Durante la travesía, también se acercaron al barco, al menos 2
Larus argentatus, una joven-1º invierno y un adulto (por fotos que revisé, podría ser un 3º verano mudando a 4º invierno, aunque seguramente, se trata de un adulto).
Del ave de 1º año, no tengo fotos decentes, la pillé lejos del barco, pero como siempre, muy amablemente y a toda pastilla, Juan Sagardía y Pablo Gutierrez me mandan unas fotos para el blog.

Vemos la cararcterística principal que diferencia a las argenteas de esta edad de otras especies; el amplio y evidentísimo panel o ventana alar que aparece en las primarias internas. También vemos el típico diseño "Ajedrezado" de las grandes cobertoras.

Esta "ventana"es tan llamativa que es bien visible, incluso desde abajo.

En esta foto de Pablo, se aprecia muy bien el panel o ventana alar que forman las primarias internas.

Esta es la gaviota adulta mostrándonos la muda de sus primarias y lo gastadas que tiene las plumas de la cola.

Aquí vemos como P7 está en crecimiento y P8 está oculta, mientras P9 y P10 son de la anterior generación; vemos nuevamente la cola destrozada y que necesita un cambio urgente. Se pueden apreciar en las pequeñas cobertoras alares unas manchas pardas, podrían ser restos de plumas inmaduras o posiblemente, solo se trata de que está mudándolas y quedan espacios entre las plumas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario