sábado, 16 de febrero de 2013

Larus smithsonianus Nº 6

Asier Aldalur, Iván Sarabia y Juan Carlos Andrés  han observado la que sería la 6º cita de Larus smithsonianus (Gaviota Argéntea Americana); es decir, la prima americana de Larus argentatus (Gaviota Argéntea Europea).

Los autores me han dado permiso para enseñaros las fotografías y que podamos disfrutar de esta gaviota magnífica.
 La gaviota fue localizada el pasado día 14 y ayer, 15, continuaba por la zona.
 Esos tonos "ahumados" son inconfundibles; nos encontramos ante una llamativa gaviota, grande, oscura, con tonalidades pardas, pero con toques grises ahumados. Pico bicolor, terciarias amplias con amplios centros muy oscuros y el blanco restringido a la parte distal de la pluma.
 La cabeza, levemente (en este ejemplar) más clara que el resto del cuerpo.
 En vuelo, nos muestra una cola completamente oscura, solamente loa margenes externos de T6. La ventana de primarias es evidente, aunque algo menos notoria que en la Argéntea europea. Las supracobertoras, tan "ocupadas" de marrón, que las hace muy uniformes y oscuras, son definitivas, al sumarlas a los demás caracteres.

 Unas infracaudales muy características.
 En el mapa, localizamos los 6 registros de esta especie que han sido observados en España.
 Algo más de información sobre estos avistamientos.
Muchas felicidades a los observadores. gran observación..... Una lástima que Ondarroa, quede algo lejos.

viernes, 15 de febrero de 2013

Desde el Tibet...

Carlos Bocos me manda unas buenísimas fotos de dos especies míticas en plumaje de verano, que ha fotografiado el año pasado durante su estancia en el Tibet.

Larus brunnicephalus (Gaviota Centroasática). Bufff!!!! que maravilla. Una de mis deseadas.... Un día le dedicaré una entrada, se la merece.
 Larus Ichthyaetus (Gavión Cabecinegro) Esta especie en plumaje estival, es una de las gaviotas más impresionantes del mundo....


Muchas gracias Carlos, una maravilla de bichos y de fotos.

jueves, 14 de febrero de 2013

En buena compañía....

Podría una Larus glaucoides kumlienii (Gaviota de Kumlien) tener mejor compañía que una Gaviota Patiamarilla Gallega (Larus michahellis lusitanius)?. Y podría tener una Gallega, mejor compañía que una kumlienii?.
Muchas gracias Fernando

miércoles, 13 de febrero de 2013

Ares

Hoy 13.2.2013 había poco movimiento en la playa de Ares.

Conté 48 Larus melanocephalus (Gaviota Cabecinegra).

La sorpresa del día, aunque no es novedad, si es una vieja amiga, a la que no veía desde hace casi 5 años....

BLANCO 3K96* Anillada en BÉLGICA (Camille Duponchell).
 A ver que nos cuenta Camille sobre sus andanzas de estos años.... 

la cosa, estaba bastante aburrida, así que le hice una foto al viejo  King Kong.....

Por allí sigue la alemana VERDE AARU* (Andreas Zours).
 Y "Pata-chula".
 También seguían las dos Larus canus (Gaviota cana) de 1º invierno.
Un truco para diferenciar una Cana de una Delaware; la Delaware, tendría un manto de gris similar a una reidora, no tan oscura como las canas. Ante una presunta Delaware, comparar la coloración de su manto con el de una reidora (que están por todas partes).

Larus thayeri en Islandia

 Stefán me envía unas fotos de una Larus thayeri (Gaviota de Thayer) que vio desde su oficina en Reykjavik el 7.2.2013.
 Hace unos días, puso las fotos en el foro del GRO (Gull Research Organisation). Podéis ver algún comentario AQUÍ.
 Mostrando su diseño de primarias, tan característico de esta especie, especialmente esa P9 ( la segunda más externa).
 Una preciosa gaviota, que me recordó a nuestra "Cipriana"
 Abajo, la vemos comparada con varias Larus glaucoides (Gaviota Polar).

martes, 12 de febrero de 2013

Larus glaucoides

Me acaba de informar Antonio López Porto, de la presencia esta misma tarde de este hermoso individuo de segundo invierno de Larus glaucoides (Gaviota Polar) en Santa Cruz, Oleiros, A Coruña.
 Un animal, realmente bonito.
Antonio, me envía algunas fotos más, y podría tratarse de una nueva kumlienii; las primarias externas son muy oscuras (en las nuevas fotos, se ven muy bien). Mañana intentará hacerle fotos en vuelo, donde nos muestre su patrón alar.



Muchas gracias, Antonio.


Ya está aquí el RARO 2012....

Un año más, se está gestando el RARO; en el blog de Pablo, están las normas y los candidatos a RARO 2012
Vemos allí, que por cuestiones de tiempo, el voto, es a una sola ronda. Voto directo a la que consideramos mejor observación del 2012 en Galicia
.
Además, este año, se cambiará la ubicación del lugar de celebración de la "cocido-génesis" y entrega de premios y risas diversas. 
 Consultar normas y comentarios de cada aspirante ( Por la pluma de nuestro ilustre escritor, autor de la gran obra; "¿Para que sirven las aves?"). Grande, como siempre, Toño.


Estos son los 10 aspirantes a ser RARO 2012
  • Mosquitero de Hume Phylloscpus humei. Observadores: Carlos Murias y Pablo Fernández. Ribadeo (Lugo), del 13 de enero al 4 de febrero.
  • Treparriscos Tichodroma muraria . Observador: César Vidal. Pena Trevinca (Ourense), 1 de marzo.
  • Albatros ojeroso Thalassarche melanophris. Observadores: Ricardo Hevia y Antonio Martínez Pernas. Estaca de Bares (A Coruña), 21 de abril.
  • Petrel de Desertas / Cabo Verde Pterodroma feae. Observadores: Varios. Varias millas al NO de Malpica de Bergantiños (A Coruña), 26 de agosto.
  • Guión de codornices Crex crex. Observador: Juan Carlos Epifanio. Marín (Pontevedra), 7 de octubre.
  • Charrán de Forster Sterna forsteri. Observador: José Luis Rabuñal. Esteiro da Insua (A Coruña), 15 de diciembre.
  • Gaviota polar groenlandesa (o como se le quiera llamar) Larus glaucoides kumlieni. Observador: Ricardo Hevia. Cariño (A Coruña), 1 de enero. 
  • Correlimos de Bartram Bartramia longicauda. Observadores: Ricardo Hevia y Antonio Martínez Pernas. Estaca de Bares (A Coruña), 1 de noviembre.
  • Paíño pechialbo Pelagodroma marina. Observador: Martí Rodríguez. Banco de Galicia, 15 de septiembre. 
  • Charrán bengalí Sterna bengalensis. Observador: Pablo Fernández. Ribadeo (Lugo), 10 de noviembre.

Aquí, los RAROS de la pasada edición (Faltan en la foto Ignacio y Raúl). Esperamos ser muchos más este año.

lunes, 11 de febrero de 2013

BLANCO R:N6C

Me acaba de comunicar Antonio Martínez que el Larus marinus (Gavión) BLANCO R:N6C anillado como pollo el 11.7.2012 en la Reserva Natural de Lilleau des Niges, Isla de Rè, Charente-Maritime, FRANCIA (Julien Gernigon).
 Sigue por aquí desde el 30.1.2013.
 Este enorme y fuerte animal, estuvo el mes de Septiembre pasado en la reserva de Chanteloup, ILE-D'OLONNE, Vendée, FRANCIA ( Michel Fouquet).

Una nueva Larus argentatus

El pasado sábado, 9.2.2013, Juan Cabeza observó en "su" playa de Boca do río, Porto do Son, A Coruña, una nueva Larus argentatus (Gaviota Argéntea) anillada con "Plástico".

Una nueva gaviota de Paul Veron, y ya son 5 las aves marcadas por Paul, que han sido observadas en España..... Poco a poco, van aumentando nuestros registros de anillas de esta especie.

Larus argentatus BLANCO 5CK9 fue anillada como adulta el 18.5.2011 en el vertedero de Chouet, GUERNSEY (Paul Veron).
 El 26.6.2012, fue observada en el puerto de Sark, GUERNSEY (Paul Veron).

 Comentando la observación, con Dave, me cuenta que en sus vacaciones del año pasado en Guernsey, y en compañía de Paul, vieron y fotografiaron un montón de Argénteas anilladas. Un adulto precioso.....

También me envía una imagen de uno de los marinus de Paul (él sabe las ganas que tengo de ver uno de esos por aquí).
Muchas gracias a Juan y a Dave.

Ayer y hoy

Ayer domingo pasé miedo en la playa de Cariño; el viento era fuerte, muy fuerte; había ráfagas, que me movían del suelo.... Todo esto, aderezado con lluvia y frío.... Pero había muchas gaviotas, y lo intenté durante unas 3 horas.
Mucha gaviota, pero poca anilla.... Eso si, estaba la Larus cachinnans (Gaviota del caspio) invernante por la zona.
Se tomo su tiempo bañándose muy cerca de mi posición; menos mal, porque con el viento, apenas pude hacer fotos decentes.
 Le están empezando a salir las nuevas pequeñas cobertoras.
 Un individuo muy característico; su pico es llamativo, y su blanca  y redondeada cabeza, la hacen fácilmente localizable en la playa.

 De anillas, solo pude localizar 2.

Larus fuscus NARANJA VB6.T Anillada en INGLATERRA (NTGG).
 Estoy esperando la confirmación de Paul Roper; no tengo claro al 100% que se trate de un 6, podría tratarse de un 8 (no creo, pero....).

 Larus michahellis NARANJA 0.BLA* Anillada en VIZCAYA (Jon Hidalgo).
 Observada en Pantín, el 13 de Diciembre de 2012.

Hoy había muchas gaviotas en los prados de Taraza, Meirás (más que en las playas).
 Un bonito adulto

Un segundo invierno, alimentándose en el barro.

 Otro 2º invierno, recién llegado al prado.

 2 aves de 3º invierno en plena granizada.

Gambia

Fernando del Valle, me envía unas fotos de su visita a Gambia; realizadas en la famosa playa de Tanji.

Larus cirrocephalus (Gaviota cabecigris)

Larus dominicanus (Gaviota Cocinera).
 Una Larus fuscus (Gaviota Sombría ) con varias plumas blancas.
 Sterna caspia ( Pagaza Piquirroja).
 Sterna bengalensis (Charrán bengalí).
Muchas gracias, Fernando.

Larus michahellis