conozca la historia, le pusieron ese nombre porque cuando la encontraron, sonaba en el campamento la famosa canción de los Beatles "Lucy in the Sky with Diamonds" (LSD........).

Bueno, que me voy del tema.....

Alfonso Rodrigo, como me prometió (Gracias amigo), me envía una foto buenísima; una comparativa entre Larus cirrocephalus (Gaviota Cabecigris) y Larus ridibundus (Gaviota reidora). Como podemos ver, no resulta fácil en individuos inmaduros en reposo, que se encuentren juntos.
La cirrocephalus, es la de la izquierda (las otras son ridibundus). Este ejemplar es de la subespecie poiocephalus, que encontramos en África. Los individuos del W de África son ligeramente menores que los del E del continente africano.

 Algunas de estas pequeñas, llamdas por algunos científicos "Chroicocephalus", son especies muy cercanas y difíciles de separar, cuando coinciden en un mismo territorio.

Vemos otra imagen de Larus cirrocephalus (es más o menos, como una ridibundus "paliducha" y con bastante pardo en cobertoras y terciarias). En esta ocasión, se trata de la subespecie sudamericana cirrocephalus, algo mayor que su pariente africano.

 Otra pariente, es Larus brunnicephalus (Gaviota centroasiática); esta escasa gaviota con tan solo unas 1.000 parejas está restringida a sus zonas de cría en ciertas lagunas de altura en la cordillera del Pamir, y su invernada en las costas del subcontinente indio, y por el este hasta el Golfo de Tonkin (Vietnam del Norte).
 Una más conocida para comparar. Larus ridibundus (Gaviota reidora) de 1º invierno.
Muchas gracias a Alfonso, y a los otros colegas, a los que "parasito" fotos todo el tiempo ;-)

lunes, 11 de febrero de 2013

Gambia

Fernando del Valle, me envía unas fotos de su visita a Gambia; realizadas en la famosa playa de Tanji.

Larus cirrocephalus (Gaviota cabecigris)

Larus dominicanus (Gaviota Cocinera).
 Una Larus fuscus (Gaviota Sombría ) con varias plumas blancas.
 Sterna caspia ( Pagaza Piquirroja).
 Sterna bengalensis (Charrán bengalí).
Muchas gracias, Fernando.

jueves, 11 de octubre de 2012

No todo es lo que parece......

Al primer golpe de vista, parece que estamos ante una Larus ridibundus (Gaviota reidora) 
 Pero una observación más detallada, nos indica que se trata de una Larus (Chroicocephalus) cirrocephalus cirrocephalus (Gaviota Cabecigrís) de 1º invierno. La coloración de las partes no emplumadas, son más pálidas y rosadas; el diseño cefálico es más difuminado, y no tiene las auriculares tan marcadas. La coloración general es más gris parduzca. La franja caudal es más estrecha, y es ligeramente de mayor tamaño. El diseño de sus primarias es mucho más diagnóstico.
 Una de nuestras típicas reidoras (Larus ridibundus).
Esta otra, algo más joven.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Larus cirrocephalus

La Gaviota cabecigrís (Grey-headed Gull), Vieillot 1818 Costa de Brasil.

Emparentada con Larus serranus (Gaviota andina) y Larus novaehollandiae (Gaviota Plateada Australiana); se diferencian dos subespecies:

L. c. cirrocephalus- Ecuador, Perú, Brasil y Argentina.
L. c. poiocephalus- Africa.
Las subespecies se diferencian minimamente; la nominal es un 2% mayor....

De tamaño ligeramente superio a Larus ridibundus (Gaviota reidora), más oscura en la parte inferior de las alas y con un diseño alar diferente. El pico es relativamente fuerte; el iris es blanco o claro y fuera de la época reproductora, el adulto tiene diversas manchas grisáceas en la cabeza.


Larus cirrocephalus cirrocephalus. Península de Santa Elena, Guayas, ECUADOR.



Larus cirrocephalus poiocephalus. Playa de Tamji, GAMBIA.

Larus michahellis