sábado, 30 de enero de 2010

Unas fotos

Para el fin de semana, pongo unas fotos (algunas ya repetidas).

Este es de las que le gustan a Juan. Va por usted, Maestro (que diría un torero).

Hablando de Juan, este es el Sterna sandvicensis anillado en Suecia que estaba hace poco en la playa de Subiglesia, Porto do Son, A Coruña.

Una patiamarilla del delta del Ebro con el código muy sucio y dificil de leer a cierta distancia.


Esta pobre sombría de Roland con un anzuelo y su sedal......

Una Larus argentatus; por su tamaño, coloración y diseño alar, seguramente de la subespecie nominal.

Mugnaiaccio (Larus marinus) en italiano. Impresionante gaviota....

Tommy , "el lento", aún no me ha contestado a esta bonita reidora (Larus ridibundus) danesa.

Una "Normie", seguramente de bastante edad; cuando llegue Kees Camphuysen de su viaje, me ayudará a conocer su historia.

viernes, 29 de enero de 2010

Ares III

Hoy, tampoco salí al campo. Unas cuantas fotos del otro día de Ares. Siento ser pesado, pero...

A ver si el próximo domingo puedo acercarme a Cariño a fotografiar esos Larus marinus (Aunque no sean los 31 que vió ayer Ricardo).

Larus michahellis de 1º Invierno , intentando atrapar un pez ; normalmente estos peces se van al fondo y Long John, se ocupa de ellos.




Un 2º invierno de Larus michahellis; un individuo típico.

1º Invierno Larus michahellis defendiendo su pieza.

Adulto de Larus fuscus

El "Boss" también grita bastante.

Un bonito retrato de este muchacho.

Es raro que una Larus ridibundus se acerque por el puerto; prefieren la arena.

Ares II

Unas cuantas fotos de ayer.

2º Invierno Larus argentatus

Otro 2º invierno más avanzado en la muda. Este individuo, tiene una forma de la cabeza de lo más curiosa; muy redondeada y con forma de bola. Parece que fue a la peluquería.

Una Larus canus de 1º invierno. Creo que estaban los dos individuos de estos días.

"Aretha" sigue con sus colegas más pequeñas.

Esta es para nuestro C.S.I particular, Toño, para que estudie las marcas oculares de esta patiamarilla. Tiene una muesca oscura situada a las "5" saliendo de la pupila.

En Barallobre, había una concentración de unas 300 Larus ridibundus (Solo pude ver una metálica muy lejana). Había un adulto de Larus melanocephalus y un 1º invierno de Larus canus. Paco, seguro que se ve tu casa.

Una estampa muy romántica, "El viejo y el mar".

jueves, 28 de enero de 2010

Ares hoy 1ª parte

Hoy 28-01-2010 en Ares, no había nada nuevo, pero a pesar del mal día, hice muchas fotos. Las pondré en dos tandas; y para empezar, vamos con la hora de la comida.

Entre el frío y el buen menú, hoy hubo una auténtica "fiesta" (Lástima de luz....).


Duelo al Sol.....

El menú de hoy, era una locura.... Hasta yo mataría por ese Salmón....

Primero lo intentó el "Boss" con esta cola....

Pero aquí, no puedes despistarte ni un segundo...

La Dorada (Sparus auratus) es otro plato favorito del muchahote.

Algunos se olvidan de masticar la comida....

Impresionante la violencia con la que se ensaña para arrancar un trozo.

Queda poca comida, la agresividad se desata; gritos, picotazos y peleas son constantes.

El único que no tiene problemas con la comida....

Bueno, y el gato...

..... que tiene paciencia infinita, y mientras no acaban, me mira con cara de aburrimiento.



Mistery Gull

Esto es lo divertido, indagar sobre las posibilidades de identificación de un bicho raro. En este caso, estamos teniendo una interesante discusión entre Dani Velasco, César Álvarez Laó y el menda.

También se ha consultado con otras personas con mucha experiencia, pero aún no han dado su opinión.

Esta es el ave en cuestión. Fotografiada hace unos cuantos años. Hay observaciones de aves similares en Portugal, Holanda e Irlanda

En las fotografías, vemos su diseño y estructura.

Las opciones son:
- Larus marinus muy norteño con unas primarias de bordes muy pálidos "tipo" Larus argentatus argentatus de muy arriba.
- Larus marinus x Larus hyperboreus
- Un problema de pigmentación

Vemos escapulares y cobertoras alares

Primarias y terciarias

Pico, cabeza y ojo.

Se ruegan comentarios.
Iremos informando de los comentarios externos al blog.

Nuevo blog

Muchos lo conocereis, pero el compañero Menotti Passarella, de Ferrara, ITALIA, ha comenzado un nuevo e interesante blog sobre gaviotas.

GABBIANI GULLS

Afortunadamente, va creciendo la lista de interesantes blogs de gaviotas llenos de información.

miércoles, 27 de enero de 2010

Más de ayer

Como veo que las fotos han gustado y como hoy no pajareo, voy a poner alguna foto más de ayer, en Ares.

Esta es la gaviota patiamarilla que vive en Barallobre, ría de Ferrol.

Un a Larus fuscus muy agresiva y con ganas de pelea...

GODZILLA !!!

Aquí se ve estupendamente el diseño de Pp del "Boss".

Un 1º invierno de patiamarilla aterrizando.

Un 2º invierno, posando para la cámara.

Un 3º invierno que se marcha

Este 3º Invierno está más tranquilo

Esta foto del 1º invierno de Larus marinus, me gusta porque se ve la anchura de las alas de estas aves. Una foto muy parecida a la de ayer.

Aquí lo vemos desde abajo.

Un lindo gatito. Habitual y puntual a la hora de comer.

martes, 26 de enero de 2010

Ares

Hoy 26 Enero 2010 me acerqué a Ares; pocas novedades.

Pura filosofía...

Esta patiamarilla, presenta algunas plumas blancas en secundarias y cobertoras.

El "Boss" vino a ver si comía algo, y todas se apartan a su paso.

Una lástima que hoy hubiese poca comida y pocas gaviotas, la luz era buena.

Su envergadura alar es espectacular; sobre todo cuando vuela cerca; las alas parecen tablas de surf.

Un bonito 1º invierno de Larus marinus, se acercó a ver que pasaba .

Había bastante tráfico aéreo.

El otro 1º invierno de marinus, llevaba un muslo "colgando"; no lo vi posado, pero seguro que tiene problemas en esa pata.....

Long John, tiene una muda muy tardía, el otro adulto (en el recorte) de Phalacrocorax carbo sinensis, ya luce una increible "melena" blanca.

Larus michahellis