-19 larus melanocephalus (Verde 3KU4)
(16 Ad. 2 de 2º Inv. y una de 1º Inv.)
-3 Sterna sandvicensis (2 Ad. 1 de 1º Inv.)
-2 calidris alpina
-10 Limosa lapponica
-7 Charadrius hiaticula

El Charrán patinegro de 1º Inv.
En el espigón de Maniños, Fene, A Coruña (43,27N- 08,11W):
- 9 Podiceps nigricollis


Gracias por mantenernos informados de tus observaciones de gaviotas en Ares. Este blog es una auténtica delicia para los apasionados del "ringwatching".
ResponderEliminarUn saludo amigo
Xabi
Saludos,
ResponderEliminarAunque soy de la zona nunca he pajareado por la zona de la Ría de Ares y Ría de Betanzos, aunque les tengo bastantes ganas, probablemente, me acerque este fin de semana. Que zona me recomiendas visitar para ver bichos?Por ejemplo esos zampullines.
Un saludo y enhorabuena por el blog.