1 Larus canus de 1º Invierno
3 Larus marinus

Larus michahellis ROJO 320.G* Anillada en GIPUZKOA (Juan Arizaga- Alfredo Herrero).

Quería fotografiar al Anthus petrosus (Bisbita costero) de Cariño, pero en su lugar...

Me acerqué a la ria de Ortigueira a ver si localizaba al Podilymbus podiceps (Zampullín picogrueso) localizado por Ricardo Hevia. No pude verlo, además me dediqué a 2 Platalea leucorodia que estaban anilladas (en un grupo de 5 aves).
A ver Otto si me confirma alguna duda que tengo.




Por lo demás, en la ria, 2 Mergus serrator (Serreta mediana); bastantes Melanitta nigra (Negrón común) dispersos por la ria y muchísimos patos, especialmente azulones de los que al menos 4 estaban marcados con placas nasales (Imposible leerlas); estas placas se ensucian, difuminando los códigos hasta hecerlos indescifrables.
Muy completa la página y muy instructiva. Un saludo desde Cádiz
ResponderEliminarFlipaomequedao. Eso te pasa por ejercer de paparazzi. Con mucho esfuerzo, me pongo en lugar del individuo, y me imgino lo que se puso a ¿pensar? cuando le enseñaste las fotos de los pajaritos.Sinceramente, yo no sé como hubiese reaccionado, ni si se las habría enseñado.
ResponderEliminarYa comentarás lo de las espátulas, porque no conocía ese tipo de códigos combinado con anillas de colores.
Saludos,Marcos
Esas dos espátulas (y otra anillada más) las vimos ayer martes desde Ortigueira. Juanma Domínguez leyó como pudo el código naranja, y recuerdo que la primera sí era una "C".
ResponderEliminar