viernes, 21 de febrero de 2014

RARO 2014

Este fin de semana celebramos el RARO 2014. Unos cuantos colegas venidos de todas partes de la geografía ibérica, ya andan por Galicia, disfrutando de alguna de las "joyitas" que tenemos por aquí. 
Mañana será el día grande; lo pasaremos bien, y nos acordaremos de los que no han podido venir este año a compartir buenos momentos con nosotros.

El lunes, pondré un resumen de como ha ido el fin de semana, los premios, los colegas, las cervezas, etc.
Como reza el lema de esta edición:

"Kep Calm and go birding"

Larus glaucoides kumlieni en Galicia

Este año, las Gaviotas Polares (Larus glaucoides) son mucho menos abundantes que sus primas mayores, las Gaviotas Hiperbóreas (Larus hyperboreus). Aún así, la mayoría de las observaciones, son de la subespecie neártica kumlieni, lo que indica una procedencia de la inmensa mayoría (por o decir todas) de tierras americanas.

El número de Kumlieni, es aún muy bajo en Galicia, pero este invierno, ha propiciado un importante incremento en el número de las observaciones.

Recopilación de las localidades donde han sido observados individuos de esta subespecie en Galicia

Lista de observaciones.

Individuo Nº1

Individuo Nº2

Individuo Nº3

Individuo Nº4

Individuo Nº5

Individuo Nº6

Individuo Nº7

Individuo Nº8

Individuo Nº9

Individuo Nº10



jueves, 20 de febrero de 2014

Blancas. Hyper

El otro día, un colega, me preguntaba cuantas observaciones de blancas llevábamos por Galicia este año. Desde el 2011 recopilo (o lo intento, todas las gaviotas menos comunes que se observan en esta esquina del NW peninsular). Sin la colaboración de muchos amigos, no sería posible; aún así, como esto no es nada "oficial", alguna o muchas, se me escapan (además, muchas aves circulan por el mundo " Whatsapp", y yo sigo en el pleistoceno cibernético).

Utilizando la última observación que me llega, estas son las Larus hyperboreus (Gaviota Hiperbórea) que llevo recopiladas este año. Como siempre, cualquier comentario, corrección, dato, etc, será bienvenido.

Un bonito y oscuro 2º invierno que me envía Juan.

Larus hyperboreus observadas en el mes de Enero 2014
 Intentando diferenciar observaciones de las mismas aves (no es fácil), he marcado con colores, las que pienso que pueden ser las mismas aves.

Larus hyperboreus observadas en Febrero 2014

Como siempre digo, nunca se cansa uno de ver a estas gaviotas. Son todo un espectáculo, y en estos inviernos duros, nos podemos poner las botas con ellas. Hay que disfrutarlas.

Aquí vemos a este pequeño " Godzilla" . Durante el invierno, se convierten en los protagonistas y estrellas de nuestros puertos y playas. Afortunadamente, aún nos queda tiempo para seguir disfrutando de su presencia, hasta que vuelvan a sus tierras del norte.

Otro Cormorán muerto.....

El 30.1.2014 Tito Salvadores encuentra un Phalacrocorax aristotelis (Cormorán Moñudo) con anilla en Arealoura (Playa América) Nigrán, Pontevedra.

AZUL H7 (9038382 aunque ha perdido el metal), era una Hembra anillada como polo en la  isla do Faro, Islas Cíes, Vigo, Pontevedra (Universidade de Vigo) el 6.6.2004. 

 No hay observaciones intermedias.
Vemos el detalle de la anilla. Muchas gracias a Tito y a Álvaro.

Unas fotos de estos días

 Una llamativa Larus michahellis (Gaviota Patiamarilla) con una cabeza extremadamente marcada.
Aunque es un plumaje inmaduro, vemos que presenta negro en P4. La tonalidad de su manto, es gris "normal" para una pati.

Con tantos temporales, el mar se ha llevado la arena de muchos lugares; esto es habitual en la playa de Cedeira, pero este año, el talud, es bestial.....

A este "Chucho" , se le quedó esta cara, cuando se dio cuenta de que no podía bajar a la playa ....

Últimamente, veo muy pocas anillas, esta, es una vieja conocida de muchos compañeros.

AZUL KA.AW* Anillada como pollo en Europoort, HOLANDA el 25.6. 1996 (Norman Van Swelm).

 Desde que Risto Juvaste observó uno con anilla metálica canadiense en 2004 en Portugal , cuando encuentro un marinus con metal, me pongo nervioso. Precisamente, Nelson Fonseca, en su nuevo y muy interesante blog, comenta esta noticia.


Lamentablemente, y como casi siempre, este estaba demasiado lejos para poder leer algo....

miércoles, 19 de febrero de 2014

Rissa tridactyla en la Estaca

Estos días, a pesar de los temporales, las aves tienen que seguir con su forma de vida habitual, y estro les pasa factura, especialmente a las aves marinas que tienen que "pelear" contra viento y marea (nunca mejor dicho). Nuestras costas y playas, se pueblan de álcidos y otras aves orilladas, con números sorprendentemente altos. Son aves resistentes hasta límites casi infinitos, pero este año, el límite ha sido sobrepasado largamente.

En menor cantidad que sus vecinos los álcidos, las Gaviotas tridáctilas (Rissa tridactyla) también sufren su propia pesadilla.

Hace unos días, Toñito, Antonio Pernas, disfrutó de un increíble paso de estas gaviotas en la Estaca de Bares. Lamentablemente, estas  aves acostumbradas a manejarse en circunstancias adversas, han sufrido bastantes bajas.

Unas preciosas fotos de Toñito.

Una imagen reveladora de la dura  vida de estas pequeñas y osadas gaviotas.

Un grupo en movimiento frente a la Estaca.

Menudo espectáculo verlas volar sobre tu cabeza.
 Un primer invierno.

Un adulto.

Que maravilla de gaviota....


Un millón, Toñito.

Audouin en Murcia

Conrado Requena me envía una foto de una Larus Audouinii (Gaviota de Audouin) que fotografió en Murcia.
Pensé que habría sido anillada por allí, pero Ángel Sallent, con toda amabilidad y presteza, me indica que es de las colonias del Delta del Ebro. Anillada como pollo el 22.6.2004.

Por su historial, es una habitual de Calblanque.
Muchas gracias a Conry y a Ángel

martes, 18 de febrero de 2014

Y más "blancas"

Esta misma tarde, Antonio López, encontró este increible adulto de Larus hyperboreus (Gaviota hiperbórea) en la playa de Sta. Cruz, Oleiros, A Coruña.
 Por la comparativa con el "grandullón" de atrás, debe ser de buen tamaño.
Un ejemplar precioso....
Gracias Antonio; añadido a la lista.

Un irlandés en Camariñas

El pasado día 5, José Luis Leis, fotografió a este Phalacrocorax carbo (Cormorán grande) en las rocas del Cabo Vilán, Camariñas, A Coruña.

BLANCO BFD (Código ROJO).

Me comunica Thomas Kealy, que este Cormorán, fue anillado como pollo el 30.6.2012 en una pequeña isla situada frente a Skerries, una población, al norte de Dublín, IRLANDA.

Lugares de observación y anillamiento.
Muchas gracias a José Luis y a Tom.

Un pato neártico..... Será homologado??

José Manuel Méndez, nos relata una curiosa y simpática historia. Numerosas Gaviotas blancas, y hasta una Estación Meteorológica de Miami han aparecido en nuestras costas; pero también ha llegado un pato neártico ha llegado con estos temporales.


Dejemos que sea el propio José Manuel, quien nos cuente la historia.

El Lunes día 10.2.2014, me pase por la playa del Odiel a ver que había dejado la marea tras el
temporal, pues bien, cual fue mi sorpresa cuando veo una figura de un pato en
la orilla. Es la foto que os adjunto.

Al acercarme veo que se trata de una réplica de un macho de Ahythya marila (Porrón bastardo) de los
que se usan en cacerías de acuáticas.
Después de recogerlo y seguir mi camino, me da por pensar de donde podría venir… Norte de Europa, Norte América, ….

Se me ocurre llamar a un amigo para intentar identificar una especie de percebes
que le han crecido en los laterales, por si podía darme más pistas de su
procedencia. No sacamos nada en claro ya que se trata de una especie cosmopolita
(Lepas anatifera o falso percebe) que se adhiere a todo lo que flote, y lo mismo podría venir de Galicia, Noruega o China…
Además, se pueden haber pegado en las costas más cercanas a Europa, o incluso en el Norte de España o Portugal.

Al llegar a casa me pongo a limpiarlo y descubro una dirección web donde se venden
estos señuelos y decido seguir investigando. Resulta que el señuelo esta hecho en China, como no podía ser de otra manera, pero la tienda oficial está en Memphis (Tennessee). Si, si, Memphis.

Me pongo en contacto inmediatamente con los responsables de la tienda y les cuento
la historia. Me dicen que ese tipo de señuelo lo venden casi exclusivamente en
Florida donde la caza de esta especie está permitida. Además, que el ejemplar
que yo tengo en mi poder fue fabricado en Mayo de 2010 y que ese ejemplar ha
salido de su tienda.

Esta especie es cinegética en algunos países de Europa, para lo que se usan señuelos, pero la tienda de esta marca está en Memphis. Aunque claro, la globalización esta presente y cualquiera, en cualquier parte del mundo, puede haberlo comprado via Web.

Será posible que sea un “escape” de un cazador de Florida????
6.800 Km separan Florida de Huelva en línea recta.

Viendo el mapa de corrientes oceánicas, puede ser perfectamente, sin tener en cuenta
la ayuda que puede ser la serie de ciclogénesis que estamos sufriendo este
invierno y que proceden del golfo de México.

Ahora no se si mandar la cita al comité de rarezas, rare birds , al instituto de
meteorología o al de oceanografía.

No se si vendrá de allí con toda certeza pero me gustaría pensar que si....

Milana "bonita"

Desde Zamora, el amigo Alfonso Rodrigo me envía una nueva cerveza muy interesante. 

Lleva el nombre de uno de los "personajes" de "Los Santos Inocentes" de Miguel Delibes 1981.
Me ha encantado la secuencia, tal y como la relata Alfonso.

Milana = Milano > Milano = Pájaro > PÁJAROS + BIRRAS = ANTONIO GUTIERREZ... ;-)
Una cerveza de tipo artesanal de Castilla y León, y muy sabrosa según nos asegura Alfonso. Está elaborada en Montemayor de Pililla, Valladolid.

 Por lo que reza en su etiqueta, suena muy bien.

Tienen una página web:

Y he encontrado en la red una breve escena muy emotiva de la película, entre "la Milana" y Paco Rabal.


Un millón, Alfonso.

lunes, 17 de febrero de 2014

Blancas en Portugal

Ángel Sánchez me envía un "mix" de gaviotas que andan estos días por Peniche, Portugal: 3 Larus glaucoides kumlieni (Gaviota de Kumlien) Adulto, 2W y 1W y 12 Larus hyperboreus ( Gaviota Hiperbórea) ¡¡¡¡

Una "Kum" de 2º invierno; que envidia....



 kumlieni adulta


Precioso adulto de "Hyper"

Que miedo......

Un 1º invierno de hyperboreus que no quiere compartir.


2 Larus philadelphia en Galicia

Este fin de semana fue muy entretenido y provechoso, y una vez más, en buena compañía. El sábado 15 me acerqué a Cariño; pude disfrutar, con Ricardo Hevia, de 2 Larus hyperboreus (Gaviota hiperbórea), un Adulto, y un primer invierno. Comparando las fotografías, ambas aves, son nuevas en la zona. El adulto, tiene un ojo claro, y el otro oscuro.

El ave de primer invierno, se mostró muy confiada, y posó para las fotos, así, que me dediqué a darle al botón.

Grande y robusto; además, muy blanco, tanto, que llamaba la atención de la gente que pasaba por el puerto.


Se acercaba al coche con curiosidad.

Se daba paseos por las cercanías, pero acababa volviendo a donde descansaban las demás gaviotas.

Y ninguna osaba discutirle nada.

El adulto se mostró menos cooperativo. Tuvimos que ir a buscarlo al pequeño espigón que separa las dos playas.
 Allí estaba, destacando entre las demás. Las patiamarillas se veían muy pequeñas a su lado.


 Por allí, continuaban también, la Larus argentatus (Gaviota argéntea) de 1º invierno que lleva una buena temporada por allí.
Un individuo, realmente bonito y fácilmente reconocible.

Lleva todo el invierno entre el puerto y la playa.

 Una Larus canus (Gaviota cana) que también lleva tiempo.


 En el puerto apareció un adulto de Larus marinus (Gavión); curiosamente, tiene al igual que el adulto de Hiperbórea, un ojo de cada color. No tengo claro del todo, el motivo de estos ojos bicolores, se trata de heterocromía (como los de David Bowie), o son hemorragias internas, provocadas por algún golpe o herida…..
Ojo izquierdo oscuro                                                                               Ojo derecho claro









Por allí, se acercó “Phill”, hoy estaba muy tranquila, y se acercó al coche.

 A media tarde, empezó a llover (Que raro…), y me volví para casa.
Con lo bien que se estaba a primera hora de la tarde.... Así estuvimos Ricardo y yo durante un buen rato, esperando a ver si paraba un poco..... Vemos  (intuimos) al primer invierno cerca del coche de Ricardo.

El domingo, vuelta a Cariño; en esta ocasión, con Lucas y Pablo Gutierrez (3 Gutierrez juntos, que peligro…..). Allí estaba Ricardo; continuaban las dos hiperbóreas, aunque hoy, no quisieron colaborar. 

Lucas se puso a hacer fotos a las gaviotas y a los ostreros.
 Aquí vemos una reidora fotografiada por él, y más abajo, una mía. Me he dado cuenta de que aún tengo mucho que aprender. La suya, es bastante mejor.....

Tampoco disfrutamos de la Bonaparte. Al mediodía, cuando estaba empezando a hacer la comida, recibo un SMS. Pablo Pita, había encontrado una Bonaparte en la playa de Cedeira. Se marchó “Phill”, pensé, pero Ricardo la había observado, más o menos a la misma hora. Cuando me enteré de que era diferente, dejé la comida (y la cerveza bien fresquita que me estaba tomando) y me acerqué a Cedeira; allí estaba Ricardo; le sacamos varias fotos, y comprobamos, que efectivamente, son dos ejemplares distintos. Increíble…. Dos Bonapartes a la vez, en Galicia, y a menos de 17 Km.de distancia.

Localización de ambos individuos.
Está siendo un invierno muy productivo.

Cuando llegué a Cedeira, me encontré con Ricardo; nos acercamos a la playa, y pudimos hacerle unas cuantas fotos.
 Que gaviota más delicada y estética. Una pasada.

 Comprobamos que se trata de dos individuos diferentes. El ejemplar de Cedeira, apenas tiene una minúscula "muesca" negra en la hemibandera externa de P9, m,ientras que "Phill" tiene mucho más negro.

Me volvía para casa, pero me llamó mi primo, que se acercaba, para intentar fotografiar a la nueva vecina de Cedeira; me volví a apuntar a la visita.

La luz ya era muy pobre, y las gaviotas no se movían del agua; estaban flotando cerca de la orilla, pero sin posibilidades de una foto interesante. Eso si, nos empapamos hasta las rodillas y disfrutamos de observaciones muy cercanas.

 Siempre hay que ir preparado cuando uno va a ver gaviotas....

Otro gran fin de semana....

Larus michahellis