viernes, 12 de diciembre de 2008

Caiman

Voy a hacerle un poco la "pelota" a mi primo, que él también me la hace a mi.

Para descansar momentaneamente de las plumas, os recomiendo encarecidamente la última entrada de su Blog. Además de las impresionantes fotos a que nos tiene acostumbrados, nos da una lección muy instructiva sobre reptiles.

Caiman

La tercera especie de caimán o yacaré, aparte del overo (C. latirostris) y el negro (C. yacare) de los que nos habla Pablo, es el Caiman crocodylus que tuvimos la suerte de disfrutar juntos en Venezuela.

Caiman crocodylus y compañía.

Además en Venezuela, también vimos a un pariente algo mayor.

Crocodylus intermedius o Cocodrilo del orinoco.

Y para guinda de este pastel de Reptiles, no me puedo resistir a poner esta foto.

No soy muy partidario de estas prácticas para turistas, pero sirvió para desparasitar al animal (que buena falta le hacía), además de unas cuantas fotografías alucinantes. Es una Eunectes murinus (Anaconda) de 30 Kg.

Ares

Hoy, la playa y el puerto de Ares, estaban muy entretenidos y con alguna novedad.

Unas 38 Larus melanocephalus. 4 Anillas. 2 Nuevas.

Adulto Larus melanocephalus BLANCO 35J5* Anillada en BÉLGICA (Camille Duponcheel).
Adulto Larus melanocephalus NEGRO UN39* Anillada en GRECIA (Renaud Flamant).
2º Invierno Larus melanocephalus VERDE 304 Anillada el 13-06-2007 en Calais, FRANCIA (Camille Duponcheel).


Fue observada en Sada, A CORUÑA el 20-01-2008 (Pablo Gutierrez). Para ver una foto como primer invierno AQUÍ y AQUÍ.

Las otras 6 observaciones son en FRANCIA.

Adulto Larus melanocephalus VERDE 3E4 Anillada el 30-06-2006 en Bouches-du-Rhône, FRANCIA (Christophe pin).

La única observación anterior fue el 27-09-2008 en Santa Cruz, Oleiros, A CORUÑA (Sergio Paris).

Hoy, las melanocephalus y las ridibundus, se alimentaban sin parar en la marea alta (muy difíciles de fotografiar).

1º invierno Larus ridibundus

Mi vieja amiga VERDE ZNA3* Anillada en la isla de Ansarón, Xove, LUGO (Arcea).



1º Invierno Larus michahellis NARANJA B6AL Anillada en las Islas Baleares (Skua).


Había un par de amputadas, una habitual que se a adaptado a vivir con su "problema" .

Cojea un poco, pero se apoya en el "muñón" como si fuese una pata más.

Un nuevo 1º invierno que conserva un trozo del sedal que seguramente provocó la amputación, y que parece que va a causarle un nuevo problema.


Ahora vamos con la dieta; hoy el "alimentador" de gaviotas les dió chocos (Sepia officinalis) y distintos tipos de pescado. Entre ellos, esta especie de raya ( Raja clavata).


Luego un particular, apareció con una bolsa de "Jurelitos" o "Txicharros" (Trachurus trachurus), tal vez un poco "Pezqueñines".....


3-4 Larus argentatus


1 Larus marinus adulto

Phalacrocorax. Muda de la cola.


Desde hace tiempo vengo fotografiando en Ares a mi viejo amigo John Silver "El Largo" (NARANJA 2B). Anillado en la colonia de Abberton, Essex, INGLATERRA en Mayo de 1996 (Graham Ekins).

Ya he comentado que inverna regularmente en Ares desde 2003.

Como muchas de las fotos son de "John" buceando en busca de restos de pescado, resulta que tengo un buen montón de fotos de la cola y en el mes de octubre, comprobé que estaba mudando sus plumas. He recopilado varias donde se puede seguir su avance.

A finales de octubre, las nuevas centrales de la cola estaban comenzando a crecer y se apreciaba un marcado "hueco".

A mediados de Noviembre, ya estaban bastante más crecidas y se aprecia que algunas laterales también están en crecimiento , aunque algo más retrasadas.


En esta foto de finales de Noviembre, se observan las centrales completamente crecidas y que a las laterales, aún les falta un poco.

Ayer mostraba la cola prácticamente completa.

VERDE AARS

Ayer me contestó Andreas Zours. Estaba contento por saber de esta gaviota que se había "perdido" desde su última observación hacía 2 años y medio.


VERDE AARS fue anillada como pollo el 17-Junio-2006 en Pionierinsel ( Niedersachsen), ALEMANIA (53º 35´ N- 9º 36´E). Su última observación fue en la colonia el 07-07-2006 (Martin Schlorf).

Me manda una nueva foto de esta temporada de anillamiento en Pionierinsel. En una colona mixta con Larus canus


Esta es la 3ª anilla de Andreas que observo en Ares. Las anteriores fueron VERDE AARU y VERDE AASJ

VERDE AASJ observada en Marzo de 2008.

VERDE AARU pasó en Ares desde Diciembre de 2006 a marzo de 2007 y volvió en Enero y Febrero de 2008. Estoy esperando a ver si vuelve este invierno.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Larus argentatus de Ares

Si quereis ver varias fotos de las Larus argentatus de hoy en Ares, están en el Magnífico blog de Pablo Gutierrez:

Travelling Birds

La que tiene la boca abierta es una pasada .....

Adulto Larus fuscus después de ver la foto de la argentatus de Pablo.... ; )

Ares y Ría de Ferrol

Hoy estuve en Ares con Pablo Gutierrez y el Poconé.


Ese grandote de la derecha es el Poconé....

Marea muy alta y muy mala luz, con lluvia intermitente y un buen temporal que se notaba dentro de la ría.

Conté 28 larus melanocephalus (pero había más en el mar). 2 Anillas. 1 Nueva.

Estaba mi vieja amiga "Pata chula"; la cabecinegra que más tiempo lleva invernando en Ares. Es mi favorita... llegó a Ares en Noviembre de 2002 y ya tenía la pata mal, pero aún portaba su anilla de PVC (Era BLANCO 95E). En Diciembre de 2003 la perdió, pero es una gaviota inconfundible (Han llegado a Ares varias con las patas "averiadas", pero "Pata chula" es única).

Esta es "Pata chula", antes BLANCO 95E

Adulto Larus melanocephalus VERDE 3KU4* Anillada en BÉLGICA (Camille Duponcheel).

Invernante en Ares desde Octubre de 2003.

Adulto Larus melanocephalus VERDE AARS Anillada en ALEMANIA (Andreas Zours).

Es la 3ª de Andreas que observo en Ares.

Había 2 Melanitta nigra



1 Gavia stellata
5 Larus argentatus
Al menos 1 Larus marinus (puede que fuesen 2 adultos diferentes).

Este estaba en el puerto y luego vimos otro en la playa aunque podría ser el mismo (Pablo tiene foto de los dos).

"John Silver" se acercó a la "Fiesta".

NARANJA 2B buscando pescado en el fondo.

Como siempre las posturas en la "Fiesta" son de lo más acrobáticas y desafiantes.



Hasta un gato nuevo, apareció por aquí.

En la ría de Ferrol mucho mar y poco pudimos mirar; lo más destacable fueron 2 Casmerodius albus en O Seixo.

Más de glaucoides

En espera de levantar alguna Super Rareza hoy al mediodía en Ares.... voy a poner alguna foto que me quedó del otro día de las 2 Larus galucoides que había en la playa de Cariño.

Lavándose y acicalándose en el rio.



Con lo cerca que estaban y la poca luz que había, imposible enfocarlas a las dos.


Un primer plano de esta bonita "Blanca del Norte".

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Cocktail del Grupo cachinnans. EAU.

Voy a poner unas fotos alucinantes que me ha pasado mi primo Pablo Gutierrez de un viaje a Emiratos Arabes Unidos a primeros de Marzo.

Decir que este grupo es complicadísimo y a mi particularmente se me escapa bastante, además todos sabemos lo que es identificar aves en fotografías...aunque estas sean excelentes.

Esperando opiniones, pondré en mi modesta opinión y experiencia que es tan solo bibliográfica y muy reducida.

En este país, conciden varias especies de gaviotas y se llega a crear una locura de táxones diferentes. Heuglini, barabensis, cachinnans, mongolicus, taimyrensis.... Bonitas palabras....


Para ir abriendo boca.... un poco de todo, tamaños, colores, etc....

Esa preciosidad llegando al grupo.

Aquí una visión más cercana de Larus ichthyaetus. Sobran las palabras....

La primera en la frente; por el tamaño diminuto (comparar con las dos primeras fotos de grupo). Podría tratarse de Larus armenicus, que aunque no es frecuente, si aparece por los Emiratos , aunque su presencia no está muy estudiada.

Yo aquí me mojo (a riesgo de resbalar, como en todas las fotos), creo que es una Larus cachinnans de 1º Invierno > verano.

Creo que es Larus cachinnans adulta.

Otra Larus cachinnans

Por la diferencia de tamaño y coloración, me inclino a pensar en Larus cachinnans (Dcha) y Larus heuglini

Larus heuglini ?. En esta especie es típico un único "espejo" en P10. Además se ve muy oscura.

Posible Larus cachinnans barabensis..... la llamada Gaviota de estepa.

Demasiado oscura para cachinnans y demasiado clara para heuglini.... Barabensis???.

En fin, que sin experiencia ninguna, me tiro a la piscina... Esperando la opinión de algún experto o alguien familiarizado con este grupo, quiere hechar una mano, se lo agradecería.

3 hermanos híbridos

El 24-06-2008 en Gloucester, se anillaron tres pollos con el código de Peter Rock (Rojo 3).

ROJO C:A
ROJO B:Z
ROJO B:Y

Son tres híbridos; sus padres son peculiares, la hembra es Larus fuscus y el macho es un híbrido fuscus X argentatus.

En esta foto ROJO B:Z de Peter Rock, observamos una característica que no tienen los pollos de Larus fuscus (esas vermiculaciones en las primarias internas; que son típicas de argentatus).

Pues por casualidades de la vida o por que han viajado juntas, dos de ellas, ROJO C:A y ROJO B:Z han coincidido el mismo día en la piscifactoría de Lago, Xove, LUGO (Luis José salaverri y Toño Salazar).

Aquí vemos a ROJO B:Z un poco más crecido. A primera vista, este 1º Invierno pasaría como una Larus fuscus, aunque si tiene unas terciarias con un diseño curioso para una sombría.

Recuerdo que hace algún tiempo, Peter Rock me comentaba que no eran infrecuentes los híbridos de fuscus X agentatus en su zona; que normalmente, los híbridos más parecidos a fuscus buscaban fuscus para emparejarse y las más parecidas a argentatus, hacían lo propio.

Un dato realmente curioso. Le comenta Peter a Sala, que sería muy curioso que apareciese por allí el tercer hermano.... ROJO B:Y (Quien sabe....).

Muchas gracias a Sala, Toño y Peter por la información, observaciones y comentarios.

Larus michahellis