En primer lugar, decir que los comités de homologación no aceptan ninguna cita que no se refiera a una gaviota que no esté anillada. En españa hay un puñadito escaso de estas citas; podeis ver varias en el estupendo blog del Madrid Gull Team
En segundo lugar que es extremadamente dificil identificar con seguridad a una gaviota de esta especie.
Decir que ante una "presunta" hay que intentar hacerle más fotos que a una Top Model, incluyendo imprescindiblemente las primarias con el ala extendida para estudiar el estado de su muda.
Voy a poner unos ejemplos de aves que tenían buena pinta, pero se quedaron en eso...

Algunas de las que vemos encajan muy bien con el tamaño y la estructura, pero no en cambio con la coloración.

Bueno, lo dicho que es un tema peliagudo y ante una "posible" o "presunta", hay que hacer muchas, muchas fotos.
Antonio, te sales..., ¡lo que se aprende contigo! Gracias y no pares.
ResponderEliminarPaco Girón