viernes, 22 de mayo de 2009

BLANCO 7S6 (Paul Veron)

El otro día, Paul Veron de Guernsey, Islas del canal, me envió una fotografía de una vieja conocida. Da gusto ver cuando estas aves siguen en perfecto estado después de pasar por delante de tu telescopio.

Fotografía realizada el 16-05-2009 en la playa cercana al vertedero de Chouet, Guernsey.

Aquí la vemos en su paso por la playa de pantín, Valdoviño, A Coruña el 21-08-2008

Ayer

Ayer 21-05-2009 en la playa de Meirás con la marea bastante alta, había unas 200 gaviotas (30 % fuscus) 2 Anillas nuevas.

Es raro ver limícolas en esta pequeña playa, pero hoy se alimentaban 3 Limosa lapponica (Aguja colipinta).

Se alimentaban en las orillas del rio cerca de las gaviotas.

2º Verano Larus michahellis NEGRO AJ3K anillada en ASTURIAS (Isolino Pérez Tuya).

La anilla estaba bastante sucia y complicada de leer; además el viento no ayudaba.

1º verano Larus fuscus ROJO B:H Anillada el 23-06-2008 en Bristol, Avon, INGLATERRA (Peter Rock).

Esta gaviota fue observada el 26-11-2008 en Taboeira, Aveiro, PORTUGAL.

Me llamó mucho la atención el marcadísimo panel alas de las primarias internas de esta gaviota, pensé en un posible híbrido o incluso en una argentatus, pero Peter me confirma que es una fuscus, que no es raro ver aves de esta especie y en estos plumajes estivales con amplias ventanas en las Pp internas.

Apreciamos mejor la "Ventana" de las Pp internas.

jueves, 21 de mayo de 2009

El misterio de la gaviota de cetrería

Tenemos una gaviota por ahí que ya protagonizó una entrada en este blog (espero que solo sea una) a la que un (supongo que en el blog puedo decir GILIPOLLAS), marcó con una especie de pihuelas. La verdad es que parece que se trata del mismo individuo que ha sido observado en distintas localidades de nuestra geografía peninsular.

La primera observacion de la que tenemos cosntancia fue el 30-10-2007 en San Sebastián cuando era un ave del año (Alfredo Herrero).

El 16-08-2008 fue vista en Hondarribia, Guipuzcoa (Xabier Remirez).



El 13-01-2009 Javier Gil (Como Javier está de vacaciones, pongo la foto sin su permiso, pero supongo que no habrá ningún problema), la encontró en Llanes, Asturias.



El 19-05-2009, Javier Marchamalo y Toni Alcocer la observaron en la planta de compostaje de FERVASA, Valencia.



Este es el itinerario que vemos en esta gaviota; pensamos que se trata de un ave mediterránea tanto por su muda avanzada, como por lógica (es más frecuente una patiamarilla mediterránea por el norte que una cantábrica por el mediterráneo).

miércoles, 20 de mayo de 2009

Necrológica

Nos acaba de comunicar Jon Hidalgo el trágico final de una de sus gaviotas.

Esta gaviota nació en Punta Lucero, VIZCAYA. Fue anillada en una pequeña colonia de unas 50 Parejas, el 02-07-2007 cunado era un pollo.

Después de pasarse una buena temporada por tierras Gallegas y en su viaje de retorno a casa; su vida se truncó por culpa de un Aerogenerador.

Larus michahellis NARANJA 2B.FH

Esta gaviota fue observada en un par de ocasiones en Porto do Son, A Coruña (Juan Cabeza); una en Xove, Lugo (Luis Salaverri) y yo la vi en valdoviño, A Coruña.
El 16-05-2009 en Punta Lucero, Vizcaya, fue encontrada muerta a los pies de un aerogenerador (David González)

Quien hizo esto?

El amigo Juan Cabeza me envía una foto de un excremento que encontró; en la cercanía había restos de una golondrina con su craneo y un trozo de cáscara de un huevo de Zampullín.

Alguno controla de excrementos??.


Como dato adicional, tenemos que las plumas estaban cortadas y no arrancadas.

Alguno puede ayudar a Juan?. Gracias.

martes, 19 de mayo de 2009

Al final una grata sorpresa

Hoy con sol, calor y la marea alta, decidí dar un paseo por los prados cercanos al lago de A Frouxeira buscando pajarillos. Demasiado calor a la hora del mediodía...

Solo los Hippolais poliglotta (Zarcero común) parecían frescos.



Una de mis aficiones ocultas, es fotografiar "espantapájaros" ( Menuda contradicción....).

Cuidando de sus patatas.

Desanimado por el calor y las pocas aves observadas, decidí hacer la última parada en la playa de Meirás, allí una sorpresa esperaba. En un grupo de unas 80 gaviotas, un 1º Verano de Larus glaucoides (Gaviota Polar) descansaba plácidamente entre sus compañeras.

Estaban cansadas por el calor y dejaron que me acercase bastante. Vemos el desgaste de sus plumas.

Por el desgaste de las puntas de sus primarias, podría tratarse del mismo ejemplar que se vió el pasado día 12-05-2009 en la playa de Esmelle, Ferrol (Paco Girón).


Vemos que algunas secundarias también están sufriendo los efectos del desgaste.

Larus michahellis