viernes, 9 de octubre de 2009

Pantín

Hoy 09-Octubre-2009 en la playa de Meirás no había ni una sola gaviota, así que me acerqué a Pantín; Allí había unas 1.000 gaviotas (30 % fuscus). 3 Anillas nuevas.

Una Larus michahellis "Censurada" anillada en Galicia.

Larus fuscus NEGRO J7VZ Anillada el 10-07-2008 en Havic, Karmoy, NORUEGA (Nils Lorentzen).

Primer registro.

Larus michahellis NARANJA B0VM Anillada en 2007 en Mallorca, ISLAS BALEARES (Skua).

Estaba muy, muy lejos....

En medio del grupo, había un Larus marinus (Gavión).


No había demasiado mar, pero me fijé en un surfero cuando salía del agua....

Pantín es mucha playa....

jueves, 8 de octubre de 2009

Descafeinada

Ayer día 7-Octubre-2009 Paco Girón observó y fotografió a esta, seguramente, patiamarilla (Larus michahellis) adulta con poca pigmentación en el manto, lo que da al ave, un aspecto extraño....

Comprobamos que las primarias son completamente normales así como las partes no emplumadas.

Un aspecto realmente curioso....

Macronectes giganteus

Si hay algún "emplumado" que me "ponga" casi tanto como las gaviotas, son los Macronectes; desgraciadamente, aún no vi ninguno.....

Recuerdo un correo de un amigo que me decía que le estaban pasando por encima en la península de Valdés..... Se me mojaba el teclado...

Los petreles Gigantes o Abantos marinos, son Procelariformes ampliamente distribuidos por los océanos subantárticos. Hay dos especies muy parecidas, que solamente se diferencian por la coloración del pico (y hay que estar cerca).

El Petrel gigante antártico (Macronectes giganteus) mucho más abundante, tiene una fase blanca muy impresionante.


Carlos nos manda una foto de este Joven de Macronectes giganteus fotografiado en Puerto Deseado, ARGENTINA. Vemos su plumaje oscuro y el pico "monstruoso" de coloración muy pálida; en esta especie la punta de la parte inferior del pico es de tonalidad verdosa; en la otra especie, el Petrel gigante subantártico (Macronectes halli), esta zona es rojiza.

Su tamaño es impresionante, con una longitud de casi un metro, un peso de hasta 5 Kg. algunos machos y una envergadura alar de hasta 205 cm.

Come practicamente de todo, pero está especializado en la carroña (podríamos decir que es el buitre del mar).

Aquí vemos a un joven que ya presenta alguna pluma más clara en la garganta y en las alas.

Según el "Hand Book" hay una única cita de esta especie en el hemisferio norte, FRANCIA en Noviembre de 1967 y otra sin precisar la especie en el atolón de Midway, HAWAII en 1959, 1961 y 1962. Puede que haya alguna otra cita posterior.

Hace no mucho, leí alguna publicación de un trabajo sobre recuperaciones de aves de esta especie anilladas con colores. Ya me gustaría leer una de estas....

miércoles, 7 de octubre de 2009

Larus (Chroicocephalus) novaehollandiae

La Gaviota Plateada Australiana (Silver Gull) es otra "joyita" que nos enseña Carlos, se trata de una gaviota muy común en Australia y Tasmania . Es bastante parecida a las otras dos Gaviotas plateadas, la Sudafricana (Larus (Chroicocephalus hartlaubii) y la Neozelandesa (Larus (Chroicocephalus) scopolinus) y aunque están consideradas por algunos autores como subespecies, parece ser que no son tan cercanas, aunque si, muy parecidas, especiealmente las 2 de Oceanía.


Es la única gaviota "pequeña" de Australia.


Se diferencia de Larus scopolinus (la Plateada Neozelandesa) en que es algo mayor, el gris de su manto es algo más claro y su pico algo más fino.

Su habitat es variado, tanto costero como de interior; Parques. Playas, basureros,etc.

Está muy bien adaptada a alimentarse de infinidad de recursos y fuera de la estación de cría realiza migraciones variables; puede realizar 2 puestas anuales y está aumentando su población especialmente en el sur de su distribución.

Chionis alba

La Paloma antártica o Picovaina (snowy Sheathbill), pertenece a una propia familia dentro de los charadriformes, La de los Chionidos.

Brevemente, podemos describirla como una ave carroñera que vive en la America subantártica y en la Antártida.

Otra increible foto de Carlos que nos muestra su estructura, plumaje y curiosa morfología.

La otra especie que forma esta familia es el Chionis minor ( Paloma antártica de cara negra) con una distribución más restringida.

No todo va a ser criticar

Hoy no salí al campo y no tengo material "emplumado". Revisando fotos, y buscando cosas positivas, ya que no todo va a ser malo (anilladores que no contestan, perros con dueños molestos, surferos de pacotilla.....); pues un ¡olé! por los surferos de verdad* de la playa de Pantín, nativos y de fuera (que vienen muchos).

Aquí suelen ser respetuosos y van a lo que van, a hacer surf (por eso es una de las mejores playas); algunos incluso le sacan fotos a las gaviotas; aquí cada uno tiene su sitio favorito; al este los surferos, donde están las mejores olas y al Oeste las gaviotas, donde se puede descansar y está el rio para bañarse y refrescarse.

Cada uno es su parte de la playa.

El rio es la parte favorita de la playa para las gaviotas.

Al amaneccer y mientras no hay nadie....

es toda para ellas.

* Con lo de Surferos de verdad, me refiero a la gente que hace surf, no a los que van un día a probar su cometa nueva porque está de moda y a dar la nota en la playa.

martes, 6 de octubre de 2009

Historial Tringa nebularia

Raymond Duncan nos ha mandado el historial de este Archibebe claro (Tringa nebularia) observado en la Ria de Ortigueira el pasado 04-10-2009.

Fue anillado en Montrose, NE ESCOCIA la noche del 09-Agosto-2007.

Aquí vemos a varios nebularia anillados esa noche. Dice Raymond que es el de arriba a la derecha.


Una copia del historial de este limícola. Vemos que ya visitó Galicia anteriormente.

Lugares de anillamiento y otros lugares que visitó nuestro amigo.

Esta es la foto que hice el domingo; no está mal, pero nos ha mandado (a todos los observadores) una foto de cuando visitó la isla de Man, realizada por Peter Hadfield.

Esto si que es una buena foto.

Comenta Raymond que además este otoño han anillado 74 Tringa nebularia y que estarían encantados de recibir noticias de ellos.

Como duele......

Que maravilla de Gaviota....

Fotografiada en Puerto Deseado, ARGENTINA ( Carlos Martín).

Larus (Leucophaeus) scoresbii. La gaviota Patagona (Dolphin Gull en inglés), es una de las más impresionentes y bellas gaviotas.

Su plumaje es único y aunque hace poco se le dió el género Larus, parece más correcto que pertenezca a uno propio, Leucophaeus. Anteriormente, se agrupaba con Larus pacificus ( Gaviota de Tasmania) en el Género Gabianus

Es menor que una Larus michahellis (Gaviota patiamarilla); aproximadamente como una Larus delawarensis (Gaviota de delaware).

Su distribución se restringe al sur de Sudamérica; la población de las islas Malvinas es sedentaria y las del continente realizan, fuera de la época de cría, pequeños movimientos hacia el Norte.

Meirás y Pantín

Hoy llevo prisa y no me puedo liar. Este mediodía en la playa de Meirás, había unas 150 gaviotas (30% fuscus) 3 anillas. 2 nuevas.

Una Larus michahellis Anillada con combinación de colores y Anilla ROJA Grande. Anilladas en algún Centro de recuperación de Valencia por Francisco Javier García y Gans. Como No contesta, no pongo la foto. Lo siento.

Larus michahellis VERDE PFYA Anillada en TARRAGONA (I.C.O).


Larus fuscus AMARILLO H.090 (Punto arriba). Anillada en ALEMANIA (Sönke Martens).



En la playa de Pantín, unas 1.000-1.500 Gaviotas (30% fuscus). 5 anillas. 2 nuevas.

Cuando se cansó de llover, este es el aspecto que tenía la playa.

Larus michahellis VERDE PASA Anillada el 10-06-2005 en TARRAGONA (I.C.O).

Una vieja conocida de Juan Cabeza, se vino a dar una vuelta por aquí arriba.

Larus michahellis VERDE ZLR4* Anillada en 2003 en las islas Sisargas, Malpica, A Coruña (Arcea).

Una clásica de Pantín.
Larus michahellis NARANJA B6AL* Anillada en Ibiza, ISLAS BALEARES (Skua).

Una vieja conocida de varios observadores.

Larus michahellis VERDE PCWA* Anillada en TARRAGONA (I.C.O.).


Larus fuscus NEGRO J2AT Anillada el 06-07-2009 en Mandal, S de NORUEGA (Nils Lorentzen).

Primera observación.

Como se puede apreciar, bastante gaviota de origen mediterráneo; podría tener algo que ver con la inestabilidad que han tenido en estos últimos días por aquella zona....

Bichitos

Al hilo de otra buenísima fotografía que me envía Carlos Martín, pongo esta entrada para los que no solo les interesan las gaviotas. Me refiero a algunos de sus compañeros de viaje.

Seguramente, alguno de vosotros nos puede comentar algo sobre ellos; creo que ya se habló en algún sitio de este tema.


3º Invierno Larus glaucoides fotografiado en la playa de la Concha, Cariño, A Coruña. 21-Febrero-2009. Me refiero a esos "bichitos", no se si serán ácaros, malófagos o que tipo de criatura, pero si me he fijado en que solamente aparecen (bueno, yo solo los he visto) en especies de zonas frías.

Esta foto se la "robé" a mi primo, pero no creo que haya problemas ; )
Por las mismas fechas que la anterior polar, estaba este 2º invierno de Larus hyperboreus en la playa de la Concha. Si os fijais, tiene el mismo tipo de "seres" en la zona circunadante al ojo.

Un detalle mucho más cercano de la cabeza de la Larus glaucoides de Carlos.

Creo recordar que en alguna parte vi alguna foto de una Pagophila eburnea (Gaviota Marfil) con esos mismos "puntos negros"

Larus genei

Carlos Martín, me envía una foto muy buena de una Larus genei (Gaviota picofina) que porta una anilla.

BLANCO 5FX Son anillas de la EBD y mientras no repondan a sus mensajes, como ya he comentado (y no volveré a hacerlo), no pondré los datos completos; no obstante, si es del interés de alguien; estaré encantado y con permiso del observador y fotógrafo, de aportar esa información.

lunes, 5 de octubre de 2009

Domingo 04-Octubre-2009

Ayer me acerqué a Cariño, Ria de Ortigueira y playa de Cedeira. No paró de llover en toda la jornada, pero como siempre, vale la pena disfrutar de estos lugares alucinantes.

En la playa de la Concha, Cariño:
9 Larus marinus (Gavión) de diferentes edades.

Uno de los adultos.

Larus michahellis AMARILLO 4--
Brevemente, voy a comentar el porqué de esta censura en la anilla.
El tema es que estoy cansado de enviar datos a ciertos coordinadores de ciertos proyectos que no responden a las observaciones. Me parece una falta de respeto hacia mi , hacia todos los que leemos anillas y hacia los demás coordinadores que "pierden" su valioso tiempo (al igual que nosotros) en mandar "algo" de información sobre las aves que les enviamos. Sin quere darle más vueltas al tema; simplemente decir que si algún particular quiere disponer de estos datos, no tiene más que pedirlos; al igual que si los coordinadores de los proyectos "de aves censuradas" tienen "interés" en los datos de mis observaciones, estaré encantado de enviárselos. Siento tener que hacer esto, pero estoy cansado, muy cansado.

Continuan las 2 Branta leucopsis (Barnacla cariblanca) que llevan casi un mes por la zona.

Había unas 10 Larus melanocephalus (Gaviota cabecinegra)en la zona frente al puerto.
Al menos 4 Larus marinus (Gavión) se podían ver desde el puerto.
3 Platalea leucorodia (Espátula) se alimentaban con la marea baja (siempre muy lejos).

BLANCO N9 / NEGRO N9. Anillada el 02-Julio-1997 en terschelling, HOLANDA como Posible Hembra. Su historial tiene 193 observaciones hasta ahora, varias en Galicia, varias en Holanda, Francia y muchísimas en Alemania.
En la zona de Feás, Ortigueira, y muy cerca de las barnaclas, me encontré con un Tringa nebularia (Archibebe claro) anillado con colores.

LIMA Sobre AZUL y AMARILLO Sobre AZUL en la derecha.
Parece que es un limícola anillado en INGLATERRA, seguramente en el Este de Escocia, por el Greenshank Migration Story projec. No os perdais su fantástica web sobre estos limícolas AQUÍ

En la playa de Cedeira, unas 150 gaviotas grandes:
4 Larus marinus, 2 Larus melanocephalus
Una vieja conocida de la playa. Larus michahellis VERDE ZLN1* Anillada en Galicia (Arcea).


1º Invierno Larus michahellis anillada con Metal en España.

6188491 ICONA

Salida al mar. Santoña

Juan Sagardía, me manda unas estupendas fotos de gaviotas anilladas realizadas ayer domingo 04-Octubre-2009 en una salida al mar desde Santoña, Cantabria.

Larus fuscus ROJO A.PAR Anillada el 11-Julio-2009 en la isla de Havergate, Orford, Suffolk, INGLATERRA (Mike Marsh).

Es el primer registro de esta gaviota.

Larus michahellis NARANJA 7BG.H Anillada el 17-07-2009 en la isla de Ízaro, VIZCAYA (Jon Hidalgo). Como siempre, Jon contestando muy prontamente (Así da gusto....).

Agradecer, como siempre a Juan y a Jon su colaboración para enriquecer este blog.

Larus michahellis