sábado, 25 de junio de 2011

25.6.2011

Hoy por la mañana temprano en la playa de Esmelle, Ferrol, unas 300 gaviotas (10% fuscus).

Larus michahellis NEGRO 1G:19* anillada en CÁDIZ (Rafael Sanchez Carrión). Hace una semana estaba en la playa de Pantín.

Larus michahellis NARANJA B1ZK Anillada en las ISLAS BALEARES (Skua).

Siguen llegando mediterráneas inmaduras; en un par de semanas, llegarán los primeros pollos

viernes, 24 de junio de 2011

O.T. Fotos variadas

Son las 19:37h.  me aburro, estoy viendo unas fotos  y me quiero ir a tomar una cerveza...... Como aún me falta un poco, pongo unas fotos de todo un poco (no solo de gaviotas vive el hombre....).

Algunas (la mayoría) ya se han puesto en el blog.
No son maravillosas, pero para mi me gustan mucho (otro día pongo más).

 Ria de O Barqueiro
 Frente a frente. Londres
 Una de mis primeras fotos con el 200-400 Tamrom. Gracias Primo....
 Con "Shaggy" en Praslin, Seychelles..... BUAAAAA
 Esta foto fue unos días después de un Tsunami en indonesia.... Playa de la Concha, Cariño.
 Espanta......Todo . Norte de Finlandia.
 Elena con Mateo, Una chica y un cuadro del local de la S.G.H.N. El bar donde paso mucho, mucho tiempo.
Tormenta en Pantín

 Tormenta en Meirás.
 La sombra del mal...... Unas millas al N de Cariño.
 Una Sabine quemada....
 Playa arriba, playa abajo. Esmelle.
 Niebla al amanecer. Pantín.
 Amanecer Azul. Punta Frouxeira. Valdoviño.
 No puedes verme.....Os Farallóns, Lugo.
 Bailarina. A Frouxeira, Valdoviño.
 Surf & Gulls
 Valhalla......
Me gustan mucho las Gárgolas.......


"Invadiendo" el territorio de Paco

Por estas fechas, que empiezo a ir a la playa al amanecer (hoy llegué a las 7:05h. y la mañana era de película), para ahorrar tiempo (y gasolina), "invado" el local patch de Paco Girón.

En la playa de Esmelle. 200 gaviotas (< 10% fuscus).

Larus michahelllis VERDE PFYA* Anillada en TARRAGONA (I.C.O.). Una habitual de esta zona.
Larus michahellis NARANJA B4DE Anillada en las ISLAS BALEARES (Skua).
Ya empiezan a llegar de veraneo las mediterráneas; será que se llenan las playas de gente popr allí, y se vienen a las playas gallegas, mucho menos concurridas ???.
Se me escapó una fuscus francesa....

En Doniños. 200 gaviotas (10% fuscus). Se me escapó una Patiamarilla asturiana... Como estaban todas en el medio de la playa y no tenía ganas de caminar, me di un paseito.

Era muy temprano, como decía,  y me dediqué desde un punto elevado a observar a una especie rara, curiosa e interesante en cuanto a su etología....

Unos humanos, descansaban en sus chozas al calor de la hoguera, seguramente, la noche anterior, la tribu habitante del poblado pasó la noche de cacería.

Un par de humanos de  piel negra y brillante, caminaban sobre las aguas....
 Hace tiempo, leí algo en algún sitio, de alguien que hacía algo parecido.....
Justo antes de ponerse a caminar......
Unos humanos durmiendo, otros divirtiéndose (como yo)  y otros currando a las 7:30 h de la mañana..... Curiosa especie.

Ahora voy a hacer un poco de patria y a presumir de pueblo; para los que no la conozcáis, mirad que pedazo de playa tenemos a unos pocos kilómetros de casa........

Hacia el SW, la zona de Penencia; al fondo se encuentra Coruña; otra ciudad de muchos e ilustres ornitólogos.
Al NE, la zona de Outeiro con las Islas Gabeiras de fondo.
Acabo la entrada con una foto para los "plantólogos". Esta bonita planta tipo "amapola amarilla"... estaba en las dunas cubiertas de vegetación.....





Larus atricilla en Cáceres

El 14.6.2011 en el embalse de Valdecañas, Cáceres, EXTREMADURA;  Manuel Flores, Francisco Hurtado y Angel Sánchez observaron un adulto en plumaje reproductor de Gaviota Guanaguanare (Larus atricilla) en compañía de Gaviotas reidoras (Larus ridibundus).
El día 20.6.2011 se organiza una nueva expedición en el embalse y es relocalizada (fecha en que fueron realizadas las fotos por Francisco Hurtado).
Gracias a Pablo Gutierrez y a Sergio Mayordomo por las gestiones y a Francisco Hurtado por el buen documento fotográfico de la primera observación de esta especie en Extremadura.
Por cierto, que ganas de volver a Extremadura.....

jueves, 23 de junio de 2011

VERDE E.20 ????

El pasado día 19.6.2011, cuando Ernesto Villodas repasaba las fotografías que había realizado en Colindres, marismas de Santoña, Cantabria, se dió cuenta que uno de ellos portaba una anilla VERDE; Un Larus marinus (Gavión) del proyecto que Sèbastien Provost realiza en Normandía, FRANCIA.
Aunque la anilla es ilegible en las fotos, yo estoy casi seguro ( cuestión de Fe....; -) que es VERDE E.20, un individuo que se observó en Santoña el verano pasado durante un mes (Juanma Dominguez Robledo).
Si alguno se pasa por la zona, le agradecería que intentase confirmar la lectura.

Muchas gracias a todos, especialmente a Ernesto Villodas por mandar las fotos; por cierto su blog, es una pasada:

En los tejados...

Pues todo sigue más o menos, su curso.

 Chico, Harpo y Groucho, ya tienen una semana y ya hacen largas excursiones por los tejados.
 Aquí vemos a dos de los excursionistas....
Esta otra, sigue incubando....
Y como la entrada anterior, era de agradecimientos, también quisiera agradecer los 2.401 comentarios que se han publicado hasta ahora en este blog.....
GRACIAS

Agradecimiento

Quisiera agradecer a todos los que han colaborado y están colaborando, que han sido muchos,  a realizar la "base de datos" con las llamadas "Huerfanas".

Llamamos "Huerfanas" a las gaviotas anilladas, cuyos coordinadores han dejado de enviar los datos, o los envían de vez en cuando....
Esperamos que no aumente el número de coordinadores que dejan de enviar los datos de las gaviotas que anillan; por el bien de las gaviotas que soportan las anillas, por los que nos dejamos los ojos en las playas para ayudarles en sus proyectos de investigación, y por los otros coordinadores que siempre están ahí para enviarnos rápidamente los historiales de sus aves.

Comentaros que en nuestras fichas hay datos de 250 gaviotas diferentes anilladas en Dinamarca por Tommy Pedersen, con casi 1.000 observaciones en total, y 164 gaviotas islandesas anilladas por Günnar Thor Hallgrimson.

Lo dicho, muchas gracias a todos los colaboradores y no dejeis de enviarnos vuestras lecturas de estas gaviotas (al menos, nosotros  almacenamos estos datos, y no se pierden en el olvido.....).

Se acabaron las clases.....

Los niños ya están de vacaciones..... Eso significa que ya puedo ir a la playa al amanecer....

Hoy me acerqué a los dominios de Paco Girón.

En la playa de Esmelle, Ferrol, 200 gaviotas (- 10 % fuscus). 1 conocida.

Larus michahellis VERDE PFYA* Anillada en TARRAGONA (I.C.O.).
En la playa de Doniños, Ferrol unas 150-200 gaviotas (10% fuscus). 1 anilla nueva.

Larus fuscus NEGRO 5.K2 Anillada como pollo el 9.7.2010 en Burhou, Alderney, GUERNSEY (Paul K. Veron). 

miércoles, 22 de junio de 2011

Varanger

Carlos Martín, se ha dado un paseito con unos colegas por la península de Varanger (en el extremo nororiental de Noruega). Sus impresionantes fotos, como siempre, nos dejan con la boca abierta, y esta vez además en un lugar muy especial para mi y para todos los enamorados de las aves marinas.

Solamente voy a poner una mínima muestra de las maravillas que ha fotografiado.....

Como comentamos en los correos, es un lugar para ir una vez al año.....


A medida que uno se acerca al norte, la vegetación cambia y el paisaje se convierte en algo casi "élfico"...



Parece increible que un lugar tan inhóspito, albergue tanta vida.



Sin duda, todo esto es gracias a la gran riqueza del Mar de Barents; donde hombres duros y aves resistentes sobreviven y conviven en una naturaleza extrema.



Una espina que me quedó clavada por no poder visitarla, es la isla de Hornoya, donde podemos encontrar una gran colonia de aves marinas, destacando entre ellas el Arao de Brünnich (Uria lomvia) .....


Aquí la vemos a la derecha de la foto (fotografía realizada desde Vardo).


Estas rojas maderas iluminadas por el sol son de Ekkeroy. En los acantilados que se ven tras las casas, se encuentra una colonia de la que ya hablé en este blog, que cuenta con 20.000 parejas de Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla).




Un adulto de Larus canus (Gaviota cana) en vuelo


Una pareja de Rissa tridactyla ( Gaviota tridáctila) en su nido


En este entorno, la vida, no es fácil. Los págalos (como estos parásitos; Stercorarius parasiticus) rondan por todas partes.....


Tridáctilas nacidas el año pasado


Un mayestático Larus marinus (Gavión). Las aves norteñas, son aún mayores que las que tenemos por nuestras latitudes.


Larus argentatus argentatus; la subespecie nominal de la gaviota argéntea, tiene sus dominios en estas costas; el gris de su manto, tiene una tonalidad especial.


Mucho blanco y poco negro en las primarias...



Quisiera nuevamente darle las gracias a Carlos por las geniales fotos y por lo bien que me lo he pasado haciendo esta entrada.















Larus michahellis