sábado, 15 de noviembre de 2008

Anilla de Andrés

En respuesta a Andrés Bermejo, pongo un par de fotos de una Larus fuscus; creo que la gaviota que viste es de este tipo (ya me dirás).

Tienen una anilla Bicolor, Dices que la que viste tu era azul, la mía es verde. creo recordar que cuando la vi, no había total seguridad de que estas aves viniesen de las islas Skomer (Gales).

Anilla verde y Blanca.


En la fantástica web de Alain Fossé, hay una foto de una gaviota como esta, pero parece que no lleva metal.

Podeis verla aquí. Son las dos de arriba y tardan un poco en cargarse las fotos.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Pantín (anilla de Origen desconocido).

Hoy con la marea bastante alta, mucho sol y con vientos flojos de NE. Muy poco ambiente, 100-150 gaviotas. (20 % fuscus). 2 anillas. 1 de origen desconocido.

Adulto Larus michahellis VERDE ZNCU* Anillada en Ansarón, Xove, LUGO (Arcea).



Adulto Larus argentatus.

Típica estructura paticorta y "barriguda"

Adulto Larus fuscus BLANCO (sin inscripción). Origen desconocido.

Alguna idea ???. En la derecha lleva metal. En la de PVC, no pude ver ninguna inscripción (estaba lejos, pero en la foto no se aprecia nada).

Como sorpresa, me encontré a este adulto de Larus michahellis con unas cuantas plumas blancas en las cobertoras primarias.

Alguna foto más

Unas fotos que hice ayer y que no puse.



Uno de los Larus marinus, nos muestra su muda de primarias.

Vemos como P10 y P9 están creciendo.

Un 1º Invierno Larus michahellis.

Aquí, un 2º Invierno Larus michahellis.

Vamos con el tema de los cormoranes y las subespecies:

Es un tema complicado ya que muchos están en el límite y no es fácil.

En este cuadro, vemos una clave para diferenciar Carbo de sinensis .

Este, parece un claro sinensis.

Pero este.... habría que sacar el transportador de ángulos....

Esta foto me gusta. Vemos la postura de un phalacrocorax al zambullirse, la postura de las patas y el "salto" que da para iniciar la inmersión.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Creciendo

Hoy me he fijado en un pequeño detalle viendo las fotos.

Mi viejo amigo Jhon silver "El Largo", Un Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo) NARANJA 2B* Anillado en Abberton reservoir, Essex, INGLATERRA ( 51°48N- 0°50W) ( Graham Ekins ), el 18-05-1996 (Ya ha alcanzado los 12 años de edad) y lleva viniendo a invernar a Ares desde el invierno de 2003.



El pasado día 29-10-2008 me di cuenta que estaba mudando las secundarias y la cola.

Vemos las plumas centrales de la cola como estan creciendo.

Pues hoy hice una foto parecida y pude observar como han crecido esas plumas.

Han crecido bastante en 15 días.

Ares y ria de Ferrol

Hoy con la marea muy alta, pocas novedades en la playa de Ares.

21 Larus melanocephalus. 2 anillas conocidas.

BLANCO 31K6* anillada en BÉLGICA (camille duponcheel).

ROJO 281 H* Anillada en HUNGRÍA (Karcza Zsolt).

3 Larus marinus (2º Invierno, 3º Invierno y adulto).

El 3º Invierno es nuevo en la playa.

Ad - 4º Invierno Larus argentatus.

Un bonito individuo; se puede ver P10 en crecimiento.

Me perdí la fiesta; llegué tarde y las peleas ya habían empezado....

Estas dos Larus michahellis, se lo tomaron muy en serio.

Parecían luchadores de Sumo....

Otras se dedicaban a gritar...

Como este 2º Invierno Larus michahellis.

y este 1º invierno.

En la ría de ferrol, casi no pudde ver nada; era tarde.

Seguía la Casmerodius albus.



Aquí volando sobre la ría.

Y la primera cita para la ría de Bubo virginianus ( No se si la identificación de la especie es correcta). nada menos que 3 individuos....

Alguien se está forrando con la moda de los búhos... Y ya vemos que no son muy efectivos...

miércoles, 12 de noviembre de 2008

pipits.....

En el interesantísimo blog de Antonio sandoval.

Aves de la ría do Burgo, A Coruña

Se ha establecido un interesante debate sobre Bisbitas, en concreto entre spinoletta y petrosus.

Yo no lo tengo muy claro con estos bichos y hay algunos que me mosquean mucho, por más que miro la guia de Bisbitas, no me acabo de llegar a conclusiones.

Van unas fotos realizadas en la playa de Cariño por si alguien quiere dar su opinión.

Yo esto lo identifico como Anthus spinoletta. Foto del 26-10-2007

A este lo identifiqué como Anthus petrosus, pero... Foto del 17-01-2008

y con este, ya no se que decir... Foto del 26-10-2007

Origen resuelto

Agradecer desde aquí la inestimable ayuda de Roland Jan Buijs (Thanks a lot again, Roland) que nos puso en contacto con Otto Overdijk (Conocido anillador de Platalea leucorodia) con una fantástica web:

DSWG

La gaviota observada por Juan cabeza fue anillada por el Working group Spoonbills International el 03-07-2004 en Schiermonnikoog, Oosterkwelder, HOLANDA (5329N-0609E). Su anilla metálica ( NLA.6125089).

IZDA: ROJO+ AMARILLO+ ROJO.
DCHA: ROJO+ AZUL.

La única observación anterior fue en la localidad de anillamiento el 02-08-2004 (Otto Overdijk).

martes, 11 de noviembre de 2008

Origen desconocido....

El 09-11-2008, Juan Cabeza observó una Larus fuscus adulta en Boca do Río, Porto do Son, A Coruña (42º39´N 9º 02´W) , con combinación de colores. Pensamos, después de consultar Cr-Birding, que tenía que ser de Camille Duponcheel, pero ha respondido que ya ha recibido varias veces fotos de este tipo de anillas y no son suyas.

Alguien tiene alguna idea.... Gracias.




Pata derecha: Rojo sobre Amarillo sobre Rojo.

Pata Izquierda: Rojo sobre (Azul o Negro...).

BLANCO 0174

Esta Larus michahellis BLANCO 0174 fue anillada como pollo el 21-06-2006 en la Isla de San Pedro, Noja, Cantabria (43°29’N 3°31’W).

Ese mismo invierno, ya se decantó por venir a vivir a tierras gallegas. A estado en dos provincias y parece que de momento, se ha establecido en la provincia de A Coruña.

Yo me la encontré en la playa de Cedeira en marzo de este año.



Ya cuenta con 12 observaciones de distintos observadores. Las últimas noticias que he tenido de ella es que fue vista por David Martínez Lago en la playa de Lariño, Carnota, A Coruña.

Aquí la podemos ver como 3º Invierno.

Como siempre, a toda velocidad, Germán Orizaola desde tierras lejanas nos envia el historial.

Aquí están todos los datos de esta Cántabra.

Playas de Ferrol

Hoy con la marea muy, muy alta (se comió varias playas....). Con sol, nubes, calor, frío, agua y de todo un poco.

En la playa de Ponzos (12 gaviotas).
En una cala cercana un grupo de unos 20 Arenaria interpres.
En Marmadeiro (casi sin arena) nada de nada.
En Esmelle unas 30 gaviotas. 9 Larus fuscus. 1 Anilla.

2º Invierno Larus fuscus NEGRO T6TP Anillada en INGLATERRA (David Sowter).


Al principio estaban lejos, pero se fueron acercando.


Entre las 30, apareció un 1º Invierno de Larus melanocephalus.

Cuando volvía al coche, me encontré con una pareja de Colias crocea copulando.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Ares

Hoy an Ares con la marea alta total y vientos fuertes del SW, las cosas siguen más o menos como estos días.

Este Phalacrocorax carbo inmaduro, tenía una importante herida en la garganta.

Un detalle más cercano.

19 Larus melanocephalus (Todas adultas). Una anilla conocida. Siguen sin entrar nuevas aves anilladas.

La Húngara ROJO 281 H* muy habitual en la playa.

Adulto Larus michahellis VERDE ZLF4* anillada en las Islas Sisargas, Malpica, A CORUÑA (Píllara).

Ya observada aquí y en la playa de pantín en varias ocasiones.

Adulto Larus michahellis VERDE ZNA3* Anillada en la isla de Ansarón, Xove, LUGO (Arcea).

Mi vieja amiga de Ares ya estaba ayer (pero más lejos).

Domingo flojo

Este domingo, a pesar de visitar 5 playas, solo conseguí leer una anilla ya conocida. Lo más interesante fueron algunas Larus argentatus y algunos Larus marinus.

En pantín, lo primero que me encontré fue a este idiota con la moto a toda leche por la playa, asustando a todo lo que había.


En la playa de Ares había 3 Larus argentatus.

Posiblemente, un 4º Invierno de Larus argentatus con Larus michahellis y Larus fuscus.

3 Larus marinus (2 adultos y uno de 2º Invierno).

Aquí el 2º Invierno entretenido.

Los dos adultos se enfadaron de repente y se pusieron a perseguirse por toda la playa...

Este es el adulto que tiene las Pp externas en crecimiento (P9 y P10).

Este es el mismo individuo que el de la foto superior, en el ala izquierda, puede verse P9 medio escondida. De paso comento lo que quedó pendiente el otro día de lo variable que es el dibujo de P6. Vemos varios individuos diferentes de otras fechas.





Larus michahellis