Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2015

En algunos sitios las cuidan.... en otros las matan....

Desde St. Ives, Cornwall, SW Inglaterra, Dave Murray me envía unas fotos. St. Ives es famoso, entre otras cosas, por sus gaviotas "depredadoras" de helados y comida que los turistas consumen por las calles.

Es curioso..., Este mismo verano, una campaña a favor de la persecución y eliminación de gaviotas a nivel internacional, saltó a los medios de comunicación (especialmente en Inglaterra, donde un pequeño perro fue presuntamente atacado y muerto por una gaviota).
 Sin embargo, otras personas, se preocupan por intentar cuidarlas....

El comportamiento humano, nunca deja de sorprendernos (para bien y para mal).
 Bebederos para perros y para gaviotas.....;-)

Dave también observó una Larus argentatus (Gaviota Argéntea) perteneciente a un proyecto de Cornwall, Precisamente, para estudiar el comportamiento de las gaviotas urbanas de la zona.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Otra Mutante !!!!

Hace un tiempo, ponía una extraña foto de una Larus ridibundus (Gaviota reidora) con dedos en las rodillas, que le daban cierto aspecto de Alienígena..... En su día generó unos muy interesantes comentarios. Aquí

Dave Murray ha visto otro ejemplo de esta curiosa formación. En este caso una Larus fuscus (Gaviota Sombría). Ha sido observada la semana pasada en el sur de España.

Recordamos la foto de Iván.
Muchas gracias a Dave e Iván.

jueves, 16 de octubre de 2014

Mortalidad de gaviotas....

Se están viendo bastantes gaviotas muertas por distintas zonas; especialmente, llama la atención la cantidad que están viendo los colegas Daniel Monteagudo, José Ramón Bugallo y Carla Soaje, ahora mismo.... 56 contadas desde tierra en estos islotes situados cerca de la ciudad de A Coruña. El numero total, debe ser sustancialmente mayor a las que se ven desde tierra. también observan unas cuantas vivas, pero con comportamiento extraño (medio paralizadas y con las alas abiertas).

Vista de las islas de San Pedro. Dormidero de miles de gaviotas, y donde son anilladas gaviotas con PVC, coordinada desde el grupo Habitat.

Daniel, envía esta foto donde se puede ver un par de cadáveres. Se está hablando de esto, ahora mismo, en un foro gallego de "guasap". Comentan que agentes de la Xunta, están llegando a las islas, y que varios ejemplares, ya han sido recolectados para analizar .
Se barajan en el foro, distintas hipótesis, botulismo, raticidas, etc, pero hasta que se realicen los análisis por parte de los técnicos de la Xunta, no sabremos la causa.

jueves, 20 de marzo de 2014

Una "Señal"...

Parece que algunas cosas llevan buen camino...... Si se quiere, las cosas se pueden hacer bien.
Me la envía Antonio Porto, desde Sta. Cruz, Oleiros, A Coruña.
Gracias Antonio

martes, 18 de febrero de 2014

Un pato neártico..... Será homologado??

José Manuel Méndez, nos relata una curiosa y simpática historia. Numerosas Gaviotas blancas, y hasta una Estación Meteorológica de Miami han aparecido en nuestras costas; pero también ha llegado un pato neártico ha llegado con estos temporales.


Dejemos que sea el propio José Manuel, quien nos cuente la historia.

El Lunes día 10.2.2014, me pase por la playa del Odiel a ver que había dejado la marea tras el
temporal, pues bien, cual fue mi sorpresa cuando veo una figura de un pato en
la orilla. Es la foto que os adjunto.

Al acercarme veo que se trata de una réplica de un macho de Ahythya marila (Porrón bastardo) de los
que se usan en cacerías de acuáticas.
Después de recogerlo y seguir mi camino, me da por pensar de donde podría venir… Norte de Europa, Norte América, ….

Se me ocurre llamar a un amigo para intentar identificar una especie de percebes
que le han crecido en los laterales, por si podía darme más pistas de su
procedencia. No sacamos nada en claro ya que se trata de una especie cosmopolita
(Lepas anatifera o falso percebe) que se adhiere a todo lo que flote, y lo mismo podría venir de Galicia, Noruega o China…
Además, se pueden haber pegado en las costas más cercanas a Europa, o incluso en el Norte de España o Portugal.

Al llegar a casa me pongo a limpiarlo y descubro una dirección web donde se venden
estos señuelos y decido seguir investigando. Resulta que el señuelo esta hecho en China, como no podía ser de otra manera, pero la tienda oficial está en Memphis (Tennessee). Si, si, Memphis.

Me pongo en contacto inmediatamente con los responsables de la tienda y les cuento
la historia. Me dicen que ese tipo de señuelo lo venden casi exclusivamente en
Florida donde la caza de esta especie está permitida. Además, que el ejemplar
que yo tengo en mi poder fue fabricado en Mayo de 2010 y que ese ejemplar ha
salido de su tienda.

Esta especie es cinegética en algunos países de Europa, para lo que se usan señuelos, pero la tienda de esta marca está en Memphis. Aunque claro, la globalización esta presente y cualquiera, en cualquier parte del mundo, puede haberlo comprado via Web.

Será posible que sea un “escape” de un cazador de Florida????
6.800 Km separan Florida de Huelva en línea recta.

Viendo el mapa de corrientes oceánicas, puede ser perfectamente, sin tener en cuenta
la ayuda que puede ser la serie de ciclogénesis que estamos sufriendo este
invierno y que proceden del golfo de México.

Ahora no se si mandar la cita al comité de rarezas, rare birds , al instituto de
meteorología o al de oceanografía.

No se si vendrá de allí con toda certeza pero me gustaría pensar que si....

sábado, 2 de febrero de 2013

Una Historia increíble......

Larus michahellis VERDE ZB9R fue una gaviota anillada en 2003 en las islas Cíes, Vigo, PONTEVEDRA (Arcea). Esta gaviota, no tuvo mucha suerte, ya que pocos meses duró su vida. El 11.4.2004 fue encontrada muerta en el puerto do Berbés, Vigo (Pancho Arcos). Allí, en el puerto, quedó el cadáver y la anilla.

La sorpresa, intriga, y estupefacción, surge cuando aparece la anilla a 5 km. de distancia de donde se vio el cadáver (Flecha VERDE)  casi 10 años después........  el pasado 29.1.2013, Antonio Fernández Cordeiro encuentra la anilla en la punta do Corveiro (Flecha AMARILLA),
Imagen cortesía de Alberto Pastoriza.

Donde habrá estado todo este tiempo la anilla.... Flotando por la ría de Vigo ???. Además, como bien dice Jorge, Antonio encontró "la aguja del pajar".....

Muchas gracias a Antonio, Jorge y Alberto.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Pico fracturado

Ayer, comentaba que a esta Patiamarilla, llevaba unos meses por la zona.
 Vemos que casi 3 meses después sigue "Viva y coleando".... Esa fractura en el pico, no le impide hacer vida normal..... 

lunes, 30 de abril de 2012

La distancia más larga.....

Como me aburro bastante, he estado mirando los "bichitos" que han sido anillados más lejos. De los que he visto yo, por supuesto.

3.389Km
Es la distancia en linea recta, entre la playa de Cedeira, A Coruña y la isla de Loppa, Finnmark, NORUEGA.
A esta distancia fue anillada el 31.7.2006 NEGRO J096, una Larus fuscus noruega.

 En el segundo puesto, y con 3.498Km. entre el punto de anillamiento y de mi observación, en la laguna de A Frouxeira, A Coruña, está este Calidris alba (Correlimos tridáctilo).
 G5YRYG fue anillado el 5.7.2007 en Zackenberg, GROENLANDIA 

El primer puesto, lo tienen otros dos Calidris alba; en este caso, anillados como invernantes, a nada menos que 4.324Km. de la laguna de A Frouxeira.
 Estos dos individuos fueron anillados en el mes de octubre (2008 y 2009) en Asenko Village, un pequeño pueblo de pescadores,  en la República de Ghana.
 Arriba vemos a R5GYRY y abajo a R4WGWY.
Las dos aves que han sido anilladas más lejos, de las que he visto hasta ahora....

viernes, 27 de abril de 2012

Otra "viejecita"

El amigo David Calleja, me envía unas fotografías de una Larus fuscus fotografiada el 18 de febrero de 2012 en la ria de Foz, LUGO; anillada como pollo en el nido  por Shaw y Amstrong, en South Walney, Cumbria, INGALTERRA, el 1 de Julio de 1989 ( más de 22 años....).

GG70241

Muchas gracias David.

lunes, 19 de marzo de 2012

Dedicada a los que no contestan.....

Esta foto, la encontré en un blog americano.... 

Imaginad que obligasen a ir así, durante toda la vida, a un número importante de humanos, para estudiar nuestros movimientos... sería una putada....... 
Pero peor sería aún que llevar eso en los tobillos, no sirviese, absolutamente, para NADA.

Esta entrada, está dedicada a los responsables de los varios proyectos de anillamiento, que no responden a los envíos de información de las observaciones de sus aves.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Un poco de humor.....

Un compañero, me ha recordado que en estos tiempos de crisis, en los que no hay muchos motivos para alegrarse... hay que intentar ver el vaso, medio lleno, y tiene mucha razón....... y eso que yo suelo ver el vaso, prácticamente vacío, casi siempre...

Va mi granito de humor.....

En que se parece una cachinnans  de 2º a/c a un SUBARU ?........
Respuesta: En las escapulares...... 

Lo siento... es muy malo y solo apto para "gavioteros frikis" con un raro sentido del humor.....

Gracias José Luis.

viernes, 13 de enero de 2012

Membrana nictitante

Diego Sarmiento, fotografió ( y de que manera) a esta gaviota mostrando la membrana nictitante. Yo sumo una foto más de esta curiosidad animal.


Esta es la membrana de "Cecilia"; una Larus delawarensis que invernó durante unos cuantos años en la playa de Cedeira, A Coruña.

viernes, 28 de octubre de 2011

Tibia -Tarso y viceversa

Algunas veces, las anillas, no están donde deberían estar....

Larus fuscus NEGRO R6 Anillada en HOLANDA (Roland Jan Buijs). 
Debería tener la anilla en la tibia, y no en el tarso....

Larus michahellis VERDE ZM5L Anillada en Galicia (Arcea).
Debería estar anillada en el tarso.....
A estas gaviotas se les ha "colado" la anilla por la Rodilla... No es frecuente, pero...Atentos.

viernes, 12 de agosto de 2011

David y Goliat

Un amigo, me ha comentado que se ha encontrado con un "Monstruo". Ya he comentado alguna vez que hay algunas (no todas) patiamarillas (Larus michahellis) de origen mediterráneo, y algunas del País Vasco (obs. personal y de algún colega) que son realmente enormes....
Patiamarilla mediterránea, anillada en TARRAGONA.

Yo no descartaría que aves de origen mediterráneo (más "móviles" que nuestras pequeñas pequeñas "lusitanius"), estuviesen colonizando el cantábrico como reproductores....(este comentario, no tiene ninguna base científica, que no se malinterprete; que soy un aficionado...).
Patiamarilla del Cantábrico, anillada en el País Vasco (enorme....). Algunas veces, la perspectiva puede engañarnos, hay que tener cuidado.

Supongo que serán algunos machos, y siempre las estaremos comparando con las más pequeñas de las nuestras, pero de vez en cuando, nos topamos con verdaderos "gigantes" de patas amarillas.
Otra anillada en el Mediterráneo, en TARRAGONA.
Otro "monstruo" anillado en las Islas Baleares.
Otra "Criatura" comparada con una "peque".

lunes, 20 de diciembre de 2010

Reidora mutante, Anillas y frio

Le mandé la foto de Iván, de la "Ridibundus mutante" a varios colegas y se han sorprendido bastante; todos han visto "bastantes" reidoras y solo Tommy Pedersen ha visto una así, pero solamente en una pata. Frank Majoor no las ha visto nunca, Y repito, estas personas han visto unas cuantas reidoras....

Por otro lado, Klaas Van Dijk, que me ha facilitado muchísima información sobre las observaciones de Larus fuscus fuscus anilladas en el Báltico y  observadas en Holanda, me comenta que este fin de semana ha estado anillando con Frank Majoor y otros en Holanda y han podido anillar 233 Larus ridibundus (Gaviota reidora), 227 Larus canus (Gaviota Cana) y 55 Larus argentatus (Gaviota Argéntea). Han tenido una recuperación de una gaviota marcada en Rusia, y otras en Alemania, Dinamarca, Bélgica....

Que frío.......
Se puede ver una jornada de anillamiento en la web de Frank Major, Aquí

sábado, 18 de diciembre de 2010

Palos de Brocheta o cuidado con lo que tiramos.....

Pues le ha tocado a Paco ver la macabra escena, lo siento amigo....; cuando yo lo vi por primera vez en la web de Hannu Koskinen, deseaba no encontrármelo nunca, de momento me he librado, pero le ha tocado a Paco....

Una de las muchas malas costumbres que tenemos, es tirarlo todo a la basura, sin más, y pasa lo que pasa.
Yo recomiendo las varillas de metal para las brochetas (se lavan y listo), y además de impedir "empalamientos" indeseados, ayudamos a que no se deforeste el planeta, que buena falta le hace......
Afortunadamente, otro de los beneficios del anillamiento, es conocer el desarrollo de ciertas cosas; la limpieza de crudo en una gaviota manchada, el proceso de una "corbata Colombiana" (Que hablamos el otro día), y también sabemos, que si no atraviesa ningún órgano vital (parece que en este caso, no); esta "estaca", puede llegar a no causar más que una cicatriz tapada por las plumas.
Este proceso, lo podemos comprobar en el fantástica web de Hannu koskinen. En esta serie sobre "balánidos" en las anillas (por cierto, hay un trabajo muy curioso sobre ello); si alguno lo quiere, que me lo pida. Una entretenida lectura para este fin de semana.....
Más o menos en el medio de los balanos, vemos a una Larus fuscus fuscus anillada en Finlandia BLANCO CNKH, vemos como con el paso de los días, esta gaviota pierde el palo de la brocheta, y continúa su vida con normalidad, como si nada hubiese pasado.
Me acaba de llegar un comentario alucinante; mirad la entrada sobre este pobre Mirlo; yo aún estoy con la boca abierta.....

viernes, 17 de diciembre de 2010

Gaviota Mutante !!!!

El compañero Iván Díaz, de  "Aprendiendo a Volar", me ha dado permiso para enseñar aquí la foto de esta pobre Larus ridibundus (Gaviota reidora).

Supongo que muchos os quedareis como yo...... Alguna idea o "Teoría" radioactiva....??
Impresionante....

jueves, 14 de octubre de 2010

Un Artista en la Familia....

En esta pequeña, Gran "familia" que formamos los " (que cada uno ponga su calificativo)" que leemos anillas en las patas de las gaviotas.... la gran mayoría, tiene alguna otra pasión.
El caso que más conozco el de Don Juan Cabeza Quiles, además de incansable lector de anillas; aún recuerdo sus primeros correos, interesandose por esto de las anillas de plástico que les ponen a las gaviotas....; es un GRAN ARTISTA, en el desconocido (para la mayoría de nosotros) mundo de la piedra.

 La primera vez que vi esta "cabezota" de Larus hyperboreus, me quedé alucinado.... Un artista, si Señor.....  Por lo que me han contado, conseguir "dulzura" en algo tan poco dulce como el granito, es un tema muy complicado (Que se lo pregunten al Maestro Mateo....); y Juan, lo consigue....

No es de extrañar que la diputación de A Coruña la haya elegido para formar parte de une exposición itinerante.

                          Pero es que cuando vi esta "Caja- Nido",  me quedé sin palabras....

Si yo fuese un Mito (Aeghithalos caudatus) soñaría con tener este nido.



Un Artista, y no solo con las anillas de PVC, como vemos....

viernes, 23 de julio de 2010

Como mola el nuevo observatorio....

Hoy 23.07.2010 como había una luz muy mala, me acerqué a pasar un buen rato en el nuevo observatorio de A Frouxeira.
Unas fotos para el que no lo conozca o aún no lo haya podido visitar.

 Aquí vemos el interior, con una zona con banco y una para poner los telescopios. también vemos la cartelería donde se explica la biodiversidad y la utilización de la laguna por las aves.

Los carteles exteriores

Por el otro lado.

Felicidades a Juan porque se lo han currao... Solo falta que no sea muy frecuentado por el Homo antecessor...


Alimentación e importancia en las migraciones.
Especies que podemos encontrar en la laguna.

Una panorámica de lo que se ve desde el interior del observatorio. Mientras estaba allí, llegaron dos turistas ingleses (no pajareros) y se quedaron alucinados cuando les puse las 4 espátulas en el telescopio. "Nice birds....and nice observatory...."

Lo dicho, que nos dure mucho, mucho tiempo.

lunes, 21 de junio de 2010

Carballos en las alcantarillas

Uno de los árboles más bonitos del centro de Ferrol ( mi favorito es un Castaño de Indias "Aesculus hippocastanum" de flores rosas que hay en el Cantón), es un enorme Carballo (Quercus sp.) los árboles no son lo mío.... Que hay en la calle de la Tierra, en el que por cierto, este año crió una pareja de Corvus corone (Corneja negra).

Pues bien, ya ha "tirado" las bellotas" y están germinando. Un par de ellas,  lo están haciendo en el único sitio que tienen, las alcantarillas. Nuestro ayuntamiento, es muy "ecologista" y no las desatasca para que podamos tener carballos creciendo en ellas, y así además, nos ahorramos las macetas....

Resulta muy llamativo ver un par de Robles creciendo en este lugar.... Un buen eslogan electoral para las próximas elecciones, podría ser "Cuidamos tanto el medio Ambiente, que hasta tenemos carballos en las alcantarillas"....

Larus michahellis