Muchas veces considerada subespecie de su "Clon" atlántico, la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus); aunque se ha demostrado que son totalmente diferentes. Esta gaviota, algo menor que Larus argentatus (Gaviota argéntea), habita en el norte de Perú y norte de Chile, con ciertos movimientos fuera de la época de cría, siguiendo la corriente de Humboldt.
Su manto es gris muy oscuro, sus primarias, no muestran puntas blancas y su cola, presenta un franja negra muy evidente. El pico muestra una "mancha" negruzca cerca de la punta (de mayor o menor extensión). Fuera de la época de cría, los adultos muestran una especie de "capuchón" oscuro, donde destacan las medias lunas de los párpados.
No está amenazada y es endémica de la zona de influencia de la corriente de Humboldt.
Entre 1900 y 1960, fueron exterminados miles de huevos, pollos y adultos para protejer a las especies productoras de Guano sobre los que esta gaviota preda en ocasiones, especialmente en época de cría.

No hay comentarios:
Publicar un comentario