Mostrando entradas con la etiqueta Creagrus furcatus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creagrus furcatus. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2019

Gaviota tijereta y una birra. Galapagos

Esta vez, Dani Velasco me manda unas fotos envidiables desde las islas Galápagos, Ecuador. Entre otras cosas, ha fotografiado extraordinariamente bien a esta joya de gaviota, la Gaviota Tijereta ( Creagrus furcatus). Una gaviota con un encanto especial, no solo por su belleza sino, por sus características que la hacen única.
 Su diseño alar, nos obliga a compararla con su pariente mas pequeña Xema sabini ( Gaviota de Sabine). Vemos la cola tan ahorquillada, que da nombre a esta maravilla.
 El enorme ojo enmarcado en ese anillo tan llamativo, nos indica su capacidad de alimentarse en condiciones de luz mucho mas pobres que otras aves marinas.

 Una belleza entre las gaviotas.

Las especies animales en las islas galápagos son increíblemente indiferentes a la presencia humana. Así da gusto disfrutar de ellas, hasta en la piscina del hotel. Aquí vemos iguanas marinas acompañando a la muy escasa y poco llamativa Larus fuliginosus ( Gaviota fuliginosa, o Lava Gull, como la llaman en inglés.

Después de tanto disfrutar de estas gaviotas, que mejor que refrescarse con una cerveza local.

Como siempre, un millón, Dani

viernes, 4 de marzo de 2011

Creagrus furcatus

Carlos Martín nos deleita con una nueva foto, en esta ocasión, una de mis favoritas.
La Gaviota Tijereta (Creagrus furcatus)

jueves, 16 de diciembre de 2010

Gaviota Tijereta. Creagrus furcatus.

Marga Riera, ha estado hace poco en las Darwinianas y maravillosas islas Galapagos. Hace poco ponía unas increibles fotos facilitadas por John Sanders; ahora, la colección se amplia con estas maravillas realizadas por Marga.

Un bellísimo retrato de un adulto.
El Joven (este ya tiene mudada alguna escapular) es increible y muy llamativo por su "máscara" ocular (Parece que se le ha corrido el Rimel) y su pequeña auricular.
En Creagrus, como la mayoría de las aves tropicales, el ciclo reproductor tiene lugar durante todo el año.
Seguramente, este individuo, está a punto de alcanzar la madurez en su segundo año y no tiene los llamativos colores de un adulto reproductor.
Lo más llamativo de esta gaviota, además de su cola ahorquillada, son esos enormes ojos enmarcados por un anillo orbital de color "Butano"; adaptados para una alimentación con poca luz, persiguiendo cefalópodos, sus principales presas.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Islas Galapagos, Ecuador.

Lo primero es agradecer a John Sanders el poder disfrutar de estas maravillas; acaba de llegar de un apasionante viaje por uno de los lugares que hay que intentar visitar en esta vida......

Larus pipixcan (Gaviota de Franklin). Esta migradora de larga distancia, es una de las más deseadas para los gavioteros europeos; que maravilla.

Larus fuliginosus ( Gaviota Fuliginosa). En Inglés, recibe el curioso y apropiado nombre de Lava Gull.
Un increible adulto; con su pico y patas negros, plumaje ahumado y esas dos medias lunas oculares enormemente llamativas, hacen su identificación, muy sencilla. Unas 400 parejas de esta gaviota, conforman el total de la población mundial. Imaginaos lo que afectaría a esta especie y a todo el "santuario" de las Islas Galapagos, un desastre ecológico, como el hundimiento de un petrolero en sus cercanías....
Vemos una joven Larus fuliginosus, como bien dice John, parece un págalo...

Un Sinsonste (Mimus sp.); hay varias especies en las islas, descansa sobre uno de los animales "míticos" de galapagos; La iguana marina (Amblyrhynchus cristatus).

Hace unos días, comentaba que la Rissa brevirostris (Gaviota piquicorta) , era para mi, la gaviota más bonita de todas, pero después de ver a estas Creagrus furcatus (Gaviota Tijereta)..... No se, no se....
Buff.... Impresionante.
Aquí vemos porque se llama "tijereta" y "furcatus". Una cola muy llamativa.

Thanks you very much, John. Incredible......

Larus michahellis