sábado, 12 de enero de 2013

12.1.2013 Ares

Con un día de perros, con frío y agua "a cubos", me acerqué a ver a las Gaviotas Cabecinegras de Ares,
 ( Cuando la marea está alta, es el mejor momento para verlas muy cerca).
 Unas 100 cabecinegras (Larus melanocephalus) y otras tantas reidoras (Larus ridibundus). Poco después de ver a "Aretha", me encontré con la sorpresa del día.

Un precioso y enorme 1º invierno de Larus hyperboreus (Gaviota hiperbórea).
Entre "cubo de agua" y "cubo de agua" que nos caía encima..... Pude hacer alguna foto.
Que gozada de animal.....
No se relacionaba con las demás gaviotas, ni con las pequeñas, ni con los grandes marinus.

Con tantas gaviotas que mirar, apenas le presté atención a "Aretha", la Larus delawarensis (Gaviota de Delaware).

A este Gavión (Larus marinus) lo tengo aburrido de verdad..... cada vez que me ve, bosteza....

Un bonito 2º invierno de marinus.

Entre las cabecinegras, una novedad, BLANCO 3V51, anillado en BÉLGICA (Camille Dupncheel).
Cuenta con numerosas observaciones en FRANCIA, y ha sido localizada hace poco en Oleiros, A Coruña (Antonio López Porto).

viernes, 11 de enero de 2013

Posibilidad de Record.......

Hoy, mientras fotografiaba a las gaviotas de Ares, observé a una Larus fuscus con metal, como las gaviotas de Ares, son muy "repetidoras", pensé en la posibilidad...... Intenté leerla, pero solo pude leer 2 dígitos...
.....19
Mañana, mi objetivo, será intentar volver a localizarla, e intentar leer su anilla completa, ya que puede ser la gaviota más vieja que he observado...

E13.1.2010, pude leer mi récord de longevidad en Ares.
 Esta Larus fuscus (Gaviota sombría) fue anillada el 28.6.1980 en las marismas de Rockcliffe, Carlisle, Cumbria, INGLATERRA.

Si es la misma, estaría a punto de cumplir 33 años....... Mañana os contaré.

Según el BTO, en el informe de 2010, el récord de fuscus en Inglaterra e Irlanda, es de 34 años, 10 meses y 27 días.
Pude hacer (a pesar del día) alguna foto en vuelo, mientras un hombre que pasaba por allí, empezó a tirarles pan.
 1º invieno Larus canus (Gaviota cana).
Adulto Larus melanocephalus (Gaviota cabecinegra).

Ares 11.1.2013

Hoy estaba la marea muy alta; decidí volver a Ares.
Conté 65 Larus melanocephalus (Gaviota Cabecinegra), pero había bastantes más por la cercana playa de Seselle y en el mar.

Sin duda, la alegría del día, fue volver a encontrarme con "Pata chula" ( BLANCO 95E*) que perdió el PVC en 2003 (su historia, pinchando en su nombre), pero que por la deformidad de su pata, es reconocible. Es la más antigua compañera que viene a Ares. Mi primer contacto, fue en Noviembre de 2002.
 Una cabecinegra sin anilla, que siempre salen con "pulseras"....
 Me encontré con una nueva visitante, VERDE AHKL Anillada en ALEMANIA (Andreas Zours).
Hoy, solo había 3 Larus marinus (Gavión) en la playa.
Muy bonito este primer invierno "Blanquito". 

Había 4 Larus canus (Gaviota Cana). El adulto y 3 de 1º invierno.
Vemos a dos primeros invierno que posaron juntos.

2 Larus argentatus (Gaviota Argéntea) Adulto y 3º invierno.
Vemos al adulto.

 Por allí seguía la confiada Egretta garzetta (Garceta Común).




jueves, 10 de enero de 2013

La Eterna Juventud.....

Una de las primeras cosas que aprendí sobre gaviotas, fue leyendo y casi memorizando la gran guía de P.J. Grant. GULLS A guide to Identification. Una maravilla, ya algo anticuada, pero que no deja de estar cerca de mi mano.

En el apartado de muda, en la página 18, pone (Bueno, traducción "Made in Antonio"). " También hay aparentemente, casos muy raros ( ) en los cuales, por razones no obvias, la muda postjuvenil ( ) no tiene lugar". Esto lo comenta en general, pero refiriéndose a Larus canus.

Yo lo he observado una vez, pero no debe ser tan infrecuente como parece. Hace unos días, Fernando Pereiras, se encontró con un nuevo ejemplo de esto; fotografió una Larus canus (Gaviota cana) con un plumaje un poco atípico para el mes de enero. No ha realizado la muda post-nupcial, y todas sus escapulares son de primera generación.


Más o menos, debería de parecerse a esta. Con esas (más o menos) escapulares de segunda generación y de color gris.

Unas fotos

Hoy 10.9.2013, no hubo mucha suerte, se me escapó una Larus melanocephalus anillada con BLANCO en la laguna de A Frouxeira; así que pongo un as cuantas fotos.

Cantando bajo la lluvia. 


 VERDE ZM55* llegando para su baño de la tarde.
 A esa gaviota, le fue mucha hora.....
 Por ahí, medio ocultos podemos intuir a alguno de los Charadrius alexandrinus (Chorlitejo patinegro).
y

miércoles, 9 de enero de 2013

Ares 9.1.2013

Este mediodía en la pequeña playa de Ares,  la marea estaba muy alta, y llena de gaviotas. 

Unas 50 Larus melanocephalus (Gaviota Cabecinegra); con 3 anilladas (2 muy conocidas, y una nueva Húngara).

ROJO HRF0 Anillada en Hungría (Zsolt Karcza).
 Lamentablemente, esta gaviota tiene amputada su pata izquierda.
Unos 10 Larus marinus (Gavión). Un número muy alto para esta playa.....
 Algunos enormes como este inmaduro. No estaba el anillado.
3 Larus canus ( Gaviota Cana). El adulto y 2 de 1º invierno.

En las barcas, sigue el viejo Long John (NARANJA 2B*). Hoy un poco lejos, y con un día con poca visibilidad.

Pronto se puso a llover de manera "brutal". Me acerqué al embarcadero de Barallobre, Fene (Ría de ferrol).
En una de las barcas, me encontré con una reidora anillada con metal.
MUSEUM PARIS 
FS 60987

Casualmente, esta gaviota estaba en Ares el 3.3.2008 (foto inferior) y el 23.1.2009.


martes, 8 de enero de 2013

AMARILLO EMVM

José Luis Pacheco me envía una muy buena foto de una Larus ridibundus (Gaviota reidora)  anillada en Bélgica.

AMARILLO EMVM fue anillada como pollo el 3.7.2012 en Prosper, BÉLGICA 
( Tim Audenaert).
José Luis, la observó y fotografió ayer 7.1.2013 en la ría de Bilbao. Es su primer registro.


Seguimiento de AMARILLO PLNT

Esta Larus cachinnans anillada en La reserva de Kozielno, Paczków, POLONIA ha sido observada de nuevo, esta misma mañana 8.1.2013 en la playa de Santa Cruz, Oleiros, A Coruña (Antonio López Porto)
 En esta buena foto de Antonio, vemos las diferencias, tanto de tamaño, como estructuralmente,  con michahellis y fuscus.
 Fechas y localizaciones de este ejemplar impresionante.
 Unas imágenes de su paso por Meirás.
 Si alguno está cerca, que no se la pierda, un animal, digno de ver, y los de más al sur, atentos.... 

Más del día 6 y ayer 7.1.2013

Mi primera anilla de Larus fuscus del 2013 fue una de Paul Veron; como bien me dice él, el año pasado, Enero fue el único mes, que no leí ninguna anilla de su proyecto (por tanto, empezamos bien este 2013).

Larus fuscus NEGRO 1.S5 Anillada como adulto el 23.5.2010 en Ty Coed (en el jardín de Paul), Val de Marais, GUERNSEY (Paul K. Veron).

 Cuenta con bastantes observaciones, todas ellas en Guernsey por Paul, y una en Inglaterra, en el lago Shawell, Leicestershire ( Neil Hagley) el 14.4.2012.
 El día de su anillamiento en Ty Coed.
 Una de las observaciones de Paul.

Larus fuscus VERDE U.L* Anillada en HOLANDA (Roland jan Buijs).
 Larus michahellis VERDE ZM55* Anillada en GALICIA (Arcea).
 Lleva unos días por la zona.

La laguna de A Frouxeira, que ha bajado su nivel de aguas, está pletórica de bichos..... Cada vez que la vacían, resurge la vida en las orillas.
En el poco tiempo que estuve en la laguna, destacar la presencia en el grupo de cormoranes, del viejo amigo francés.

Larus michahellis