sábado, 9 de julio de 2011

9.7.2011 Esmelle

Hoy amanecí en la playa de Esmelle, Ferrol; solo unas 100 gaviotas y unas 4-5 Larus fuscus, una de ellas, muy oscura y pequeña, pero fue la primera en marcharse cuando asomé el cabezón.

Larus michahellis NEGRO G0:07* vieja conocida de la zona; anillada en GRANADA.

Volviendo al coche, una pareja Lanius collurio (Alcaudón dorsirrojo) me gritaban en la pasarela de la playa.
 El macho tranquilo en su percha, y la hembra mucho más preocupada por mi presencia....

Era muy temprano cuando acabé en Esmelle; me acerqué a la ensenada de A Malata.

En la "Charca pestilenta", unas 70 Larus ridibundus (Vale...., Chroicocephalus....). Una de ellas anillada con metal, y unos 4-5 jóvenes del año.

Entre ellas, 2 Larus melanocephalus (Gaviota cabecinegra).
Un Adulto estival y un 2º Verano (Ambas con una capucha espectacularmente llamativa entre el marrón desgastado de las que mostraban las reidoras).


viernes, 8 de julio de 2011

Recién llegado de Kripton....

Si antes lo digo.... acabo de llegar de recoger al Super-Twingo...
Ya está listo para madrugar mañana....

Cuando llegue a la playa, intentaré buscar esto.....
 Buscando por ahí, encontré información fresca, fresca, ya que la estuve buscando hace tiempo, cuando un colega encontró una Larus hyperboreus anillada en Canadá.

En esta web, aparecen diferentes proyectos que se llevan a cabo en U.S.A y Canadá:

Podemos encontrar a los gaviones que anilla Julie Ellis en Maine (a quien ya di la paliza....Y me respondió muy amablemente); y mucho ojo con las Smithsonianus de Greg Robertson, si pincháis en la foto, veréis como parece una de las argénteas que anilla Roland J. Buijs, a la que se le hubiese bajado la anilla.....

En Esta foto, vemos donde anillan las Hyperboreas (en la isla Bylot) , las Delaware en Quebec y Montreal, y las Smitsonianus y algún gavión en St-John´s, en Terranova.

A que apetece encontrar una.... Cual será el primer PVC Neártico???. delawarensis, marinus... de ambas, ya hay lecturas metálicas en iberia.....tal vez una Smithsonianus....


Árboles y Lagos o Verde y Azul

Como parece ser que la pieza del Viejo Twingo, viene de Kripton..... Seguimos con cosas del pasado...

No tenía muy claro como titular esta entrada, pero es igual; son las palabras con las que definiría a Finlandia.

 Recorrimos Finlandia de Norte a Sur, y de Sur a norte; la subida por el Este y la bajada por el Oeste; más de 4.000 Km. y se me llenó el disco duro de la cabeza de bosques interminables y multitud de lagos.
El gran fotógrafo y mejor persona, Victor Rivera inmortalizando el paisaje.

 El señorito descansando después de comer.....
Fumando.......
 Esta foto representa muy bien el típico paisaje.
 La madera, lógicamente, es el material más utilizado.... Hasta los Urogallos son de madera.
 La mayor aglomeración con que nos encontramos, eran espantapájaros...
Una de las 4-5 palabras que aprendimos en Finlandés, fue Lintutorni, que quiere decir Observatorio de Aves, Je, je...

Así quedó el coche después de 14 intensos días.....
Kiitos quiere decir Gracias

Chiguaré

Así llaman en Venezuela al Milvago chimachima, también le llaman Chimachimá, es un falcónido que habita en sudamérica; su preferencia por zonas de poco arbolado y ricos en pastizales, biene determinado por sus preferencias alimenticias, ya que gusta de alimentarse de ectoparásitos del ganado y otros animales salvajes.

Vimos varios, pero este, parecía recibirnos en una orilla.
Nos acercamos a él y, y solo le fataba pedirnos un cabo para amarrar la barca....
Además de a la gran cabaña bovina de los Llanos, también desparasita a los Chigüires o Capibaras (Hydrochoerus hydrocaeris ) y puedo asegurar que tienen muchos parásitos.... y como huelen....
Hasta la Ciconia maguari (Cigüeña americana) parece marearse.


jueves, 7 de julio de 2011

Las fuscus anilladas en Sisargas

Gracias a una muy hábil maniobra de Paco Girón, hemos vuelto a contactar con Elena Arriero, a quien creíamos haber perdido (es una larga historia).



Elena, era nuestro contacto para las Larus fuscus que se anillaron en 2009 en las islas Sisargas, Malpica, A Coruña.




Este es el tipo de anilla que llevan estas fuscus Gallegas; anillas de color VERDE V: LETRA + NÚMERO


Un ejemplo es VERDE V:C4



Básicamente, el tema es que ya no está trabajando en Alemania; ahora está de vuelta a la complutense y le interesan sus gaviotas, especielmente algunas que portaban parásitos sanguíneos y virus. Le interesaría saber si sus gaviotas siguen vivas.



No estaba localizable, ya que ha cambiado de dirección de correo:





Yo me puedo encargar de enviarle vuestras observaciones:


miércoles, 6 de julio de 2011

Un Buho, una madriguera y un "lagarto"....

Como veo que gustan estas historias breves de especies lejanas, y tengo alguna más.... Va otra especie singular (Pero creo que esta también está repetida... Bueno, da igual....)..
Es el Athene cunicularia (Lechucita de las madrigueras, cuando yo era niño) y Mochuelo de madriguera, recientemente.

Es un diminuto mochuelo de hábitos bastante diurnos.

En venezuela, además, eran extremadamente confiados; nos miraban con la misma cara de sorpresa que nosotros a ellos....
Pasamos unos gratísimos momentos con una familia que había en Hato el Cedral, Los Llanos,Venezuela.

Aquí se puede apreciar lo poco asustados que estaban, lo pequeños que son y lo bien que lo pasamos con ellos.

Este es mi cabezón, inmortalizando a las criaturas.
Volviendo de la ruta, se nos atascó el camión con el que nos movíamos por los llanos. (El que está bajo el camión estaba intentando sacarnos de allí, no lo habíamos atropellado......).

No muy lejos de ahí....
Por todas partes en los llanos, a cientos o miles, había caimanes (Caiman crocodilus) que a varios metros de nuestra presencia salían corriendo. Pero también había (en zonas controladas y conocidas por los guías) algún Cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius). El de esta foto, era una hembra con la puesta al lado de la carretera.

Para comparar, vemos a unos caimanes, un adulto y 3 crías.

Recuerdo que el guía me dijo, cuando paramos a hacerle fotos; que si salía del agua, en dirección a nuestro camión, que no corriese en linea recta, que me cogería...... No se como no salieron borrosas las fotos....porque temblaba con cada foto.... casi les dejo un regalito....

 Poco después de decirme eso el guía, la criatura.... Salió del agua....
Aquí lo vemos completamente fuera del agua.

Aquí estaba defendiendo el nido.... Empezó a oler mal y no era el cocodrilo....

Después de unas temblorosas fotos, volvimos a meternos en el documental de los Llanos.... Arriba, un paisaje representativo de como son los Llanos de Venezuela (cuando no están ni muy secos, ni anegados). Es brutal....


Seguimos soñando....

Me dicen que mañana tendré listo el coche.... No se, no se...
En cualquier caso, seguiremos soñando cosas bonitas del pasado.

Una de las especies que ha conseguido mantenerme durante más tiempo con la boca abierta, es sin duda el Gygis alba candida (Charran Blanco); llamado Charran Hada por los ingleses.

No solo es un animal alucinante; es que con la luz del océano índico, su blanco es "deslumbrante". Para los "Tolkienitas", sería como cuando Gandalf reaparece convertido en, el blanco.

Hay que decir que el lugar de las observaciones, también es idílico....
Las fotografías fueron realilzadas en ese pequeño islote que se ve en el horizonte, se llama Aride, es la más norteña isla de granito de las Islas Seychelles, y es un paraiso para las aves y los reptiles (En Aride crían más de 1.000.000 de aves cada año y es uno de los lugares con mayor densidad de Reptiles del mundo, con 3 especies de Escíncidos, 3 de Gekos y 3 de culebras).  
Nos sorprenden sus grandes ojos muy negros, adaptados a cazar en horas crepusculares.

Aunque tal vez, lo más sorprendente es el poco esmero que pone en la construcción del nido... Simplemente, busca un hueco dejado por el nudo de una rama rota... Y ahí pone su único huevo.... En la foto, se puede intuir el huevo.
Esta es una Tiñosa boba (Anous stolidus) en Aride hay muchísimas parejas, pero en esta pequeña isla, se reproduce el 80% de la población mundial de Anous tenuirostris (Tiñosa picofina).

Para acabar, otra de las miles y miles de maravillas de estas islas, un Saltador del fango ( Periophthalmus kalolo). Podría pasar por un ser alienígena facilmente....




martes, 5 de julio de 2011

O.T. PIRANHA VS ANACONDA

Quiero hacer una confesión…. Me gustan mucho las películas de Serie B, y cuanto más malas, mejor…. Especialmente las de terror, ciencia-ficción y animales asesinos.  Buff….pido disculpas por la “Frikada”.

Como sigo sin pisar la arena……. Recordé que este fin de semana me tragué 2 “truños” importantes…. Uno de un tiburón que atacaba personas en un “pantano Estadounidense, y una de las 1.001 secuelas de Piraña….

Viendo las películas, recordé algo que nos pasó hace tiempo (creo que ya puse las fotos, y que ya lo conté, pero mi neurona no da para más......).
 Navegábamos por uno de los muchos rios que alimentan al Apure (En la foto superior), un subafluente del Orinoco; en una barca como la que se ve en la orilla, buscando aves ribereñas.

De pronto, de las "caldosas" aguas, saltó un pez a nuestra barca.... No era el típico pez de "goma" ( Unos peces como de cuero, sin escamas, que saltaban fuera del agua y algunos se colaban en la barca).... El pez en cuestión saltó directamente a la camiseta de esta chica (Creo recordar que era una americana que se acopló en nuestro viaje por los Llanos).

Después de "chocar" con la chica, el pez, comenzó a aletear en la cubierta, no sin antes dejar su dientes marcados en la camiseta de la muchacha. Mi camiseta (se ve algo de ella en la foto) estaba en el fondo de la barca y me la dejó llena de agujeros cuando pasó aleteando por su lado (Aún la conservo...).
Después de mirar en internet, creo que es una de las 3 especies del género Pygocentrus, concretamente P. cariba o Piraña del Orinoco.

El resto del viaje fué alucinante, como lo es toda Venezuela, pero íbamos muy atentos a lo que saltaba del agua...

Otro "Monstruo" clásico de las películas de "animales asesinos" es la Anaconda (Eunectes murinus).
 Tuvimos la suerte de ver 2 ejempleres. Este el mayor..... Como pesaba...

Después de capturar al "Monstruo", limpiamos (bueno, el guía..) toda su piel de una multitud de parásitos que transportaba (de algo valen los paseos a los turistas para ver anacondas).

Un animal increible...
Para acabar, un pájaro, también increible.....
Opisthocomus hoazin (Hoatzin).

Anillas de metal

Fernando Pereiras se ha dado un paseito por las Shetland, ha realizado muchas y muy buenas fotos, que podéis ver en su blog (que lugar para marinas......).


Me pasa un par de anillas metálicas.

 Un Pardillo Piquigualdo.
Y un Frailecillo.

lunes, 4 de julio de 2011

Cumpleaños de "Petróleo"

Una de las gaviotas más queridas por mi (y con la que más doy la paliza en este blog), es la Larus michahellis (Gaviota patiamarilla)VERDE ZDM0 Anillada como pollo el 1.7.2001 en la isla de ons, Bueu, PONTEVEDRA (G.A. Anduriña).
 Hace unos días, acaba de cumplir 10 añitos (desde su anillamiento....).
 Parece ser, por las 62 observaciones de su historial, que a esta gaviota le gusta pasar el invierno por esta zona; desde A Frouxeira  hasta Espasante. Sin duda, la playa de Pantín, es uno de sus lugares favoritos.

Durante la época estival, suele visitar la isla que la vió nacer. Se la ha visto emparejada en diversas ocasiones.

 Esta gaviota ha pasado por varias situaciones complicadas.

Aún recuerdo como "masticaba" el petróleo intentando limpiarse las plumas.
Y la alegría que me llevé cuando la volví a ver 3 meses después, completamente limpia.

Unos años después, ya mayorcita, se pasó una temporada con la anilla algo metida en la articulación de la pata. Parecía tener mala pinta, pero no fue nada....

Este año, en su décimo aniversario de anillamiento, ha sido vista emparejada y con nido ocupado con 3 huevos (Alberto Pastoriza).

Un motivo más de alegría.... Dentro de unos meses, estaremos buscándola por nuestras playas.

Larus michahellis