sábado, 2 de mayo de 2009

A Frouxeira

Hoy 02-05-2009 en el lago de A Frouxeira, se apreciaba un leve (muy leve) aumento de aves.

Nada más llegar, una simpática Collalba gris me estaba esperando.

Oenanthe oenanthe

Su percha estaba situada muy cerca de mi coche.

1 Calidris canutus (Correlimos gordo).
10 Pluvialis squatarola (Chorlito gris).
Además un grupito pequeño de Numenius phaeopus (Zarapito trinador), Limosa lapponica (Aguja colipinta), Calidris alpina (Correlimos común) y Charadrius hiaticula (Chorlitejo grande).

Los machos de Azulón, siguen con las hormonas muy alteradas.

Siempre lejos, continua la pareja de Azulones marcados con placa nasal.

Pp. Anas plathyrhynchos; Macho -7 4 -7 y hembra +7 6 +7

Como curiosidad, esta Larus michahellis capturó una Anguila (Anguilla anguilla). la primera vez que lo veo. Normalmente solo utilizan el lago como zona de descanso y solo las había visto alimentarse de ocasionales peces muertos.

jueves, 30 de abril de 2009

Más del pasado

Estaba poniendo fotos de aves de Venezuela, pero al ver una foto, cambié de planes y voy a poner algo poco habitual en este blog, fotos de personas. A mi y supongo que a los compañeros del viaje, nos traerá muy buenos recuerdos de ese gran país.

Llegando a Caracas al anochecer. El "Golpe de calor" fue brutal.

Haciendo "Pseudo-espeleología".....

Alucinando con la vegetación.

Que decir de los "Dedos" de un Cóndor Andino (Vultur gryphus) . Pico del Aguila, Sierra de la Culata, Mérida.

Yo creo que se gustaron.... San Vicente de Apure

Ya comenté alguna vez que los llanos son como un documental de la 2 en directo. Observando una Boa arborícola (Coralius sp.)

Entablando amistad con un Mochuelo excavador (Athene cunicularia). Hato el Cedral, Llanos.

El "Frailejón" (Espeletia sp.) es la planta más abundante e impresionante de los Andes.

Las gentes de San Vicente de Apure, muy humildes, nos abrieron las puertas de su casa y compartieron con nosotros unas cervezas después de una agotadora caminata. Agradecimiento eterno.

El final de nuestros días en los llanos. Hato el Cedral.

Si antes hablamos de la maravilla de su naturaleza, de la amabilidad de sus gentes, como no hablar de la belleza y simpatía de sus mujeres.

Y de la cantidad de bebidas espirituosas y deliciosas que tienen. Ocumare de la Costa. Aragua.

Y como no todo van a ser pájaros; interesante momento de reposo. Posada Mª Luisa en Ocumare de la Costa. Impresionante.

miércoles, 29 de abril de 2009

Pantín, Valdoviño, Meirás

Hoy 29-04-2009 al mediodía con la marea baja, poco viento y nubes y claros.

En la playa de Pantín había unas 100 gaviotas (apenas unas cuantas fuscus). Lo más llamativo, una de esas Larus fuscus de 1º verano muy oscuras.

Poco más había; alguna cópula de patiamarilla.

En el lago de A Frouxeira continua por lo menos el macho de Anas plathyrhyncos marcado con placa nasal BLANCO -7 4 -7. Seguramente, la hembra estuviese al fondo del lago.

Algo más de un centenar de Numenius phaeopus

Hoy estaban muy cerca, alimentándose cerca del paseo.

Aunquen la mayoría se dedicaban a comer sin descanso, este prefería dedicar su tiempo al descanso.

Como no había mucho más y mi primo quedaba allí controlandolo todo, me acerqué a la playa de Meirás. Al llegar había unas 100 gaviotas y una entrada tímida de aves; al final se reunieron unas 200 (de las que poco más de 40 aves, eran fuscus). 1 Anilla nueva.

3º verano Larus fuscus NEGRO F:B Anillada el 28-06-2006 en Bristol, Avon, INGLATERRA (Peter Rock).

Fue observada en la Séguinière, FRANCIA en Septiembre de 2008. Me comenta Peter que aunque ya está en edad reproductora, parece que no va a hacerlo este año.

martes, 28 de abril de 2009

Patos marcados

Al mediodía, me comunica Paco Girón que sigue en la ensenada de A Malata, en Ferrol, la Ardea cinerea BLANCO Z2N Anillada en ALEMANIA, observada hace unos días en el mismo lugar.

Yo no he tenido suerte con las gaviotas (pocas y asustadas). En el lago de A Frouxeira hay muy pocas novedades (muchas golondrinas y aviones comunes).

Lo más llamativo fue una pareja de Anas plathyrhynchos (parecían emparejados....)alimentánsose en la orilla NW (demasiado lejos). A ver si David Rodrigues y Emilio Martinez pueden hacer algo con esas malas fotos.


Aquí vemos a los dos azulones juntos. Seguramente marcados en las dunas de San Jacinto, PORTUGAL (David Rodrigues).

La mejor foto del macho. Pues gracias a la inestimable ayuda proporcionada por Emilio Martinez, ya sabemos que el macho es BLANCO - 7 4 (4 en el centro y -7 se repite en los laterales). Este macho (Anilla metálica M33648, peso: 1.020 gr. y 272 m.m.) fue anillado el 03-11-2008.


La mejor foto de la hembra. BLANCO + 7 6 (6 en el centro y +7 se repite en los laterales). Esta hembra ( Anilla metálica M33688, Peso 830 gr. y 258 m.m.) fue anillada el 16-11-2008.

Ambos fueron observados en San Jacinto hasta el 25-01-2009 y las últimas veces ya estaban emparejados.

Estaría muy bien que se quedasen a criar en el lago. Estaremos atentos.

Pelecanus occidentalis

El "Pelícano Alcatraz" según el Hand Book of the Birds of the World; el Pelícano Pardo para la mayoría, es una de las 7 especies de pelícanos que hay hoy en día en el mundo.

Fue descrito por primera vez por Linneo en jamaica en 1766. Hay diferenciadas 6 subespecies que habitan en las costas del continente americano, tanto en las orillas del pacífico como en las del atlántico y el mar caribe.

P.o. occidentalis, P.o. carolinensis, P.o. californicus, P.o. murphyi, P.o. urinator y P.o. thagus, son las subespecies reconocidas. P.o. thagus es considerada por algunos como una especie aparte.

Yo he visto dos de las subespecies. En esta entrada, hablamos de P.o. carolinensis, habitante de la costa atlántica de America tropical, desde Carolina del sur hasta el Orinoco.

Las aves jovenes tienen un color llamativamente pálido. 26-04-2005 Ocumare de la costa, Norte de Venezuela.

Salimos al mar en un "peñero", una alargada embarcación de fibra. Aquí pudimos disfrutar también de una colonia de Sula leucogaster (Piquero pardo).

Aquí estamos seguidos por un grupo de Fregata magnífica (Rabihorcado magnífico) y se puede distinguir un Pelecanus occidentalis

Aquí vemos a un adulto. Impresionante país (nunca me cansaré de decirlo), una gente maravillosa y un potencial ecológico impresionante. Hay que volver algún día.

lunes, 27 de abril de 2009

Meirás y Pantín

Hoy 27-04-2009 al mediodía con la marea subiendo y mal tiempo, me pasé por la playa de Meirás. Unas 70 gaviotas (unas 15 fuscus).1 Anilla conocida.

Adulto Larus michahellis VERDE ZH5F* Anillada como pollo el 11-07-2003 en la isla de Sálvora, Ribeira, A CORUÑA (Arcea).


Cuenta con bastantes observaciones en Pantín y Meirás, curiosamente, mi última observación de esta gaviota fue el 28-04-2008 en Pantín.

En Valdoviño, coincidímos mi primo Pablo, un chaparrón tremendo y yo, lo que nos desanimó a quedarnos (más o menos, tenemos lo mismo que estos días).


Bajando a mi "Posadero habitual", me encontré con unas avispas papeleras (De cerca dan mucho miedito).

Polistes sp.

En la playa de Pantín, unas 100 Gaviotas, donde lo más llamativo fue una Patiamarilla amputada.

Ardea cinerea Alemana

Además de estar muy contento por mi primera lectura de esta especie, un nuevo dato me ha llegado hoy. Me ha escrito Sönke Martens y resulta que esta Garza real ha sido anillada por su padre, Hans Dieter Martens.

BLANCO Z2N anillada como pollo en Tackesdorf, Schleswig-Holstein, Norte de ALEMANIA (54.12N 09.29E).

En el correo que me manda Sönke hay un texto, pero está en Alemán y no tengo ni idea. Lo copio por si alguno sabe alemán.

Hallo Kollegen,

heute haben Gerd Dumke und ich unsere Graureiherkolonie in Tackesdorf Nord kontrolliert. Der Bestand scheint etwa in der Dimension des Vorjahres zu sein. Wir haben 25 Nester in besteigbaren Fichten mit unterliegenden Eischalen markiert. Die Beringung müsste Ende April/Anfang Mai erfolgen.
Wir sollten versuchen, wieder mit einem Vierer-Beringer-Team und einem Groundman, der die Beringungsliste führt, zu arbeiten.
Frage an Euch, wer ist wieder bereit mitzumachen?
Die tatsächliche Arbeitszeit in der Kolonie sollte bei etwa einer Stunde liegen. Anschließend kommt natürlich das übliche Picknick dazu!!
Von mir vorgeschlagene Termine wären der 30.4 und/oder der 4.Mai. Später sind sicher wieder viele Junge zu groß, so dass unnötige Risiken entstehen.
Von unserem einzigen Beringungstag im Vorjahr, dem 28.April, gibt es wieder eine schöne Ablesung mit Bild aus Spanien 1754 km entfernt. Sobald die Originalmeldung der VoWa vorliegt, sende ich sie Euch zu, vorab aber schon mal das Bild aus Spanien als Anlage.
Ich freue mich auf Eure Rückmeldungen, bitte auch kurz Laut geben, wenn Ihr nicht teilnehmen könnt.
Beste Grüße und herzlichen Dank
Euer
Hans Dieter Martens

Larus michahellis