sábado, 1 de septiembre de 2012

1.9.2012

Ya amanece muy tarde, y casi no me compensa ir al amanecer.... menos mal que pronto, ya se podrá ir al mediodía.....
Vemos la Herbosa, iluminada por la luna.
 Muchas gaviotas, aún dormitaban en este islote.

Larus fuscus NEGRO 7AP0 anillado como pollo el 14.7.2012 en Burhou, Alderney, GUERNSEY (Paul Veron).
 Paul me manda una foto del día de su anillamiento...... Parece "Karate Kid".....

 Una "Zetiña", como llamamos cariñosamente a las patiamarillas anilladas en Galicia. 

Larus michahellis VERDE ZNM9* Anillada en GALICIA (Arcea).
 Una fuscus anillada en Islandia (Günnar Thor Hallgrimsson).

viernes, 31 de agosto de 2012

Una finlandesa enamorada de Huelva

Otra entrada pendiente es sobre un Sterna caspia (Pagaza Piquirroja) de origen finlandés.

AMARILLO CCK0 Fue anillada como pollo en Merikarvia, Turku, FINLANDIA el 28.6.2008 (Kary Mäntylä).

Aquí la vemos de espaldas rodeado de Picofinas y Audouines, cuyos números este año, están siendo muy buenos en la zona.
 José Manuel Méndez nos cuenta que esta pequeña finlandesa ha vuelto a Isla Cristina, Huelva, por tercer año consecutivo. Nunca deja de sorprendernos la fidelidad de ciertas aves, a ciertos lugares, año tras año.......
Vemos los lugares de anillamiento y observación.

Muchas gracias José Manuel.

Operación Autillo II

Ayer volvimos a intentar fotografiar al Otus scops (Autillo); esta vez, no llovía, solamente, el viento, molestaba ligeramente. Lamentablemente, el ave, no se dejó ver.

Durante nuestra espera, nos encontramos nuevamente con Ana, Pedro y Toñete, que nos comentaron el gran día que les ha vuelto a ofrecer la Estaca.....

Nada menos que una Puffinus baroli (Pardela chica), 2 Pterodroma feae/madeira ( Petrel gongon/de Madeira), 1 Fulmarus glacialis (Fulmar) y más de un ciento de págalos de cada una de las 3 especies más comunes y 4 Stercorarius longicaudus (Págalo rabero)..... Casi nada....

Más tarde nos encontramos con Antonio Martínez Pernas, que se acercó a ver si estaba en Autillo.

Aunque el Autillo no apareció, dedicamos un tiempo a fotografiar a los 3 Caprimulgus europaeus (Chotacabras gris) que se alimentaban en la carretera.
 Uno de ellos, sorprendentemente tranquilo y relajado ante nuestra presencia.
 En una curva de la carretera, observamos un "Culo blanco", momentos después, apareció una bonita Collalba gris (Oenanthe oenanthe).

jueves, 30 de agosto de 2012

Nuevo proyecto en Escocia

Ayer, ha aparecido una gaviota en la playa de Meirás (Pepe Vidal, ha sido el afortunado en encontrarla) con un proyecto desconocido para mi. Indagando en Cr- birding, veo que es un nuevo proyecto, llevado a cabo en las cercanías de Clyde, Escocia.

Aquí vemos a BLANCO 1X5: C Anillada como pollo en Clyde, ESCOCIA (Iain Livingstone).
Su coordinador es Iain Livingstone:

iainlivcrg@googlemail.com

Son anillas de color BLANCO y código de color ROJO. Combinación de tres Números o letras, seguidos de dos puntos, y la letra C al final, como indicativo de Clyde

A ver si Iain, nos comenta algo más sobre este nuevo proyecto.

Un Canadiense en Plaiaundi

Hace ya días que Ricardo Rodríguez, me ha mandado unas fotos de un Arenaria interpres (Vuelvepiedras) anillado.

Este limícola, tiene una "querencia" especial por las marismas de Txingudi-Plaiaundi. 

Desde su anillamiento en Junio de 2008, ha sido fiel a su zona de invernada.
 Este pequeño, ha perdido una anilla en 2009. Vemos en la parte inferior, la anilla azul que ha perdido.
 Este inquieto viajero, fue anillado en el extremo norte de la isla de Ellesmere, Nunavut, Canadá. 

Alert, lugar del anillamiernto, toma su nombre de un barco, el HMS Alert, comandado por Sir George Nares que pasó todo un "duro" invierno (1875-76) con su tripulación, atrapado en los hielos, a 10 Km. de donde actualmente se encuentra la estación meteorológica de Alert.  El asentamiento humano, más septentrional del globo.
 Localización de la zona de anillamiento y zona de invernada. Según el Google Earth hay una distancia de unos 8.400Km. Entre Alert y Plaiaundi......

Otus scops

Ayer a las 20:30h. comenzamos la "Operación Autillo". Salimos disparados, mi primo y yo, rumbo a ese sin par " Valhalla ornitológico" llamado Estaca de Bares, en Mañón, A Coruña. Salimos con una tarde-noche de lo más tranquila, pero al ir acercándonos, la meteorología se iba complicando..... Tal fue así, que al llegar a O Barqueiro, llovía intensamente, y toda la zona, estaba envuelta en una importante sábana de niebla espesa.

Con los ánimos bajo mínimos, seguimos ruta. De nuestro "bajón" meteorológico, solo nos libró la buena compañía de Ana, Pedro y Toño, que nos esperaban en sus dominios. 

Tras una cervecita de rigor, decidimos intentarlo a pesar de los chuvascos y viento muy molestos. Cual fue nuestra suerte, que durante los 5-10 minutos que lo vimos alimentándose en la empapada carretera, paró de llover. Se posó en un cercano Eucalipto, y se dejó hacer......
 Poco después, volvieron el viento y el agua...... Breves, pero intensos momentos.

miércoles, 29 de agosto de 2012

1º Pollo de Guernsey

Que alegría.... esta mañana, he podido observar al primer pollo de los anillados por Paul Veron , esta primavera, que se ha visto, fuera de Guernsey......

Así amanecía en Esmelle, esta mañana.
 La cosa prometía, ya que no paraban de "caer" gaviotas, pero al secarse el riachuelo que sirve de poderoso "fijador" de gaviotas, y estar la marea baja, las gaviotas optan por ponerse lejos. intentar acercarte, implica "patear" la playa detrás de ellas. Lo mejor en estos casos, como bien me indicó Paco Girón, que vino a saludarme tempranito hasta la playa. Es caminar hasta el medio de la playa, y esperarlas.... pero, ya no estoy para caminar media playa (que pereza...) , con el poco tiempo que tengo.

Antes de que se empezasen a escapar de mi telescopio..... Pude ver una anilla, a pesar de la poca luz, conseguí hacerle unas cuantas fotos.

Larus fuscus NEGRO 4AN6 Anillada como pollo el 30.6.2012 en Brecqhou, Sark, GUERNSEY (Paul Veron).
1º registro. Seguramente, a partir de YA!, comenzaremos a ver a muchos de los 200 pollos que anilló Paul en Burhou, Alderney, GUERNSEY.
Localización del pequeño islote de Brecqhou, muy cercano a Sark, donde fue anillada nuestra joven amiga.

Puntualidad Total.....

El otro día, nuestro amigo Xabi Varela observó una fuscus anillada en Bélgica, en una de sus zonas de gavioteo. En el historial que me envía, veo que esta gaviota belga, es una gran viajera, y que pasa el invierno en las islas Canarias (Que inteligente es......).

Le envío el historial a Xabi Remírez, y me notifica, que además de invernar en las islas afortunadas, los dos años anteriores (Seguro que está de camino hacia allí...), hace una parada en el camino para saludar a Michael Davis, en el Algarve, Portugal. No ha fallado a esta visita portuguesa desde su anillamiento con PVC, en 2008 durante la última decena de septiembre.
20.9.2008- 24.9.2009- 25-9-2010- 23.9.2011 (Fechas de llegada al Algarve).

Esperemos que en poco menos de un mes,  vuelva a ser observada por  Michael,  y uno poco después sea fotografiada por Xabi en Telde, Bocabarranco, Gran Canaria.

martes, 28 de agosto de 2012

Mike Marsh. Esquema para el 2012

Me acaba de llegar el historial de una gaviota de las que ha anillado este año, Mike Marsh en Suffolk, INGLATERRA en este 2012. 

El esquema de este año, es ROJO con la letra D en primer y tercer lugar. El punto, puede variar de posición.
Este es el esquema utilizado en las aves marcadas este año. L = Letra.

 Larus fuscus ROJO D.NDP fue anillada como pollo el 8 de Julio de 2012 en la isla de Havergate, orford, Suffolk, INGLATERRA (Mike Marsh).
 Observada en Esmelle, los días 26 y 27 de agosto de 2012.
Como me comenta Mike, la medalla de oro, me la ha arrebatado César Álvarez Laó, que vio la primera de este año, el pasado día 25 en la ria de Avilés, ASTURIAS.

Me conformo con la medalla de plata ;-)

28.8.2012

Esta mañana se reunieron unas 1.000 gaviotas; todo un espectáculo, aunque uno se acostumbra pronto a la buena vida.....

Una imagen de la playa
 Y hoy, una novedad.... el otro lado de la playa de Esmelle.
 Fueron 8 anillas. 4 nuevas, todas fuscus.

Larus fuscus NEGRO 6.P9* Anillada en GUERNSEY (Paul Veron).
 Larus michahellis NARANJA 7BF.G* Anillada en VIZCAYA (Jon Hidalgo).
 Larus michahellis NARANJA B4AH* Anillada en BALEARES (Skua).
 Larus fuscus AMARILLO E482 + AMARILLO E Anillada en HOLANDA (Norman Van Swelm).
Larus fuscus BLANCO R:C7H* Anillada en FRANCIA (Julien Gernigon).
Larus fuscus BLANCO R:J5X  Anillada en FRANCIA (Julien Gernigon).
Larus fuscus AZUL Y--- Anillada en ISLANDIA (Aevar Pedersen).
Larus fuscus NEGRO 4.N3 Anillada en GUERNSEY (Paul Veron).

lunes, 27 de agosto de 2012

Pterodroma feae

No he podido resistirme... Aunque estamos en plena vorágine de gaviotas y anillas, le he pedido a mi primo Pablo unas fotos del Petrel Gon- gon (Pterodroma feae) que unos cuantos agraciados han podido disfrutar en una salida pelágica, el pasado domingo 26 de Agosto a unas millas al norte de Malpica, A Coruña.

Bufff!!!!!
Que buenas fotos de una especie muy poco fotografiada en aguas europeas, lo que permite su identificación correcta.
Enhorabuena a los agraciados......

NEGRO T7ZF ( Isla de Man)

Kevin Scott, me envía rápidamente los datos de su gaviota.

En esta imagen del GE. Vemos en la parte inferior, la localización de Calf of Man.

 Aquí, vemos localizada la ubicación de la isla de Man, en pleno Mar de Irlanda.


Este inquieto joven NEGRO T7ZF ha sido anillado el día 10.7.2012 en la pequeña isla de Calf of Man, al SW de la Isla de Man (54.02N - 04.48W).
 Repetimos la imagen de nuestra amiga.

Mis otras dos observaciones, fueron de aves marcadas en el extremo opuesto de Man, justo en el extremo norte, en Point of Ayre.

NARANJA Z97:M Anillada como pollo el 1.7.2011
 NARANJA X84:M Anillada el 1.7.2011 (mismo día y lugar que la anterior).
 Aquí la vemos en las cercanías de una Larus hyperboreus con la que coincidió en la playa de Pantín.
 En su interesante blog:


Ya han puesto la info de esta gaviota.

Muchas gracias Kevin.

Ayer y hoy

Como pasa siempre en estas fechas, voy más acelerado que de costumbre; inmersos en  pleno paso postnupcial, los correos se intensifican.... Lamentablemente, no puedo contestar a muchos correo como debería, pero son muchas anillas las que tramitar, archivar, etc.... Disculpas a todos los compañeros.

Han sido 20 anillas del domingo, y aunque esta mañana ha sido una locura, con la playa de Esmelle, LLENA de gaviotas (calculo que unas 3.000 o más), solo he podido leer 8 anillas (Estaban dispersas por toda la longitud de la playa). Muchísimo pollos incansablemente juguetones e inquietos.

Solo pondré algunas fotos.
Así se veía esta mañana la ferrolana playa de Esmelle.
 Lo más llamativo del fin de semana, fue mi tercera lectura de la isla de Man (las dos anteriores de color NARANJA).

Larus fuscus NEGRO T7ZF Anillada en la Isla de MAN (Kevin Scott)
 Un esquema muy similar al antiguamente utilizado por David Sowter (que por los últimos comentarios de varios compañeros, ha dejado de responder a sus lecturas; recordemos que es un proyecto que ha durado durante muchos años, hasta el 2006).

Es llamativo, que a pesar del pequeño número de gaviotas sombrías que han anillado en Man, ya he visto 3. Estoy muy contento.....

 Larus fuscus ROJO D.NDP Anillada den INGLATERRA (Mike Marsh).
 Larus fuscus VERDE K.LAR anillada como pollo el 16.7.2007 en Texel, HOLANDA (Kees Camphuysen).
 Se ha visto en Portugal en 2007 y 2009 (Tim Van Nus y Rob Voesten) y desde que fue observada en Holanda en 2010 ( Arnold Gronert), no se ha vuelto a observar hasta ayer.

Larus fuscus BLANCO R:C7H Anillada en FRANCIA (Julien Gernigon).

 Larus fuscus NEGRO 4AF0 Anillada en GUERNSEY (Paul Veron).
 Larus fuscus NEGRO 5AH3 Anillada en GUERNSEY (Paul Veron).

Larus michahellis