sábado, 2 de febrero de 2013

Ares 2.2.2013

Hoy, que hacía bastante buen tiempo, el "bicho" oscuro de ayer, no estaba.....
También había bastantes perros y paseantes.

Como más destacable, la presencia de dos ilustres de la playa, uno lleva unos días, y otro, unos años.

AMARILLO T:013* "Bon" sigue tranquilo por la playa y el puerto; ya es el rey del emisor que desagua en el malecón, donde las gaviotas se alimentan de compresas, y otras mierdas, que los humanos tiramos por el retrete.

En la playa, dormitaba "Aretha".

Por comentar algo más, decir que hace unos días, continuaba la hembra de Aythya collaris (Porrón de Collar) en la laguna de A Frouxeira. está preciosa....

Una Historia increíble......

Larus michahellis VERDE ZB9R fue una gaviota anillada en 2003 en las islas Cíes, Vigo, PONTEVEDRA (Arcea). Esta gaviota, no tuvo mucha suerte, ya que pocos meses duró su vida. El 11.4.2004 fue encontrada muerta en el puerto do Berbés, Vigo (Pancho Arcos). Allí, en el puerto, quedó el cadáver y la anilla.

La sorpresa, intriga, y estupefacción, surge cuando aparece la anilla a 5 km. de distancia de donde se vio el cadáver (Flecha VERDE)  casi 10 años después........  el pasado 29.1.2013, Antonio Fernández Cordeiro encuentra la anilla en la punta do Corveiro (Flecha AMARILLA),
Imagen cortesía de Alberto Pastoriza.

Donde habrá estado todo este tiempo la anilla.... Flotando por la ría de Vigo ???. Además, como bien dice Jorge, Antonio encontró "la aguja del pajar".....

Muchas gracias a Antonio, Jorge y Alberto.

viernes, 1 de febrero de 2013

Ares 1.2.2013

Lluvia, lluvia, lluvia y sigue lloviendo.....

Hoy, había bastantes gaviotas en Ares, una de ellas, me dio un buen susto..... Un animal, fuerte, agresivo y muy oscuro..... Además de estar empapados (la gaviota y yo) nos pasamos un buen rato.

En un principio, pensé que podría tratarse de una smithsonianus, pero no cuadraba......

Podría tratarse de una Larus michahellis atlantis (Subespecie de las Azores); son aves oscuras, y su plumaje encaja, o tal vez, una sombría extremadamente oscura y agresiva.... Lo cierto es que no tengo suficiente experiencia con este taxón y esta edad... Os dejo las fotos, si queréis opinas, vuestros comentarios, son siempre bienvenidos.

Esta noche, toca leer sobre esta gaviota....
 Robusta, agresiva, con el pico largo y con poco ángulo gonidal. Coloración general muy oscura, especialmente cobertoras, secundarias,vamos, todo.....
 Llama la atención en medio de las demás gaviotas de la misma edad.

Protestaba continuamente y atacaba a las que se ponían a tiro, y les disputaba cualquier cosa que flotase en la orilla.

 Aquí vemos lo oscura que es, Axilas, alas por su parte inferior, secundarias, cobertoras.....

Obispillo y supra e infracaudales, recordando a las de un Págalo rabero (Stercorarius longicaudus)  joven y cola con mucho "negro".

 Mi amigo "Bon" el escocés, sigue por aquí.

 Una nueva Cabecinegra para la playa, VERDE 1V3 anillada en FRANCIA (Camille Duponcheel)

 Larus michahellis VERDE PFZH Anillada en TARRAGONA (I.C.O.)

Una nueva Hiperbórea en Galicia

Jorge Mouriño, ha localizado en el puerto de Vigo, PONTEVEDRA, una nueva Larus hyperboreus (Gaviota Hiperbórea). Un Bonito individuo de 1º invierno.
 Estas son las "hyper" que tengo registradas en Galicia este año.
Muchas gracias Jorge.

jueves, 31 de enero de 2013

Una Nueva Kumlien...

Los compañeros, Xabi Varela, José Ramón Bugallo y Manuel Carregal, han sido los afortunado en encontrar y fotografiar una nueva Larus Kumlienii (Gaviota de Kumlien) en la playa de O Matadoiro, Arteixo, A Coruña.

De ser aceptada, sería la 9ª cita en España de esta Gaviota, siempre sujeta a discusión entre los expertos. 

Hace unos días, teníamos otra sorpresa, esta vez en Asturias; otro ejemplar (tras visionar las fotos, creo que es diferente). Unas imágenes del ave asturiana en el estupendo blog de Pablo.

El individuo de Coruña, presenta características esperables en esta especie, considerada como una población híbrida entre Larus thayeri (Gaviota de Thayer) y Larus glaucoides (Gaviota polar).


  • Constitución robusta.
  • Pico oscuro, la base, más pálida es también más oscura que en glaucoides.
  • Hemibanderas externas de las primarias externas que contrastan perfectamente con las H. internas.
  • Hay un claro contraste de coloración entre primarias externas y primarias internas.
  • Terciarias con centros lisos y bastante uniformes.
  • Amplia franja caudal de tonos grises uniformes.





Un nuevo marinus Francés

Se me acumulan las entradas, los correo y las tramitaciones; además, no paran de aparecer nuevas e interesantes gaviotas y anillas. Iré poco a poco.

Siento no poder contestar a los que me escriben como me gustaría.

BLANCO R:N6C Anillado en FRANCIA ( Julien Gernigon).
 Observado en la parte lucense de la ría de O Barqueiro, por Antonio, ayer día 30.


En espera del Historial.

miércoles, 30 de enero de 2013

Ansar de Ross (Anser rossii) marcado

Primero de todo, agradecer a Antonio Ceballos, por haber contactado conmigo y darme la oportunidad de investigar la procedencia de un Anser rossii (Ansar de Ross) que observó y fotografió el 5.12.2012 en las cercanías del Sacramento National Wildlife Refuge, California, USA.

Muy amablemente, Kathy Meeres del CWS me ha contestado muy rápido con los datos de este magnífico ganso; como pensaba, fue anillado en Nunavut, Canadá Artico. Se trata de una hembra que fue marcada como adulta el 31.7.2006 en el Santuario de Aves Migratorias de Queen Maud.

AZUL 9 LC
 Ese 9 es de una nueva nomenclatura que se está utilizando en el marcaje de gansos. Un animal de belleza extrema; tal vez sea porque no estamos acostumbrados a verlos, pero es increíblemente bonito.
 Antonio, ha podido fotografiarlo estupendamente y la lectura del collar es muy sencilla (no siempre ocurre en los gansos).
 Vemos en el mapa, la ubicación del parque donde encontró al "blanco".
En el mapa de abajo, vemos las dos localidades (Marcaje y observación). Un largo recorrido. me comenta Kathy, que no hay más observaciones de este individuo, pero que el refugio de Sacramnento, es uno de los lugares habituales de migración de estos individuos canadienses.
También me manda un interesante "enlace" : Aquí, donde tenemos más información sobre estas maravillosas aves.

 También me envía Antonio, unas fotos del impresionante espectáculo que supone ver el cielo lleno de estas blancas aves (en compañía de Anser caerulescens - Ansar Nival). Debe ser como Villafáfila, pero a lo bestia y en Blanco y negro....
 Buscando en Internet, he contactado con una persona del CWS (Canadian Wildlife Service) y estoy esperando su respuesta. Seguramente se trata de un ave marcada en Nunavut, Canadá Ártico.Os contaré......
Si nos fijamos bien en las fotos podemos identificar por tamaño algún pequeño Ansar de Ross de los mayores Nivales.

Muchas gracias a Antonio y a Kathy por tan rápida y eficaz respuesta.

martes, 29 de enero de 2013

PVC y metal

Hoy 29.1.2013 me avisa Ricardo Hevia, que en compañía de Antonio Martínez Pernas, han realizado varios registros interesantes de gaviotas y anillas.

La Larus cachinnans (Gaviota del Caspio) que está esta temporada por la zona, estaba hoy en Cedeira , en compañía de un 1º Invierno de Larus hyperboreus (Gaviota Hiperbórea). El pasado jueves 24, también estaba la cachinnans en Cedeira.

Hoy, en la playa de Cariño, otra conocida, esta, con anilla.

AMARILLO PKLC* Anillada en la colonia Mixta de Kozielno, POLONIA.
Observada en el mes de septiembre en Huelva ( José Manuel Méndez); yo la observé en Valdoviño, A Coruña el día 6.1.2013.

También encontraron un Arao (Uria aalge) orillado y portador de una anilla metálica con remite inglés, que acabo de tramitar.

lunes, 28 de enero de 2013

Ares 28.1.2013

Hoy me acerqué a Ares.
Hacía sol, lo que significa que los perros y la gente, compiten con las gaviotas por la estancia en la arena...

Como siempre, Ares, tiene pocas aves y muy repetidas, pero se dejan ver muy cómodamente.

Unas fotos.

La novedad del día, esta Larus canus (Gaviota Cana) de 2º invierno.
 Aquí, una comparativa con "Aretha"; vemos, que aunque son similares, es algo menor, el gris de su manto, es más oscuro (tipo michahellis) y la coloración de las partes no emplumadas, es más "cianótica" o azul rosado, no verde oliváceo como en delawarensis.

 En cuanto a Famosos, por allí estaba "Bon" (AMARILLO T:013*).

 Este otro Larus marinus (Gavión) se intentó comer un gran pez, que no fue capaz de tragar en las casi 2 horas que estuve en la playa.....

 Unas 50 Larus melanocephalus (Gaviota cabecinegra). En esta imagen, podemos apreciar el negro en la hemibandera externa de P10, que no siempre es fácil de ver. Solo 2 anilladas.

 Una de las anilladas, es la húngara ROJO H5F0*

En total, ya son 5 las Larus canus que tenemos en Ares.
 Un primer invierno, nos enseña su diseño alar.

Un par de Larus argentatus (Gaviota Argéntea)

Lo más triste fue esta pobre patiamarilla con sedal, anzuelo y cebo incluido....
Volaba sin problemas.....

Lluvia, lluvia, lluvia.....

El domingo 27.1.2013 no paró de llover, hasta que llegué a casa..... A pesar de todo, decidí hacer un rápida visita a Cariño, y la ría de Ortigueira. Unas fotos, con pocos comentarios, ya que tengo que preparar las anillas y las fotos de hoy.

Una Rissa tridactyla (Gaviota tridáctila) se bañaba cerca de la piscina municipal.
Nunca había visto esta especie dentro de la ría.

Conté 20 Platalea leucorodia (Espátula). 2 de ellas anilladas y habituales de la zona.

Enla zona de Feás, estaban 3 de las 7 Casmerodius albus (Garceta grande) que hay en Ortigueira
 En Cariño, seguía lloviendo....

Larus fuscus NEGRO-BLANCO A2 anillada en HOLANDA (Roland Jan Buijs)
 Nuevamente, me encontré con este cormorán anillado....
... Al que ya conocía de un año antes, cuando me había comentado Loic, que podría tratarse de RB/Y, que fue anillado sin metal, y habría perdido la anilla AMARILLA.
 De ser así, cosa que nunca podremos confirmar, se trataría de un carbo, anillado en 1993....

En la desembocadura del pequeño río de la playa de cariño, me encontré con la Larus cachinnans (Gaviota del Caspio) que está invernando por toda esta zona (Me comenta Ricardo que ya estaba el jueves).
 Que lástima de lluvia.... Me podía haber acercado bastante y conseguir buenas fotos.....

 Vemos una comparativa con una patiamarilla (Larus michahellis lusitanius)de la misma edad (salta a la vista que son muy diferentes).
 Tamaño, estructura, coloración general y sobre todo, fijaos en las cobertoras.... Prácticamente nuevas en micha y completamente desgastadas en cachi.

Por allí, había varias conocidas.

Larus michahellis ROJO G732* Anillada en VIZCAYA (Aranzadi)

Larus fuscus VERDE V:C2* Anillada en GALICIA (Elena Arriero).

Larus michahellis VERDE ZM5N* Anillada en GALICIA (Arcea).

 De vuelta a casa, paré en Cedeira y la marea ya estaba algo alta.... Solo pude ver 2 Larus argentatus (Gaviota Argéntea).
 Un 2º invierno. Buena comparativa de coloraciones del manto (con graellsii y michahellis). un bicho "regordete".

Un adulto con una bonito anillo orbital del mismo color que el pico.



Larus michahellis