Mostrando entradas con la etiqueta limícolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limícolas. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2017

Phalaropus tricolor. 2ª Para Galicia

Ayer 4.10.2017 en la playa de Fontela-Barreiros, Lugo, Carlos Murias localizó al segundo Phalaropus tricolor ( Falaropo de Wilson) en Galicia.
Informa José Miguel Alonso Pumar que hoy 5.10.2017 sigue allí a primera hora de la mañana.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Chorlo de Vincha ( Phegornis mitchellii)

Este es el nombre que dan al Chorlito Diademado en Argentina; en la zona de Atacama le conocen como Camayo, y es uno de los limícolas menos conocidos que hay, especialmente su distribución invernal.

Habita y se reproduce en las vegas ( humedales de vegetación rala, formados por aguas vertidas de las montañas) de la Puna altoandina, en alturas superiores a los 2.500 m.s.n.m. Vamos, como nuestras Brañas o Turberas, pero algo más elevadas...

Lo podemos encontrar en Chile, Sur de Perú, SW de Bolivia y NW de Argentina; en cada zona, prefiere un altitud diferente, encontrándose cómodo, por encima de los 3.000 metros
Foto: Pablo Gutierrez.

 Está a medio camino, entre un Chorlito y un pequeño "Stint"; su plumaje es único e inconfundible, y sus alas son de puntas muy redondeadas. No son muy sociables y se suelen ver en parejas o grupos muy pequeños. La puesta, consiste en un par de huevos en una depresión del terreno (Octubre-Diciembre)

Sus mayores amenazas, son el pastoreo de alta montaña (pisotean las puestas en las zonas de las vegas donde anidan), la minería a cielo abierto y el turismo irresponsable (tan de moda, hoy en día...).

Alfonso Rodrigo, ha estado en Chile, con Gabriel Martín, Gonzalo Lage y Pepe San Román, y se ha acordado de mi, cuando detectó a este individuo portando anillas.
Desde 2010 y al menos hasta el 2012 se llevó a cabo un proyecto de anillamiento para conocer muchos aspectos de la biología de este esquivo limícola, en el valle de El Yeso, San José de Maipo, Chile (A unos 45 Km de Santiago). Supongo que será un ave local, y estará suficientemente documentado; aún así, he escrito a sus coordinadores, para ver si nos cuentan algo más de este sorprendente pájaro.
 Otra foto, donde observamos la combinación de colores y el diseño de esta especie andina.

Este es su habitat, las cercanías del embalse de El Yeso.

Un paisaje duro, agreste e inhóspito, donde hay que ser muy duro para sobrevivir.

Vemos la zona de las Vegas inundadas, lugar donde crían y se alimentan estos limícolas
Muchas gracias Alfonso y Gabriel, y felicidades por este TOP



viernes, 18 de septiembre de 2015

Pluvialis dominica

El pasado 31.8.2015, Ana Isabel Pérez y José Ramón Gómez localizaron un adulto de Pluvialis dominica (Chorlito Dorado Americano) en la playa de A Ladeira, Ribeira, A Coruña.

El pasado 17.9.2015, recibí unas fotos de Juan Antonio Martín Fernández y Waldemar Ibarra. Fotografiaron un limícola, que resultó ser el mismo individuo, pero lo habían fotografiado unos días antes, el 21.8.2015

 Aunque en estos días, el ave, ha perdido algunas plumas oscuras pectorales, pienso que se trata del mismo ejemplar. Comparten una "calva" clara cerca del hombro izquierdo.

Muchas Gracias a Juan y a Waldemar.


miércoles, 27 de mayo de 2015

Una anilla muy TOP

Hay anillas y anillas, aunque a mi me gustan todas, he de reconocer que hay algunas que "saben" distinto. 

Recuerdo que una de las que más emoción me produjo al tramitarla, fue sin duda, un Paiño Maorí que vieron unos colegas en una pelágica por Nueva Zelanda. Buscar información, ponerme en contacto con los anilladores y conocer los datos de un animal tan escaso, es un "subidón", increíble; ni me imagino, lo que será poder ver al animal en directo, pero yo, me conformo con ser testigo, y servir de nexo de unión entre observador - Anillador.

Por eso, cuando Dani me dijo, que esta anilla era muy fuerte, me quedé atónito......

Estando de birding con Miguel Rouco, en China, encontraron a uno de los pájaros más escasos y en peligro de extinción que tenemos en este pequeño planeta. Y estaba anillado !!!!!

Bueno, primero de todo, el mérito de encontrar un limícola entre las hordas de miles de pájaros que se alimentan en los intermareales de algunas zonas de China.......


Esta es la pequeña joya, Eurynorhynchus pygmeus ( Correlimos Cuchareta).
 Han visto un mínimo de 10 aves en el viaje, algo alucinante....

En esta foto de Rouco, podemos observar a 4 ejemplares juntos. 

Esta pequeña limícola de la que quedan entre 240 y 400 adultos, realizan una migración de unos 8.000Km.
 Sus principal problema es la destrucción del hábitat en sus zonas de reproducción, y especialmente en las castigadísmas zonas que se encuentran durante su ruta hacia los cuarteles de invierno. Una vez allí, en el sudeste asiático, las capturas de aves son habituales (para comérselos). Ver este triste PDF:


 Pues a lo que vamos.... Entre miles de limícolas, de muchas especies, como este Charadrius mongolus (Chrorlitejo Mongol).

Apareció el "Tesoro"...... Un Cuchareta con una bandera LIMA, sin inscripción.
 Nada más recibir las fotos y los datos de Dani, me puse manos a la obra. Enseguida encontré varias direcciones a las que escribí. A los 5 minutos, ya tenía respuesta de Evgeny Syroechkovskiy. 

Es de sus aves , no de las recientemente anilladas, que llevan bandera con dígitos; es de un proyecto anterior, que no llevaban códigos. Estoy en espera de que Elena Lappo me envíe más información.
Mañana completaré esta entrada con más información, muy interesante de este fascinante limícola.

Muchas gracias, Dani. Alucinante, Top, Top, Top

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Tryngites y Húngara

Ayer 23.9.2014 Ramsés Pérez y Xabier Sánchez observaron un juvenil de Tryngites subruficollis (Correlimos Canelo) en la diminuta playa de Panches.

Muy buen registro de esta llamativa limícola neártica.

ROJO H7L0 Anillada en Hungría. 
En espera del historial.
Gracias Ramsés.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Calidris ferruginea. Noruega

Ayer, en Colindres, Cantabria, Ernesto Villodas fotografió un grupo de limícolas;  entre ellos, 4 Correlimos Zarapitines, y uno de ellos, estaba anillado con colores. Un individuo anillado en NORUEGA ( Kjell Mork Soot). 

ROJO + AMARILLO ECM  Anillado como pollo el 2.9.2014 en la Estación Ornitológica de Revtangen (SW de NORUEGA) por Alf Tore Mjøs con una trampa de suelo.


Vemos los lugares de anillamiento y observación.
Muchas gracias, Ernesto

sábado, 24 de mayo de 2014

Historia de un pobre limícola

Hace unos días, Sergio Sánchez André envió a Galiciaves  una historia muy interesante.

Está en medio del Océano atlántico, embarcado como biólogo, a bordo de un pesquero. Nos contaba como un Falco peregrinus (Halcón Peregrino) se posaba agotado en la cubierta del barco, pero también, que un pequeño limícola había conseguido posarse en cubierta.

El pequeño limícola murió esa misma noche. Estaba anillado, y envió al foro todos los datos de la anilla.

SV90416

Sergio y sus compañeros, se encuentran por las frías aguas del Atlántico Norte. El encuentro con el pequeño limícola y el Halcón (este último se encuentra en buen estado) se produjo a unos 500 Km. al SW de Islandia. Sabemos que la mayoría de las migradoras reproductoras en Groenlandia, "Saltan" desde Islandia, pero esta, parece que se desvió un poco al sur en su ruta hacia casa, y lo pagó caro.
Estamos a la espera de recibir lo datos de este limícola. Sabremos su especie ( Tal vez, un pequeño Calidris alba, un canutus o un Arenaria interpres....). Informaré cuando lleguen noticias.

Me gustaría, desde aquí, agradecer la inestimable labor de la gente que trabaja en el mar, marineros, biólogos y gente que anda por esos mundos poco poblados por humanos, pero llenos de vida animal y de interesantísima información para los científicos, y el esfuerzo que se toman para que esa información no se pierda.

Gracias Serxi.

martes, 15 de abril de 2014

Limícolas

Este grupo, ya nos suena más a todos, ya que muchas especies de las 13 que vimos, son registradas en Europa anualmente.

Sin duda, la Ensenada y sus salinas, son uno de los mejores lugares para ver a estos pequeños pájaros.

Unas fotos.

Himantopus mexicanus (Cigüeñuela americana) Black-necked Stilt
 Muy similar a su pariente del paleártico.

Charadrius wilsonia (Chorlitejo de Wilson) Wilson´s Plover a la izquierda y Charadrius semipalmatus (Chorlitejo semipalmeado) Semipalmated Plover.

Su enorme pico delata al Charadrius wilsonia. Una especie nueva para mi.

Un viejo conocido de Europa Tringa flavipes ( Archibebe Patigualdo Chico) Lesser Yellowlegs.

Las barreras de las salinas, estaban llenas de limícolas grandes y pequeños. Vemos buenos números de Calidris mauri (Corrrelimos de Alaska) Western Sandpiper y Calidris pusilla (Correlimos Semipalmeado) Semipalmated Sandpiper.

Algo menos numerosos, pero en buen número eran los Calidris minutilla ( Correlimos Menudillo ) Least Sandpiper.

Numenius hudsonicus ( Zarapito Trinador Americano) American Whimbrel. 

Además de muchos limícolas, en la Ensenada, Pablo encontró un nuevo amigo.

jueves, 4 de octubre de 2012

Ayuda con una Avoceta

A ver si alguien nos puede ayudar para saber a quien pertenece esta Recurvirostra avosetta (Avoceta) que Jorge Moreira ha observado en PORTUGAL. Gracias a que salva Moreira, me ha pasado la info.

He pedido ayuda en el foro de cr.birding, y seguramente sabremos algo de ella, muy pronto; pero por si alguno sabe algo de ella.....
 Una dibujo con los datos de observación.
Gracias

lunes, 26 de septiembre de 2011

Limícolas anillados en Galicia

 Emilio Martínez me informa de un nuevo, o casi nuevo, proyecto de anillamiento en limícolas de diferentes especies que se está llevando a cabo. 


La dirección de contacto es:

 Y más información de este proyecto en el blog del grupo de anelamento ANDURIÑA:









jueves, 22 de septiembre de 2011

Calidris fuscicollis







Unas rápidas fotos de este Correlimos de Bonaparte o culiblanco, que encontró Clemente Álvarez Usategui, ayer 21.9.2011 por tierras de Don José Luis Rabuñal Patiño, La Ensenada de  A Insua, Ponteceso, A Coruña.

Larus michahellis